Críticas

Estrenos

Crítica de “La deuda”, de Gustavo Fontán, con Belén Blanco

Tras una prolífica carrera en el ámbito experimental, el realizador de El árbol, La madre, La casa y El limonero real incursiona en un cine más narrativo que coquetea con el thriller, pero que constituye sobre todo en un reflejo incómodo sobre el espíritu de época.

Estreno 19/09/2019
Publicada el 19/09/2019

La deuda (Argentina-España/2019). Dirección: Gustavo Fontán. Elenco: Belén Blanco, Marcelo Subiotto, Edgardo Castro, Leonor Manso, Walter Jakob, Andrea Garrote y Pablo Seijo. Guion: Gustavo Fontán y Gloria Peirano. Fotografía: Diego Poleri. Edición: Mario Bocchicchio. Duración: 74 minutos. Apta para mayores de 13 años.



La deuda a la que alude el título de la nueva película de Gustavo Fontán es la que tiene Mónica (Belén Blanco) por no haber pagado una cuenta de un cliente de la oficina en la que trabaja. El dinero que usó para cuestiones personales no es demasiado (15.000 pesos), pero suficiente como para generar un conflicto con el compañero que la descubre (Walter Jacob) y probablemente con sus jefes. “Mañana lo resuelvo”, asegura.

Mónica no está pasando precisamente por un buen momento personal en lo económico, pero tampoco en lo afectivo, con relaciones tirantes tanto con su hermana Laura (Andrea Garrote) como con su parejas actuales y pasadas (Marcelo Subiotto, Edgardo Castro). Angustiada, simbolizando un malestar social que la excede pero de la que es un claro exponente, nuestra antiheroína inicia un viaje de 14 horas a lo profundo de la noche y del conurbano bonaerense en busca de dinero, sexo efímero y encuentros casuales en un bingo con ruido de máquinas tragamonedas de fondo.

La deuda tiene un envoltorio de thriller psicológico, pero Fontán (quien se ha dedicado en su carrera más al cine experimental que al narrativo) decide escamotear los elementos más ligados al cine de género para construir una película bressoniana que resulta siempre enigmática y por momentos subyuga con sus climas sórdidos (notable trabajo del DF Diego Poleri), en su exploración de la dolorosa intimidad y las extrañas motivaciones de una mujer en crisis, sin contención y sin rumbo en un mundo cínico donde sobra alienación y falta ternura.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 19/9/2019)






Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 24/09/2023 1:53

    Termino de verla y qué decir... Me desconcertó el final. Uno sigue la historia, en este caso el recorrido de la protagonista, queriendo saber qué actitud tomará (al menos en mi caso) y al final vemos una escena que parecería que no corresponde a la historia.

  • 7/08/2022 16:59

    Sin ser un erudito del cine ni mucho menos, me parecio muy buena pelicula; retratando lo claramente vacia que esta nuestra sociedad, preocupada solo por el destino productivo sin tener en cuenta los apectos mas profundos de nuestra existencia. La imagen final de cientos de seres yendo a sus labores cotidianas sin una animo de deseo, me parece excelente.

  • 8/06/2020 14:36

    De las peores películas que he visto, no recomendada, a evitar a todo precio!!!

  • 10/03/2020 16:41

    Muy buena peli. Vi, además, El limonero real y confirma que Fontán es un tipo talentoso. El Toto Paniagua estaba preocupado por lo que vendría y llegó. Espalter: LTA.

  • 1/03/2020 16:06

    El tema es bueno, pero el desarrollo de la pelicula es extremadamente lento, lo que la hace pesada y con falta de accion.. Una pena... No la recomiendo.

  • 5/01/2020 1:48

    El nombre deberia haber sido "un dia de un porteño con una vida sin sentido por no decir de mierda". Aunque en un principio parece que podria llegar a estar buena, cuando pasa media hora de pelicula te das cuenta que no pasa nada ni va a pasar. La vi hasta el final por que me gusto las tecnicas de filmacion con muchos planos fijo, que ademas como no soy de Bs As me resulta interesante conocer el entorno urbano cotidiano. Pero realmente es otra pelicula Argentina que la ves 1 vez y no queres volver a saber nunca mas de ella. Lo que no puedo entender es que quieran vender entradas con este tipo de peliculas y despues digan que el cine Argentino esta quebrado,culpen al gobierno, etc.

  • 29/12/2019 15:48

    Alguien en este foro(primera vez en mi vida que comento film)me anticipo mi parecer..., me preguntaba, realmente Lita Stantic, y no escribo Almodovar porque al vivir en Europa, tal vez ni sepa de este engendro, haya producido esto..?? sí, como dicen los entendidos, la fotografía excepcional. mostrar la urbe y sus miles de almas que van y vienen, también, pero entendía que el argumento me diría mas de la protagonista, lo único que se nota, y demasiado, es la cantidad de cigarrillos fumados, no escribo que sea mala actriz, pero por favor, el cine, DESDE SIEMPRE, es entretenimiento y distracción, y La Deuda es haber perdido 69 minutos para ver algún desenlace, para ver entre críticos y estudiantes de fotografía, luces, contrastes.., bueno, eso está bien, pero para el público en gral.....hummmmm..

