Críticas

Estrenos

Crítica de “El hombre que compró la Luna”, de Paolo Zucca

Una coproducción con Argentina que apuesta al absurdo y a las diferencias culturales entre las distintas regiones de Italia.

Estreno 29/11/2018
Publicada el 28/11/2018

El hombre que compró la Luna (L'uomo che compró la luna, Italia-Argentina-Albania/2018) Dirección: Paolo Zucca. Elenco: Jacopo Cullin, Stefano Fresi, Francesco Pannofino, Benito Urgu, Lazar Ristovski y Ángela Molina. Guión: Paolo Zucca, Barbara Alberti y Geppi Cucciari. Fotografía: Ramiro Civita. Música: Andrea Guerra. Edición: Sarah McTeigue. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 102 minutos. 



Si no tuviera una pata de su coproducción en la Argentina a través de la compañía de Daniel Burman, sería imposible no pensar en la enorme influencia italiana en la cultura argentina como la principal razón del estreno en estas tierras de El hombre que compró la Luna. Es que el nuevo film de Paolo Zucca (El árbitro) apuesta por un relato que cruza la fábula romántica con elementos propios de la tradición peninsular. 

La historia es disparada por un hecho absurdo. Un hombre de Cerdeña afirma ser el dueño de la Luna, desatando así una locura en los servicios secretos de todo el mundo. Sin datos concretos sobre el presunto comprador, una agencia de seguridad internacional traza un plan que consiste en enviar a un agente de origen sardo camuflado al núcleo de la comunidad. 

Claro que para camuflarse primero deberá manejar a la perfección los usos y costumbres de la comunidad, lo que da pie a un entrenamiento en el que no faltarán múltiples referencias a la cultura local: algo así como que en una película argentina se hicieran chistes sobre el acento cordobés o la siesta santiagueña.

Lo que sigue es un film que lentamente irá mutando hacia el surrealismo y la metáfora, no sin antes coquetear con los descubrimientos personales del agente encubierto ligados a sus orígenes, todo matizado con pequeñas dosis de humor que irán extinguiéndose a medida que avance el relato. El resultado es un film irregular e indeciso, cuyo principal pecado es abarcar mucho y apretar poco.




COMENTARIOS

  • 30/01/2019 21:34

    Me encantó y la recomendé!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS
Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada. 

LEER MÁS