Noticias
Cuatro estrenos argentinos llegan esta semana
Este jueves 21/2 se lanzan en el Gaumont tres documentales: Leónidas, Reina de corazones y Wanderlust, cuerpos en tránsito. También se presenta Happy Hour, encabezada por Pablo Echarri y Luciano Cáceres.
LEÓNIDAS
Sinopsis: Este documental surge de un particular legado que recibe su realizador: un día cualquiera su madrina María Angélica, ya anciana, lo llama para entregarle algo antes de morir: las cartas de su hermano Leónidas Barletta, polémico director de teatro y periodista combativo, hombre controversial de su época y fundador del Teatro del Pueblo, aclamado como el primer teatro independiente de América Latina.Así se inicia una búsqueda poética que atraviesa lo político, lo teatral, y que muy pronto se revela más compleja de lo que parecía, poniendo en crisis la idea de legado y la manera en que su significado se transforma con el tiempo.
Ficha técnica
Dirección, guión y edición: Miguel Colombo
Con los testimonios de Roberto “Tito” Cossa, Mauricio Kartun, Analía Cabanne, Laura Fontenla, María Villar y Alberto Ajaka.
Producción: Fito Pochat / Motoneta Cine
Fotografía: Pigu Gómez
Dirección de Arte: Yuruani Rodríguez
Música original: Miguel Magud
Estreno: Gaumont (Rivadavia 1635), a las 14.30 y 19.30
WANDERLUST, CUERPOS EN TRÁNSITO
Dos mujeres, una argentina y otra alemana, en busca de sí mismas, de nuevas experiencias y con diversas preguntas e ideas acerca de la vida; dos mujeres que apenas se conocen, pero que deciden embarcarse en un largo viaje juntas, investigan a lo largo del camino el “cuerpo en tránsito", sus propias experiencias corporales y la representación de los cuerpos femeninos en los cruces fronterizos.
Ficha técnica
Dirección: María Pérez Escalá
Guión: Anne Von Petersdorff
Producción: Juliana Schwindt y Marianela Díaz Román
Edición: Gabriel Herce, María Pérez Escalá y Anne Von Petersdorff
Sonido: Andres Vazquez
Música: Gabriel José Rivera
Estreno: Gaumont (Rivadavia 1635), a las 19
REINA DE CORAZONES
Sinopsis: La Cooperativa Ar/Tv Trans es una cooperativa de teatro formada por travestis y trans, que nació con el único objetivo de sacar a las chicas de la prostitución. Estudian teatro y producen sus espectáculos. Sus protagonistas nos cuentan sus sueños, muestran su lucha y comparten sus vivencias y realidades para poder ser aceptadas y así pertenecer a la sociedad.
Ficha técnica
Dirección y edición: Guillermo Bergandi
Con los testimonios de Daniela Ruiz, Emma Serna, Nicole Cagy, Camila Salvatierra, Lourdes Arias, Estefania Menzel, Alessandra Babino, Mar Morales y Valeria Pereira.
Cámara y fotografía: Ramiro Cornidez
Sonido: Daniel Celina
Dirección de arte: Mauro Savarino y Gilda Tesone
Música: Aqualáctica & Mariano Lemon, Martínez Bucas, Javier Saenz
Estreno: Gaumont (Rivadavia 1635), a las 20.45
HAPPY HOUR
Sinopsis: La vida de Horacio, un profesor argentino de literatura latinoamericana que vive en Rio de Janeiro, cambia radicalmente a partir de un suceso inesperado. Este incidente lo lleva a reconocer sus impulsos más primitivos y a confesarle a su esposa, Vera, que desea acostarse con otras mujeres, pero que no ha dejado de amarla ni quiere separarse. Ella no acepta esta situación pero está en una encrucijada ya que para su carrera política es fundamental permanecer casada con Horacio.
Ficha técnica
Dirección: Eduardo Albergaria
Guión: Eduardo Albergaria, Carlos Arthur Thiré, Fernando Velasco y la colaboración autoral de Ana Cohan.
Con Pablo Echarri, Leticia Sabatella, Luciano Cáceres, Aline Jones, Letícia Persiles y Pablo Morais
Edición: Karen Akerman
Fotografía: Marcelo Camorino
Director de arte: Marcus Figueiroa
Sonido: Martín Grignaschi
Estreno: Gaumont (Rivadavia 1635), a las 12.30, 17 y 21 (y otras salas)
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
JUSTO AVALANCHA DE ESTRENOS CUANDO DECIDO IRNOS POR TRES DIAS A FESTEJAR MIS PRIMEROS OCHENTA.....