Cine en Casa
Crítica de “¿No es romántico?”, de Todd Strauss-Schulson, con Rebel Wilson (Netflix)
La revelación de la saga de Ritmo perfecto (Pitch Perfect) encabeza esta sátira a las comedias románticas que es, a la vez, un clásico exponente del género.
Con su voluminoso cuerpo y su bienvenido desparpajo, la australiana Rebel Wilson comenzó como actriz secundaria en comedias como Damas en guerra. Su carrera fue creciendo de forma vertiginosa y, ya en títulos como Despedida de soltera, Espía por error o Cómo ser soltera, comenzó a tener papeles cada vez más importantes. Su consagración definitiva, de todas maneras, fue con el personaje de Fat Amy en la exitosa trilogía musical Pitch Perfect.
En ¿No es romántico? (Isn't It Romantic), película que fue lanzada en los cines de Estados Unidos dos semanas antes de su reciente estreno mundial como producción original Netflix, Rebel Wilson interpreta a Natalie, la desdichada empleada de un estudio de arquitectura de Nueva York a la que todo le sale mal (o peor aún).
El film tiene un preámbulo con Natalie de niña observando extasiada Mujer bonita, el clásico noventista de Garry Marshall con Julia Roberts y Richard Gere, pero su madre se encarga de derribarle el sueño con el habitual cinismo de tantos adultos frustrados. Veinticinco años más tarde, la protagonista y (anti)heroína sufre una acumulación de abusos, bromas pesadas y hasta un asalto. Pero precisamente ese ataque deriva en un golpe y, al despertarse, aparecerá en medio de... una comedia romántica. Es decir, un mundo casi ideal, dominado por sus reglas propias, sus convenciones, su artificio, sus aspectos inverosímiles. Tan inverosímil que ella tendrá a su propio galán multimillonario (Liam Hemsworth).
El elenco de ¿No es romántico? se completa con personajes arquetípicos como el amigo gay (Brandon Scott Jones) o el compañero de trabajo enamorado de ella (Adam Devine) en un film que se plantea como relectura, reciclaje, homenaje y reivindicación de las comedias románticas que tuvieron sus épocas de gloria en los '80 y los '90, pero hoy han perdido buena parte de aquel esplendor. Esa capacidad reflexiva (autoparódica), la simpatía de Rebel y algunos momentos inspirados de comedia y musical (con temas de Roy Orbison, Madonna o Whitney Houston de fondo), cortesía del prolífico director Todd Strauss-Schulson, convierten a este estreno de Netflix en una más que aceptable propuesta.
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.