Festivales
Venezia 82
Festival de Venecia 2025: crítica de “Anoche conquisté Tebas”, de Gabriel Azorín (Giornate degli Autori)
La ópera prima de ficción del español Gabriel Azorín -protagonizada por jóvenes intérpretes portugueses- propone un viaje temporal con un punto de partida fantástico, pero que luego incursiona en zonas más íntimas y realistas.
Anoche conquisté Tebas / Last Night I Conquered the City of Thebes (España, Portugal/2025). Dirección: Gabriel Azorín. Elenco: Santiago Mateus, António Gouveia, Oussama Asfaraah y Pavle Čemerikić. Guion: Gabriel Azorín y Celso Giménez. Fotografía: Giuseppe Truppi. Edición: Ariadna Ribas. Sonido: Sérgio Silva. Duración: 112 minutos. En la sección paralela Giornate degli Autori.
Anoche conquisté Tebas es una experiencia que es mejor vivirla que contarla, es una propuesta de (very) slow cinema que puede extasiar a sus cultores e irritar a sus detractores. No hay término medio posible. Tampoco es fácil escribir la “sinopsis” porque uno queda al borde del ridículo. Hay que ver para creer. Y luego aceptar el (in)verosímil.
Lo cierto es que unos soldados portugueses que vienen del frente de batalla cruzan la frontera para visitar las ruinas de un antiguo fuerte romano y terminarán en unas aguas termales. El reposo de los guerreros. El viaje es temporal, atraviesa siglos, pero también horas (del día hacia la noche), es externo (una caminata por pantanos, bosques, montes y campos, en parte tomada con un extraordinario plano cenital desde un drone) y también interno (la historia se concentrará en las confesiones íntimas sobre todo de los dos personajes principales).
Con un sublime trabajo de fotografía de Giuseppe Truppi que remite por momentos a ciertas búsquedas del mexicano Carlos Reygadas, y un tono inicial que recuerda a los primeros trabajos de Albert Serra, a ciertas búsquedas de Abbas Kiarostami y al gallego Lois Patiño (aunque el director citó como principales influencias a los films de Margarida Cordeiro y António Reis), Anoche conquisté Tebas parece estar iluminada solo con la luz de la luna y de las estrellas, mientras los dos amigos, António (Santiago Mateus) y Jota (António Gouveia), en un juego con mucho de homoerótico, comparten largos ratos dentro de esas termas en los que hablarán de su relación, de la añoranza, de la soledad, de los caminos que los van separando, de lo que fue, lo que es y lo que podría ser (o no).
Sensible y experimental, lírica y radical, Anoche conquisté Tebas -quedó dicho- no es para todos los paladares cinéfilos. Exige paciencia y compromiso, su ritmo moroso puede incomodar a las almas impacientes que proliferan entre los espectadores contemporáneos, pero Azorín lo sabe y lleva su propuesta visual, narrativa y sensorial hasta los extremos, sabiendo que habrá quienes quieran, puedan y sepan sumergirse en las aguas cálidas y acogedoras de su película.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CINE ESPAÑOL MOSTRA DE VENECIA VENEZIA 2025 VENECIA 2025 VENEZIA 82 MOSTRA DE VENECIA 2025 GIORNATE DEGLI AUTORI Anoche conquisté Tebas GABRIEL AZORINCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.