Ciclos
Parque Patricios
Propuestas en el nuevo espacio de Planta (FINALIZADO)
Diferentes alternativas para los próximos meses en este ámbito ubicado en Inclán 2661.
Ciclo anual de proyecciones, encuentro y seminarios. Cine Oriente - Historia permanente del cine.
Espacio de formación horizontal en cine y afines tanto para la comunidad profesional como el ámbito barrial. Pantalla abierta a diversidades, alternativas, autorxs de moda y desconocidxs vetustxs. Películas con todas las letras pero también imágenes precariamente unidas a sonidos, videos de youtube, archivos encontrados. Al servicio de las ideas de la comunidad. Coordinador: Benjamín Naishtat. Co-producción: Funda
Cleo de 5 a 7 (1962) - de Agnes Varda. Sinopsis: Cleo, una joven cantante, espera impaciente los resultados de un examen médico. Cuando una adivina que lee las cartas le revela que tiene cáncer y que puede morir, su inquietud aumenta. Tratando de ocupar su tiempo a la espera de los resultados, Cleo conoce a un joven soldado, a punto de partir para hacer el servicio militar en Argelia, al que confía su temor a la muerte.
Viernes 17 de mayo, 20.30 h.
Orfeo Negro (1959) - de Marcel Camus. Sinopsis: Ambientación del mito griego en el carnaval de Río de Janeiro. La bella Eurídice visita la ciudad brasileña en vísperas de su famoso carnaval, invitada por una prima que vive en los arrabales. Hasta allí llega en un tranvía cuyo conductor, un guitarrista llamado Orfeo, queda prendado de sus encantos. Sin embargo su relación se verá empañada por las sospechas de su celosa novia.
Viernes 31 de mayo, 20.30 h.
Ciclo cine mudo con música en vivo
Co-producción Institute of Incoherent Cinematograpy (Suiza).
13 y 14 septiembre de 16 a 2 h.
Ciclo humor argentino comentado. El Santo presenta: Humor Argentino, un análisis diacrónico de los ejes universales de la comedia audiovisual en la Pampa húmeda.
Los editores de la famosa revista El Santo comentarán en vivo y sin ningún tipo de preparación sobre proyecciones de diversas luminarias del humor televisivo argentino. Una soiree de filosofía diogenesiaca abordando los leit motifs y su metamorfosis de la comedia telúrica.
Proyección de La Flor
Se proyectará completa la película producida por el Pampero Cine y Piel de Lava.
Durante 3 días se verán en 3 partes la última película dirigida por Mariano Llinás.
Seis relatos: cuatro que empiezan y no terminan, un quinto que sí lo hace y un sexto que acaba sin comenzar.
La Flor es un complejo narrativo integrado por seis narraciones independientes y sucesivas. El punto de unión entre ellas es que en cada una de dichas historias actúan las mismas cuatro actrices: Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa.El universo de dichas ficciones es radicalmente diferente de un episodio al otro; se busca esa diferencia extrema.
Formación - Cine.
Taller creativo de desarrollo de proyecto por Florencia Percia y Benjamín Naishtat
El objetivo de este taller es trabajar proyectos tanto de cortometraje o largomentraje que se encuentren en fase inicial o temprana. Independientemente de la instancia de escritura en la que se encuentren (guión, tratamiento, sinopsis o idea) la propuesta es investigar e ir más allá de los limites de escritura, explorando formas y contenidos para fortalecer la dramaturgia y la puesta en escena.
Desde el 14 de junio.
Viernes de 18.30 a 20.30 h.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Del miércoles 30 de julio al miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 12 largometrajes contemporáneos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman, en copias 35mm conservadas por Cinemateca Argentina.
Del martes 5 al sábado 16 de agosto se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 8 largometrajes realizados por el cineasta italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos y films poco vistos como La condena y Salto al vacío. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.
Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).
Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.
solicito si es posible, envíen a mi mail , agenda de programación de la proyecciones direccion , horarios, y todo dato relacionado ----------- gracias
Interesante emprendimiento........no me quedó claro los dias y horarios para las proyecciones de LAFLOR, dato fundamental para esta pelicula si lo hay