Críticas
Estrenos
Crítica de “Annabelle 3: Viene a casa”, de Gary Dauberman
Tras El conjuro (1.085.000 espectadores en 2013 en los cines de Argentina), Annabelle (740.000 en 2014), El conjuro 2 (casi 1.785.000 en 2016), Annabelle 2: La creación (1.200.000 en 2017), La Monja (1.155.000 en 2018) y La maldición de La Llorona (450.000 hace un par de meses), llega ahora a las salas de todo el mundo la séptima entrega de la franquicia y tercera parte de la saga con la siniestra muñeca como eje. En este caso, con unas niñas y adolescentes como protagonistas y una aparición al inicio y al final del matrimonio de psíquicos interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga, el resultado final no es del todo estimulante.
Annabelle 3: Viene a casa (Annabelle Comes Home, Estados Unidos/2019). Dirección y guion: Gary Dauberman. Elenco: Mckenna Grace, Patrick Wilson, Vera Farmiga, Madison Iseman, Katie Sarife, Stephen Blackehart, Steve Coulter, Eddie J. Fernandez, Michael Cimino y Emily Brobst. Fotografía: Michael Burgess. Música: Joseph Bishara. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 310.
Junio y julio de este año asoman no solo como el bimestre por excelencia para el cine infantil. También habrá una buena dosis de presencias malvadas, en tanto al estreno de Annabelle 3: Viene a casa se le sumará la inminente El muñeco diabólico, remake del clásico de terror de 1988 que llegará a la Argentina el 11 de julio. Claro que si Chucky operará como la encarnación perfecta del Mal en la Tierra, Annabelle lo hace como mero vehículo para que seres diabólicos hagan de las suyas.
La tercera parte de este spinoff de El conjuro, quizá la franquicia de terror más inesperada y una de las más exitosas de los últimos años, trae nuevamente al matrimonio de demonólogos compuesto por Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson y Vera Farmiga), quienes, conscientes del peligro que significa la muñeca, la guardan en un sótano junto a otros objetos malditos. Todo transcurre en vísperas de un viaje que, una vez iniciado, dejará sola en casa a la hija, a su niñera y a una amiga de esta que no tendrá mejor idea que sacar a Annabelle de su lugar de reposo.
Los primeros momentos de la ópera prima del también guionista Gary Dauberman remiten menos a los años ’70 –periodo de indudable referencia para este universo- que a la saga Scream y sus innumerables derivados centrados en adolescentes asesinados por algún enmascarado, con esas dos chicas de caracteres opuestos compartiendo charlas frívolas y tiempo libre. Sin embargo, una vez iniciada la acción, Annabelle abrazará los tópicos más habituales del terror contemporáneo.
Utensilios que se mueven solos, bajones de tensión y entidades demoníacas apareciendo en los lugares más inesperados: poco hay de novedoso a lo largo de los algo más de 100 minutos de metraje centrados más en el efectismo (allí están los estadillos sonoros para comprobarlo) que en la construcción de un relato sólido y atrapante. En ese sentido, lo que asomaba como una relectura autoconsciente del pasado glorioso del género termina siendo más (o menos) de lo mismo.
Sumate a OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
La mejor película, las personas sin comprensión no la entendería pero es muy buena habla sobre como todo se desata por la curiosidad de una señorita y todo se viene abajo. Me ENCANTA no es una película de un terror extremo pero si una muy buena de como fue algo de los Warren, te da un mensaje que debemos captar muchas personas no tienen la capacidad de ver la moraleja pero otras y solo diré que ame está producción
Super buenaaaaaaa, me encanta la trama, la entendí a la perfección porque me he visto TODAS las anteriores.
esta película te muestra el poder que llega a tener Annabelle en todos los otros espíritus, que es muy peligroso entrar y tocar todos esos objetos. mi opinión es que esta película quiere que conozcamos mas de la hija de los Warren y que Ed y Lorrein no siempre van a estar ahí
Muy buena la película, buena trama y buen terror y suspenso, felicitaciones
Malísima..........
Me decepcionó, esperaba mucho más, nada que ver con las otras
Pésima, pésima, el guión parece que lo hubiera hecho un niño, el efecto del perro horrible, mala muy mala mucho bla, bla, bla y parece una película de terror infantil.
Súper mala, pésima, un auténtico asco. Nooooo pierdas tu tiempo ni dinero
Esta película definitivamente es mala. No tiene fundamento, no tienen prácticamente participación loren y ed... Tanto que muestran la lucha espiritual en el conjuro 1 y 2..y en esta en menos de dos 10 minutos poseen a una chica y se libera sola.. Solo con una cinta de video de un exorcismo... Demasiadas escenas sin relación.. Intentando colocar fantasmas por todss partes para asustar.. Y enfatizar tanto en lo peligroso de tocar todos esos objetos malditos.. Para q solo con guardar la muñeca en el cristal se quedara todo quieto... Definitivamente malaaaaa
Es una película terrible sin hilo conductor, sino una serie de eventos que nada tienen que ver con otros, solo les faltó zombis pa terminar de hacer un guión pésimo y sin ningún esfuerzo. Ademas parece ya desesperado que sin poder construir nada coherente, integran un humor soso y falto de ingenio. Espero que dejen descansar a Annabelle porque más no le pueden sacar sino tragedias.
es mala,1 hora y 10 minutos de relleno para que en 20 minutos pase lo interesante.
Me gustó que se toma su tiempo en construir la trama, además del hecho que todo sucede durante una larga noche y en simultáneo hace que todo parezca una atracción de parque donde cada cuarto tiene un espíritu malvado Tiene bastante humor y me remite al cine de "niñeras" de los 70s pero con espíritus en vez de Psicópatas Lo malo que en cuanto sustos es medio ATP, bastante artificial todo.