Críticas

Estrenos

Crítica de “Hotel Mumbai: El atentado”, de Anthony Maras, con Armie Hammer y Dev Patel

Docudrama que reconstruye con intensidad y tensión los violentos ataques perpetrados en la India por fanáticos religiosos en noviembre de 2008.

Estreno 20/06/2019
Publicada el 19/06/2019

Hotel Mumbai: El atentado (Hotel Mumbai, Australia-Estados Unidos-India/2018). Dirección: Anthony Maras. Elenco: Dev Patel, Armie Hammer, Nazanin Boniadi, Tilda Cobham-Hervey, Anupam Kher y Jason Isaacs. Guión: John Collee y Anthony Maras. Fotografía: Nick Remy Matthews. Edición: Anthony Maras y Peter McNulty. Distribuidora: Digicine. Duración: 123 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.



El 26 de noviembre de 2008 no fue un día más en Bombay. Aquel día la ciudad más populosa de la India fue sede de una serie de 12 ataques terroristas perfectamente coordinados por un grupo islamita que dejó como saldo 173 muertos y más de 300 heridos. Durante horas hubo disparos a quemarropa y granadas en estaciones de trenes, restaurantes, sedes policiales y hoteles cinco estrellas, entre ellos el Taj Mahal Palace & Tower. 

Hotel Mumbai: El atentado se propone recrear lo sucedido durante el ataque a uno de los hospedajes más emblemáticos de esa ciudad. La estructura narrativa es conocida: todo arranca con los preparativos de los terroristas, a quienes coordina una voz anónima en el teléfono, para luego pasar a una presentación rápida de los huéspedes (un matrimonio con su hijo, un poderoso empresario ruso, un pareja de mochileros) y empleados (el chef principal, el camarero interpretado por Dev Patel) que servirán de hilos conductores del relato. 

El realizador Anthony Maras intenta imponer un sentido realista, casi testimonial, a lo que muestra.  De allí que intercale imágenes de archivo de noticieros al andamiaje ficcional. El australiano parece haber visto toda la filmografía de Kathryn Bigelow y Paul Greengrass antes del rodaje. De ellos –especialistas en narrar situaciones violentas concentradas en tiempo y espacio– toma el pulso a la hora de filmar las escenas de acción mediante un registro urgente, de cámaras en movimiento constante, para mostrar lo que va sucediendo en los distintos ambientes del hotel. En ese sentido, Maras y su coeditor Peter McNulty suman un poroto a favor logrando sostener la atención durante dos horas.

El problema con esa búsqueda de realismo es que no se lleva del todo bien con la concepción de héroe que propone la película, así como tampoco con algunos diálogos altisonantes dignos del mainstream más moralista. Si bien Maras tiene la decencia de no juzgar a los terroristas, a quienes ubica no en un lugar de víctimas, pero sí de pobres tipos lobotomizados por el fanatismo religioso, hay en los empleados una bonhomía intransigente que los emparenta más al John McLane de Duro de matar que a un grupo de civiles sometidos a circunstancias extraordinarias, lo que le da a Hotel Mumbai: El atentado un sentido época tan potente como innecesario.






Sumate a OtrosCines/Club



COMENTARIOS

  • 7/10/2019 0:30

    Es una muy buena película

  • 14/09/2019 21:03

    Peliculón. Muy recomendable por el buen ritmo de la película, la dirección, el respecto con el que se ha tratado un tema tan espantoso, y la gran labor (fantásticos) de todos los actores. Obviamente no es nada fácil de ver, por su dureza, pero vale la pena el esfuerzo. Hay que verla.

  • 18/07/2019 22:16

    La película la vi ayer, excelente, mantiene en vilo todo el tiempo sin hacer morbo de las situaciones de violencia que se suceden inninterrumpidamente.

  • 20/06/2019 10:28

    Me parece una buena película

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Reseña de “Alien: Earth”, serie de Noah Hawley (Disney+)
Diego Batlle

Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “Homo Argentum”, película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella
Diego Batlle

-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.

LEER MÁS
Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS