Críticas
Estrenos
Crítica de “Michelangelo infinito”, de Emanuele Imbucci
Un trabajo didáctico y solemne sobre el genial creador.
Michelangelo infinito (Michelangelo - Infinito, Italia/2018). Dirección: Emanuele Imbucci. Elenco: Enrico Lo Verso e Ivano Marescotti. Guión: Cosetta Lagani. Fotografía: Maurizio Calvesi. Edición: Sara Zavarise. Música: Matteo Curallo. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 10.
El sitio del Museo del Vaticano, uno de los principales productores de Michelangelo infinito, afirma que con esta película se “renueva el empeño didáctico-divulgativo” de la institución. Didactismo y divulgación: dos palabras que podrán llevarse de maravillas con la lógica de un museo, pero no con la del cine.
La película es un pormenorizado retrato de la obra de Miguel Ángel realizado a través de múltiples recursos discursivos, desde una omnipresente voz en off hasta recreaciones históricas –dignas de un documental de Nat Geo- en las que el artista narra a cámara sus particulares técnicas de trabajo. Por ahí también anda un alter ego ficticio de Giorgio Vasari, uno de los primeros historiadores del arte, destacando las bondades de su compatriota.
Siempre embelesada con su objeto de estudio, Michelangelo infinito apuesta a una épica constante subrayada desde una banda sonora estridente, con violines al palo. No hay líneas de diálogo que no sean graves ni solemnes. Los únicos momentos de auténtica belleza suceden cuando la cámara recorre pormenorizadamente algunas de las obras más emblemáticas, deteniéndose hasta en las huellas de las herramientas de Miguel Ángel sobre la piedra. Con eso alcanza y sobra para mostrar la magnificencia del italiano. Todo el resto es pura enciclopedia escolar.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Entre besos y tiros / Kiss Kiss Bang Bang (2005), Iron Man 3 (2013), Dos tipos peligrosos / The Nice Guys (2016) y El depredador (2018) coescribió y rodó esta transposición de las novelas sobre el personaje de Parker escritas por Donald E. Westlake bajo el seudónimo Richard Stark.
-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.
Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.
El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine.
Es una buena película, con un extraordinario recorrido de la obra inmensa de un genio
Me resultó agradable
me parece genial esta pelicula del pintor miguel angel
Totalmente de acuerdo! No es una película.... La obra de Miguel Ángel maravillosa e indiscutible!!! Me resultó aburrida y lenta... Esperaba mucho mas
Fui a ver esta película con expectativas que en gran medida resultaron defraudadas, y por las razones que expone Boetti. Lo único que rescato es la posibilidad de apreciar en detalle la obra del genio: con ese material, habrían logrado treinta minutos (o algo así) de excelente documental.