Cine en Casa
Crítica de “Living the Light - Robby Müller”, de Claire Pijman (Qubit)
Bello y emotivo tributo a uno de los más brillantes directores de fotografía de todos los tiempos.
El holandés Robby Müller nació en 1940 y murió hace pocos meses, a los 78 años. Fue uno de los mejores y más influyentes directores de fotografía a partir de sus trabajos en las mejores épocas de realizadores como Wim Wenders, Jim Jarmusch y Lars Von Trier. Su legado son más de 70 largometrajes, pero si hubiese que destacar un puñado de títulos podríamos mencionar a París, Texas, Dead Man y Dancer in the Dark / Bailarina en la oscuridad.
Este documental tiene, por supuesto, los testimonios y tributos de Wenders, Jarmusch y Von Trier; de otros DF que lo adoraron, como la francesa Agnès Godard, detrás de escenas de los rodajes, mucho material de archivo proveniente del archivo personal de Müller (Hi-8, Polaroids) y algo (solo lo necesario) de su vida personal (divorcios, hijos).
El documental va sin orden cronológico desde sus comienzos hasta los homenajes finales cuando un problema de degeneración cerebral lo dejó casi incapacitado. Hay muchas filmaciones hechas por él en las habitaciones de hoteles (se la pasaba viajando) y anécdotas como cuando en 1980 fue a filmar a Hollywood (Honeysuckle Rose, de Jerry Schatzberg) y desafió el sistema que implicaba acumular decenas de asistentes y eléctricos: él era de agarrar la cámara y salir a rodar. Casi lo matan los técnicos...
No se trata de un film sobre cuestiones técnicas (aunque se explican las principales y búsquedas de Muller) porque el eje está en lo humano, lo íntimo y sus aportes a la historia grande del cine de los años '70, '80 y '90. Una película bella y melancólica, a la altura de la categoría del artista homenajeado.
Asociate a OtrosCines/Club (Más información)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.