Festivales
Crítica de “Noemí Gold”, de Dan Rubenstein (Competencia Internacional) - #BAFICI21
Una comedia de enredos con la problemática del aborto en el trasfondo que no encuentra su tono ni su rumbo.
Es curioso el caso de esta película que llegó de manera sorpresiva a la Competencia Internacional. Su director (y también uno de los actores) es el estadounidense Dan Rubenstein, pero sus protagonistas, sus locaciones y su historia son decididamente porteñas.
Otra sorpresa pasa por el conflicto principal, que está ligado a una de las cuestiones más candentes del debate público en la Argentina como el aborto. La Noemí Gold del título (aunque su apellido es Goldberg) es una arquitecta de 27 años, soltera, que ha quedado embarazada. Tras ocho días seguidos de sangrados, fuertes dolores e intentos fallidos con el Misoprostol, Noemí (Catalina Berarducci) llega por error en una clínica religiosa donde la terminan denunciando a la policía. Termina zafando y la mejor alternativa será juntar 1.000 dólares para interrumpir el embarazo en Uruguay.
El problema es que luego de ese audaz y vertiginoso planteo inicial, la película no logra sostener el interés. Con la “ayuda” de Rosa(nna) Betancourt (Martina Juncadella), su despistada roomate que se gana la vida mostrando departamentos y su pasión parece ser practicar boxeo, y de su primo recién llegado de Los Angeles (el propio Rubenstein), obsesionado por alimentar a todo momento su popular cuenta de Instagram, pero abstraído por completo de la realidad, irán en busca del dinero para la intervención. Desde entonces, la película pierde el tono y buena parte de su empatía.
Escenas muy poco inspiradas en las islas del Tigre o en fiestas del vacuo, superfluo, artificial mundillo del arte moderno, encuentros casuales con personajes secundarios sin ninguna relevancia. En esa deriva todo se desbarranca y, más allá de los esfuerzos de dos buenas actrices como Berarducci y Juncadella, Noemí Gold (la película) jamás logra enderezar su rumbo.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.