Críticas
Estrenos
Crítica de “El valor de una mujer”, de Marco Tullio Giordana
El prestigioso director de películas como Los cien pasos y La mejor juventud construye un melodrama muy a tono con estos tiempos, pero que resulta demasiado maniqueo.
El valor de una mujer (Nome di donna, Italia/2018). Dirección: Marco Tullio Giordana. Elenco: Cristiana Capotondi, Valerio Binasco, Stefano Scandaletti, Michela Cescon, Bebo Storti, Laura Marinoni, Anita Kravos, Stefania Monaco y Renato Sarti. Guion: Marco Tullio Giordana y Cristiana Mainardi. Música: Hani Adel. Fotografía: Vincenzo Carpineta. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 7 (Artemultiplex, Atlas Patio Bullrich, Cinépolis Recoleta, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).
Nina (Cristiana Capotondi) es una madre que deja Milán para mudarse junto a su hija a un pequeño pueblo de Lombardía, donde, gracias a la recomendación de un cura, ingresará como enfermera a una prestigiosa clínica para ancianos. Pero allí las cosas no serán fáciles para esa mujer. Apenas unos días después de haber empezado en su nuevo puesto, un llamado del director del hospital para que vaya a su oficina durante la noche marcará el comienzo de una nueva etapa en su vida.
El valor de una mujer aborda un tema de enorme actualidad como los acosos y abusos sexuales en los ámbitos laborales. Un ámbito donde, en el caso de la película de Mateo Tullio Giordana, las propias mujeres operan como encubridoras de su jefe, ya sea a través de la naturalización de esos hechos o los silencios cómplices y las agresiones a Nina. Ni siquiera la falta de sororidad en ese lugar hará que ella detenga la lucha por hacer valer sus derechos y proteger su integridad.
Pero en esta película, a excepción de Nina, el resto de los personajes carecen de espesor dramático (el novio de ella, las compañeras que operan como coro antes que como mujeres autónomas) o una carnadura que los haga salir del trazo grueso. Con un guión algo torpe para llegar al hueso del relato lo más rápido que se pueda, El valor de una mujer es una propuesta más interesante en los papeles que en su desarrollo, la crónica de la guerra de una sola mujer contra un sistema dominado por hombres.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.