Festivales

Crítica de “Noemí Gold”, de Dan Rubenstein (Competencia Internacional) - #BAFICI21

Una comedia de enredos con la problemática del aborto en el trasfondo que no encuentra su tono ni su rumbo.

Publicada el 06/04/2019


Es curioso el caso de esta película que llegó de manera sorpresiva a la Competencia Internacional. Su director (y también uno de los actores) es el estadounidense Dan Rubenstein, pero sus protagonistas, sus locaciones y su historia son decididamente porteñas.

Otra sorpresa pasa por el conflicto principal, que está ligado a una de las cuestiones más candentes del debate público en la Argentina como el aborto. La Noemí Gold del título (aunque su apellido es Goldberg) es una arquitecta de 27 años, soltera, que ha quedado embarazada. Tras ocho días seguidos de sangrados, fuertes dolores e intentos fallidos con el Misoprostol, Noemí (Catalina Berarducci) llega por error en una clínica religiosa donde la terminan denunciando a la policía. Termina zafando y la mejor alternativa será juntar 1.000 dólares para interrumpir el embarazo en Uruguay.

El problema es que luego de ese audaz y vertiginoso planteo inicial, la película no logra sostener el interés. Con la “ayuda” de Rosa(nna) Betancourt (Martina Juncadella), su despistada roomate que se gana la vida mostrando departamentos y su pasión parece ser practicar boxeo, y de su primo recién llegado de Los Angeles (el propio Rubenstein), obsesionado por alimentar a todo momento su popular cuenta de Instagram, pero abstraído por completo de la realidad, irán en busca del dinero para la intervención. Desde entonces, la película pierde el tono y buena parte de su empatía.

Escenas muy poco inspiradas en las islas del Tigre o en fiestas del vacuo, superfluo, artificial mundillo del arte moderno, encuentros casuales con personajes secundarios sin ninguna relevancia. En esa deriva todo se desbarranca y, más allá de los esfuerzos de dos buenas actrices como Berarducci y Juncadella, Noemí Gold (la película) jamás logra enderezar su rumbo.




¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS