Críticas
Estrenos
Crítica de “De acá a la China”, de y con Federico Marcello
Comedia con toques melancólicos sobre la búsqueda de un lugar de pertenencia.
De acá a la China (Argentina/2019). Dirección y guión: Federico Marcello. Elenco: Pablo Zapata, Federico Marcello, Hu Xiao Song, He Ning, Zhouzhuo Heng, Eugenio Donatello, Stevens Vaughn, Michael Ren, Chen Bi Feng, y Héctor Marcello. Edición: Alejandro Carrillo Penovi. Fotografía: Alan Steimberg y Sebastián Gallo. Sonido: Marcelo Páez. Música: Gustavo Pomeranec. Duración: 91 minutos. Calificación: Apta para todo público. Se exhibe los jueves, a las 21, en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543) y los sábados a la medianoche en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415).
Proveniente del ala más indie del cine argentino, De acá a la China parte de una situación digna de una comedia: un treintañero cuyo padre tuvo que cerrar su almacén de barrio a raíz del avance de los supermercados chinos decide emprender una revancha personal viajando hasta el gigante asiático para abrir un mercado. El objetivo es que, así como fundió su padre, ahora les toque a ellos.
Quien cruza medio planeta es Facundo (Federico Marcello, también director y guionista). Lo hace con la excusa de estudiar mandarín, algo para tranquilizar a una familia que nunca conocerá sus verdaderas intenciones. Allí lo espera un viejo amigo y futuro socio del emprendimiento (Pablo Zapata), con quien se instala en la provincia desde donde proviene la mayoría de los inmigrantes que llegan a la Argentina.
La película arranca con las típicas situaciones alrededor de las diferencias idiomáticas y culturales. Así, entre ocasionales fiestas y múltiples referencias al mate y al dulce de leche, el relato amenaza con ir hacia los lugares comunes de las películas sobre extranjeros intentando insertarse en un lugar que no les pertenece.
Pero, a medida que empiecen a presentarse algunos problemas relacionados con la imposibilidad de conseguir una habilitación, el film adoptará un tono más melancólico y tristón, menos volcado al chiste que a la angustia y ajenidad de esos amigos cuya batalla era menos contra los chinos que contra ellos mismos. A fin de cuentas, lo que ellos buscan no es otra cosa que un lugar de pertenencia, aunque más no sea a miles de kilómetros de distancia.
Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
Me re encanto pero.. que digan que es comedia eso es como una amiga me dijo. vi una pelicula y me rei un monton y la peli una de terror "Huye!!" no le vi ni un milimetro de comedia que les pasa??
Es una bella película hecha a todo pulmón, con escenas muy graciosas, donde el director puso alma y vida, , hecha con un un escaso presupuesto, no solo se trata de apoyar el cine Nacional sino de ver una buena película hecha con mucho humor sin cliche, muy real.