Críticas
Estrenos
Crítica de “Una banda de chicas”, de Marilina Giménez
Valiosos documental sobre la movida femenina en el rock argentino.
Una banda de chicas (Argentina/2018). Dirección: Marilina Giménez. Guion: Marilina Giménez y Lucía Cavallotti. Con los testimonios de las integrantes de Chocolate Remix, Ibiza Pareo, Kobra Kei, Kumbia Queers, Las Kellies, Las Taradas, Liers, Miss Bolivia, Sasha Sathya, She Devils y Yilet. Fotografía: Pablo Vieitez y Manuel Mazzaro. Edición: Julia Straface. Sonido: Sofía Straface. Duración: 83 minutos. Apta para todo público. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de noviembre, a las 21.
Marilina Giménez fue una de las integrantes de Yilet, banda de rock integrada por mujeres que marcó una bisagra en el ámbito musical argentino. Luego de haber dejado la agrupación en 2013, Giménez empuñó la cámara para filmar este documental centrado en la no siempre armónica relación entre la escena artística under, el rock y las mujeres.
Visto en el Festival de Mar del Plata del año pasado, Una banda de chicas reúne a varias referentes importantes de la escena local (las integrantes de Las Taradas, Kumbia Queers, Miss Bolivia, Chocolate Remix y She Devils, entre otras), quienes frente a cámara recorren sus historias personales y artísticas. Historias atravesadas por la discriminación generalizada de una industria que históricamente miró de reojo a las mujeres.
Esas entrevistas se intercalan con una buena cantidad de material de archivo que muestra a las distintas bandas en acción, dando cuenta de sus estilos diversos pero siempre contestatarios. Ahí radica el núcleo más interesante de este documental un poco esquemático en su estructura, pero de enormes resonancias sociales. Porque Una banda de chicas no es solo una experiencia plácida para melómanxs: se trata también de un fresco social, político y cultural de indudable actualidad.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de la producción brasileña ganadora de Festival de Mar del Plata 2024 y de dos novedades argentinas que pasaron por el BAFICI 2025.
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.