Festivales
Crítica de “Hogar”, de Maura Delpero (Competencia Argentina) - #34MDQFilmFest
La ópera prima de ficción de esta directora italiana -radicada en Argentina- describe la relación entre una monja recién llegada desde Roma y unas madres adolescentes que viven en un hogar manejado por religiosas en Buenos Aires. Esta coproducción ganó una Mención Especial del Jurado, el Premio Ecuménico, el de los Jóvenes y el Europa Cinemas Label en el último Festival de Locarno.
Hogar (Maternal, Argentina-Italia/2019). Guión y dirección: Maura Delpero. Elenco: Lidiya Liberman, Denise Carrizo, Agustina Malale, Isabella Cilia y Marta Lubos. Fotografía: Soledad Rodriguez. Edición Ilaria Fraioli y Luca Mattei. Dirección de arte: Yamila Fontán. Duración: 91 minutos.
Tras una larga experiencia en el documental, esta directora nacida en Bolzano pero radicada en la Argentina debutó en la ficción con una emotiva película que -desde la producción y la historia- conecta sus orígenes con su lugar de elección.
Los primeros minutos del film describen la dinámica cotidiana de un centro para madres adolescentes de bajos recursos que manejan en Buenos Aires unas veteranas y rígidas monjas italianas. La tensión entre las muchachas (todas embarazadas o con niños pequeños) y las religiosas es permanente, pero también los roces entre las internas.
Dentro de un relato bastante coral, Delpero fija la atención en los personajes de Luciana y Fátima (interpretadas con convicción por las debutantes absolutas Agustina Malale y Denise Carrizo), amigas tan opuestas como complementarias (la primera, siempre rebelde, está obsesionada con salir y tener intensas aventuras afectivas y sexuales; la segunda, mucho más tranquila y concienzuda).
El film expone las dificultades, negaciones y angustias de estas adolescentes y jóvenes que fueron madres antes de tiempo, sin contar en muchos casos con la seguridad económica, la madurez emocional ni las ganas íntimas de tener hijos y ocuparse de ellos. Lo hace con sensibilidad, sin golpes bajos, sin juzgar a sus criaturas por sus carencias, dificultades o excesos.
La película da un vuelco cuando llega a la institución Sor Paola (Lidiya Liberman, vista en Sangre de mi sangre, de Marco Bellocchio), única Hermana joven (una treintañera entre septuagenarias) que, más allá de cierta timidez, rápidamente se siente atraída por el mundo de las adolescentes, en especial por el de Fátima y por Nina, la descontenida pequeña hija de Luciana.
Narrada con rigor y austeridad, pero al mismo con inteligencia en sus planteos y profundidad en su entramado psicológico, Hogar (Maternal) es un film emotivo e inquietante en su miradaa la construcción de la identidad femenina, de las contradicciones y los códigos de lealtad que se establecen entre mujeres de muy diferentes orígenes y condiciones sociales. Una ópera prima que combina con acierto elementos documentales y ficción e integra sin fisuras a actrices con amplia experiencia e intérpretes no profesionales.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.
Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.
El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.
El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.