Críticas

Estrenos

Crítica de “Gran Orquesta”, de Peri Azar

Tras su reciente paso por la Competencia Latinoamericana del BAFICI (donde ganó el premio a la Mejor Dirección), se estrena en el Gaumont este valioso y nostálgico documental.

Estreno 09/05/2019
Publicada el 07/05/2019

Gran Orquesta (Argentina/2019). Guión y dirección: Peri Azar. Con Sergio Pángaro, Cocó Muro, Valentín Reiners, Sergio Pujol, Carlos Inzillo, José Miguel Onaindia y Abel Corriale. Edición: Peri Azar y Emilia Castañeda. Duración: 70 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 19.



El hecho tan fortuito como trascendente de encontrar en un volquete un baúl con decenas de partituras de una vieja big band merecia un buen documental y la directora Peri Azar aquí lo logra con creces. Su film arranca con una demolición, una obra llena de bolsas de concreto similar a la que en 2000 fue a parar ese baúl con la batuta y las creaciones del director Héctor Lomuto y su Gran Orquesta. 

La llegada del longplay, la masificación del tocadiscos, el rock y sus bailes -la nueva música de moda desde fines de la década de 1950 e inicios de la de 1960- malograron a las big bands de jazz que se presentaban en los clubes y cuyas actuaciones se trasmitían desde espaciosos estudios como los de Radio El Mundo, siempre con público presente. También se cuela en el film el dato de que cierto entendimiento de Lomuto con el peronismo determinó su caída en el olvido luego de la Revolución Libertadora. 

A la manera de Café de los Maestros, Peri Azar buscó a los herederos de aquellos músicos (los integrantes llegaron a ser 18) para retomar algunas de esas partituras. Acierta con los ensayos para volver a presentar la orquesta y las voces, mientras por recuerdos de los hijos y otros familiares (sumados a coleccionistas y aficionados) surge la fuerte veta nostálgica de un tiempo que fue hermoso y puede terminar junto a los escombros. Por suerte, Azar -la vecina y la directora- estuvo allí para rescatarlo. Un film musical para salir bailando. 






Asociate a OtrosCines/Club (Más información)



COMENTARIOS

  • 8/08/2019 14:24

    Es una película que encuentra un justo equilibrio entre la investigación y recopilación de datos valiosos en sí mismo, y la sensibilidad que emociona acariciando el alma. Sin desperdicios, cuenta la historia de los protagonistas del Jazz en la Argentina de los 40 a través de la participación de personas que llenan de amor el documental.

  • 20/05/2019 22:24

    Grata sorpresa la película de Peri Azar. Sobre la base del encuentro accidental en un volquete de una caja con partituras de una banda de jazz argentina de las décadas de 1940 y 1950, la directora Peri Azar arma este documental donde por un lado se acerca a los descendientes de los miembros de la orquesta y por el otro a músicos que en la actualidad deciden organizar un homenaje a la gran orquesta del título El resultado es una película muy agradable que se queda algo corta en la duración. (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El tema del verano”, película de Pablo Stoll con Azul Fernández, Malena Villa, Débora Nishimoto y Daniel Hendler
Diego Batlle

Tras su paso por festivales como los de Sitges y Buenos Aires Rojo Sangre y antes de su estreno comercial en salas argentinas, se presentó en  la Sala Lugones, en el marco de la segunda edición de ¡Esto es Historieta!, el más reciente largometraje del realizador uruguayo de films como 25 watts (2001), Whisky (2004), ambaso codirigidas con el fallecido Juan Pablo Rebella, Hiroshima (2009) y 3 (2012).

LEER MÁS
Crítica de “Cuando cae el otoño" ("Quand vient l'automne”), película de François Ozon con Hélène Vincent, Josiane Balasko y Ludivine Sagnier
Diego Batlle

-El prolífico e inclasificable cineasta francés de films como Los amantes criminales (1999), Gotas que caen sobre rocas calientes (2000), Bajo la arena (2000), 8 mujeres (2002), La piscina (2003), Joven & bella (2013), Frantz (2016), El amante doble (2017), Por gracia de Dios (2018) y Verano del 85 (2020) sorprende con una tragicomedia sobre relaciones familiares que pendula entre lo incómodo y lo emotivo. Ganadora de los premios a Mejor Guion y Mejor Actor Secundario (Pierre Lottin) en el Festival de San Sebastián 2024.
-Sumamos una videoreseña.

LEER MÁS
Crítica de “Amores materialistas” (“Materialists”), película de Celine Song con Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal
Diego Batlle

Luego del rotundo éxito de su ópera prima, Vidas pasadas (Past Lives) en 2023, que le valió nominaciones a los premios Oscar a Mejor Película y Mejor Guion, Celine Song apuesta en su segundo largometraje por una estructura bastante clásica de comedia romántica, pero mezclada con una ácida mirada social que resulta un poco obvia.

LEER MÁS
Crítica de “Happy Gilmore 2”, película de Kyle Newacheck con Adam Sandler (Netflix)
Diego Batlle

Esta secuela recupera casi tres décadas después el personaje del golfista que tiene golpes dignos del hockey en un ejercicio de nostalgia que los fans de Sandler sabrán celebrar.

LEER MÁS