Críticas

Estrenos

Crítica de “El verdadero amor”, de Claire Burger

La ópera prima de la reconocida guionista de Party Girl encuentra varios momentos de genuina ternura en un relato de maduración (en todas las edades).

Estreno 04/07/2019
Publicada el 02/07/2019

El verdadero amor (C'est ça l’amour, Francia-Bélgica/2018). Dirección y guion: Claire Burger. Elenco: Bouli Lanners, Justine Lacroix, Cécile Rémy-Boutang, Antonia Buresi, Célia Mayer, Lorenzo Demanget, Tiago Gandra, Laure Ballarin y Sarah Henochsberg. Fotografía: Julien Poupard. Edición: Claire Burger y Laurent Sénéchal. Distribuidora: CDI Films. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 7 (Arte Multiplex, Belgrano Multiplex, Lorca, BAMA Cine Arte, Atlas Patio Bullrich, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).



Las cosas no andan nada bien para Mario. Luego de dos décadas de un matrimonio feliz, este hombre cincuentón debe enfrentar no solo el dolor, la culpa y la tristeza por una separación en principio transitoria, sino también la crianza de dos hijas adolescentes con problemas propios de esa etapa de la vida. Entre el deseo de independencia de la mayor y el primer desplante amoroso de la menor, Mario realizará un tortuoso aprendizaje sobre la paternidad, los vínculos y la responsabilidad.

Mario (Bouli Lanners) no se opone a la partida de su esposa Armelle (Cécile Remy-Boutang), aunque sí le pide que por favor vuelva cuanto antes. Sabe que su fuerte no es el trato con sus hijas ni muchos menos los quehaceres domésticos diarios. Deseoso de recomponer la relación, empezará a tomar clases de actuación en el mismo teatro donde trabaja su mujer, en lo que es una excusa obvia para cruzársela. Un cruce que ella evitará a toda costa, obligando a su ¿ex? a enfrentar a una realidad indeseada. 

La primera película en soledad de la directora y guionista francesa Claire Burger  -que, según dice, se basó en su propia experiencia- muestra el día a día de la nueva vida de Mario. Una rutina compuesta básicamente de un trabajo monótono en una oficina de migraciones, sus flamantes clases de teatro (en las que surgirá un nuevo aunque predecible interés romántico) y el trato con sus hijas. No la tendrá nada fácil lidiando con Frida (Justine Lacroix), de 14 años, y Niki (Sarah Henochsberg), de 18, quienes optaron por quedarse con él. 

El verdadero amor alternará algunos momentos dramáticos –especialmente en lo que refiere al vínculo con las hijas– con otros de notable ternura y sensibilidad, como aquellos en los que Mario se abre a sus propios sentimientos. Es cierto que algunas subtramas no terminan de explotar (la identidad sexual de Frida, la situación amorosa en el teatro), pero así y todo Burger logra un relato madurativo absoluto: maduran las hijas enfrentándose por primera vez a problemas de “adultos”, madura Mario reconociendo sus debilidades y fortalezas, y madura Armelle dándose cuenta de que la idea de familia no implica necesariamente compartir un techo.






Sumate a OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • 21/07/2019 22:01

    Apela a una situación más proxima al psicodrama que al teatro lo que me parece fuera de época.

  • 14/07/2019 13:01

    Me interesa el cine debate con alguna persona interesante que guie. Si saben me avisan, estoy en Palermo.

  • 13/07/2019 22:08

    ¿La música de quien es? ¿La escena final de quien es ?

  • 6/07/2019 21:18

    Me encontré con el interesante Sitio de ustedes Si no entendí mal a veces estrenan Películas o vi que dan cursos ¿Donde están situados?

  • 4/07/2019 17:47

    Bella....muy bella obra sensible y veraz, tambien comprensiva y generosa con los padeceres de las personas. En un marco de una experiencia de dinamica grupal emparentada con la actuacion y el psicodrama en el que participan el protagonista y su esposa en el momento en que se estan separando, se dan los primeros chisporroteos de los efectos, especialmente en los vinculos con sus dos hijas adolescentes. Una familia que trata de adecuarse a un futuro absolutamente incierto y que expresan cierta orfandad con efectos en los sentimientos, la sexualidad y frustraciones consiguientes. Pero está también la mano férrea de una directora que consigue momentos realmente conmovedores en el que brillan las actuaciones del padre e hijas. En su mirada, pareciera que el verdadero amor no existe de una manera plana.....solo los momentos de plenitud que nos podamos construir o tal vez encontrar en nuestra relaciön con los otros. El resultado final de esa experiencia grupal, que siempre resulta terapéutica en alguna medida, es la clara exposición de la libertad que deseamos hoy para los entuertos del amor.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS