Críticas
Estrenos
Crítica de “Los últimos románticos”, de Gabriel Drak, con Juan Minujín y Néstor Guzzini
Un policial con toques de comedia que resulta por momentos bastante liviana y entretenida, aunque su planteo es más interesante que su resolución.
Los últimos románticos (Argentina-Uruguay/2018). Guión y dirección: Gabriel Drak. Elenco: Juan Minujín, Néstor Guzzini, Vanesa González, Ricardo Couto, Ernesto Liotti y Adrián Navarro. Fotografía: Raúl Etcheverry. Música: Gustavo Pomeranec. Edición: Flor Efrón. Dirección de arte: Liza Gieco. Distribuidora: Aura Films. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 14.
Perro (Juan Minujín) y Gordo (Néstor Guzzini) son dos amigotes que sobreviven con lo que tienen a mano en un pequeño pueblo uruguayo. Allí “cuidan” un hotel vacío, mientras esperan la llegada de los dueños húngaros, cultivan marihuana en el patio y, en el caso de Perro, hace algunos trabajos de jardinería.
Como suele ocurrir en las “comedias policiales”, los amigos literalmente se cruzan con la oportunidad de sus vidas cuando, en uno de sus trabajos como jardinero, Perro encuentra a los dueños de la casa muertos y unos cuantos millones de euros. ¿Qué hacer con semejante cantidad de dinero?
Coproducción argentino-uruguaya a cargo de Gabriel Drak, Los últimos románticos irá cruzando a sus diversos personajes (el nuevo comisario, un malvado mafioso húngaro, algunos policías involucrados en el negocio de la marihuana) a largo de esta historia en la que los enredos estarán a la orden del día.
Si bien es entretenida y liviana, la película adolece de una pereza formal por la que le cuesta escapar de la estructura del plano y contraplano. Tampoco ayuda que el guión exhiba sus costuras no sólo a través del carácter fortuito de la cadena de sucesos, sino también por algunas líneas subrayadas que rompen con la impronta naturalista y campechana de sus protagonistas. El resultado es un film con un planteo más interesante que su resolución.
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.
A mi me encantó Siempre hay en el cine uruguayo un poco de curiosidad, aspectos insólitos y cierto virtuosismo en el dibujo de personajes .......y esa cadencia en el habla coloquial, tan particular de montevideanos. La trama exhibe un humor asordinado, que no lo parece pero de pronto hacen que el espectador se cague de risa. En este caso hay una serie de capas en la historia que se van superponiendo y que de pronto parece que hay algo anárquico, aunque es sumamente entretenido todo lo que ocurre y con algún personaje realmente entrañable. En la funcion del Gaumont esta tarde fue ampliamente aplaudida a su término.