Cine en Casa
Crítica de “Brexit”, de Toby Haynes, con Benedict Cumberbatch (HBO)
Tras su estreno en el Channel 4 y en HBO Europa el 7 de enero último, la cadena lanza en América Latina el lunes 4 de febrero, a las 22, este largometraje que reconstruye la campaña para el referéndum de junio de 2016 en el que los británicos votaron por salir de Europa.
La del Brexit fue una de las elecciones más impredecibles, reñidas y fascinantes de la historia política moderna y, por lo tanto, no extrañó que apenas un par de años después de los resultados (cuyas consecuencias se siguen experimentando en la actualidad) HBO y el Channel 4 británico se hayan asociado para producir una película sobre esos meses que paralizaron al Reino Unido (y al mundo).
El guión de James Graham -que tomó como punto de partida los libros All Out War: The Full Story of How Brexit Sank Britain's Political Class, de Tim Shipman (editor de Política del diario Sunday Times); y Unleashing Demons: The Inside Story of Brexit, de Craig Oliver (director de Comunicación del por entonces Primer Ministro David Cameron)- tiene como protagonista a Dominic Cummings (el camaleónico Benedict Cumberbatch), un asesor político y estratega muy poco convencional (y por eso resistido en un principio por los sectores más conservadores) que se desempeñó como jefe de campaña del Vote Leave, el movimiento a favor de abandonar la Unión Europea. Sus métodos y artimañas tecnológicas (incluidos el AggregateIQ y el Cambridge Analytica que se utilizaron también en la campaña a presidente de Donald Trump) terminaron llevando a un triunfo impensado pocos meses antes.
Frente a una campaña audaz, provocadora y sumamente controvertida (por momentos incluso reñida con la ética y la moral), Brexit muestra como contracara la poco llamativa propuesta del sector por el Remain que encabezó el mencionado Craig Oliver (Rory Kinnear).
Sin ser particularmente arriesgada en términos formales ni revolucionaria en sus denuncias, esta película dirigida por Toby Haynes (un realizador con amplia experiencia en series como Doctor Who, Sherlock, Wallander y Black Mirror) resulta bastante entretenida y reveladora -con algunos puntos de contacto con el tono de la reciente El vicepresidente: Más allá del poder, de Adam McKay- en su exploración de cómo se diseña, se construye y se instrumenta una campaña política (y de manipulación) en la actualidad.
(El estreno es el lunes 4, a las 22, en HBO. Desde el día siguiente estará disponible para abonados en HBO Go y en Canal 1 On Demand y Flow de Cablevisión)
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.