  • 23/10/2019 19:51

    Es mala, la actuación es mala (pretende realismo y termina en caras planas, el único que parece haber ideado un personaje es la pareja de la protagonista) y no tiene rumbo. No me molesta que no tenga rumbo, el problema es la pretensión de dar un mensaje que evidentemente ni esta ahí ni se transmite. La fotografía esta buena. Pretenciosa

  • 14/10/2019 19:33

    Dufo, lo mio va en serio. A la próxima de Fontán, vayamos a verla juntos. Es un artista total.

  • 3/10/2019 2:19

    Las "películas" de Ramón "Palito" Ortega vendieron millones de entradas...que decir de la saga de Los bañeros o los engendros de los hermanos Zoofovich, durante la dictadura, y tantos ejemplares por el estilo. ¿La última obra de la gran AGNÈS VARDA...apenas algo más de mil en 8 salas -ya la bajaron en 7-? ¡POBRES ESPECTADORES! ¡MIREN LOS MILES QUE FUERON A VER LAS AVENTURAS DE EMIR MACEDO! ¡AHORA SE ENTIENDE POR QUE MACRI ES PRESIDENTE -POR POCOS DIAS-!

  • 28/09/2019 21:57

    Espalter, tu jefe aparece también en los Panamá papers y decenas de causas. La película es brillante, no hace más que mostrarnos el descenso a los infiernes de una sociedad enferma. También para los que tienen la panza llena como el tipo que habla de Almodovar.

  • 27/09/2019 14:22

    la vi, es un horror de pretenciosa, el director muy artificial, no me gustó nada

  • 25/09/2019 22:27

    No la vi, pero me la juego a que es una abominación insufrible. Vi "El árbol", una de las pelis anteriores de Fontán, y es repugnantemente mala. Es todo lo contrario a lo que uno busca en una película. Sin historia, sin climas, sin construccion de personajes, sin generar empatía ni cautivar, sin nada. Una "pelicula" que te expulsa todo el tiempo. Además obscenamente repetitiva. Definitivamente Fontan es un narcisista intelectualoide de esos que se creen genios absolutos de una vanguardia esclarecida que reinventará el cine. Miren un poquito de "El árbol", que está en Youtube, y comprobarán lo que digo. . La pregunta es ¿cómo Stantic y Almodovar se metieron en esto??? "La Deuda" reunió menos de 500 espectadores en su primera semana. Menos de 500. Sin duda el peor fracaso de Almodovar en toda su carrera.

  • 21/09/2019 22:03

    Horrenda. Sin argumento. Densa. Un desastre. Para nada recomendable.

  • 19/09/2019 17:03

    Inesperada y exquisita obra cinematográfica sobre el desasociego, esa sensación animica tan recurrida en tiempos que conocemos. Pero tenia que ser un director enamorado de la finesa de las imagenes del cine, que enamorara también a su camara tras la maravilliosa máscara dramatica de Belen Blanco -de excelsa cuna teatral- en esa tortuosa noche de búsqueda de cierto alivio. Esa carrera nocturna con imágenes taciturnas, en claroscuros y con algunos contraluces dan la envoltura imprescindible a los distintos sentimientos de lealtad, responsabilidad, contradicciones y preocupación afectiva que son convocados. Monica -la exquisita Belen- con su mochila existencial al hombro es una persona más entre esos miles y miles de seres, como queda demostrado en ese extenso final, que deambulan cotidianamente con sus intimas y sociales deudas, que quizás nunca puedan ser saldadas..... A mi la pelicula me encantó y me reconcilió con el cine bello y profundo. Y por favor....que Belen vuelva a las pantallas....

  • 19/09/2019 16:07

    Flojita la película. Lo más logrado son los momentos nocturnos, estupendamente fotografiados por Diego Poleri. Leo una entrevista a Fontán donde dice que "me parece que el mundo actual y la derecha que lo gobierna nos llevan a vivir en una realidad cada vez más hostil. Cada vez estamos más desamparados". Bueno, parece que el director no vio pobres ni desesperados en la década ganada. Pero no desesperen porque ya vuelve la alegría y tendremos 'Cristina, la película' y la serie animada de 'Las aventuras del Capitán Beto". PD: ¿sabrá Fontán que su productor aparece en los Panamá Papers?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: Guía de recomendaciones
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6; Cine Ambassador 1 y 2; Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “En la corriente” (“By the Stream”), película de Hong Sangsoo (Sala Lugones y MALBA)
Diego Batlle

El maestro coreano estrenó en el Festival de Locarno 2024 este notable film que le valió a su protagonista, Kim Minhee, el Leopardo a la Mejor Actuación por su interpretación de una profesora que se reencuentra con su tío tras varios años. Se lanza de forma limitada en dos "templos" cinéfilos: la Lugones y el MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Retratos del apocalipsis”, película de Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello
Diego Batlle

Tres directores, cuatro relatos breves y una constante: la presencia de zombies. Tras su presentación en la Competencia Argentina del Festival de Mar del Plata 2024 y ser premiada en Medellín Horror Fest (Colombia) y el Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), se estrena en salas comerciales esta nueva incursión del cine nacional en el género de terror.

LEER MÁS