Noticias

El INCAA declarará “el estado de emergencia de la actividad cinematográfica”

En una carta abierta a las entidades del sector el presidente del Instituto, Luis Puenzo, dio un descarnado panorama sobre el estado de situación de la industria audiovisual por los efectos de la pandemia del Coronavirus.

Publicada el 25/03/2020
Reproducimos a continuación el texto completo firmado por Puenzo:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de marzo de 2020
 
A las Entidades de la Industria Audiovisual
 
REF: EMERGENCIA DEL SECTOR CINEMATOGRÁFICO
 
Estimadas y estimados Colegas,
 
No dudamos que el sector está en emergencia. Ya lo estaba desde antes de la pandemia, así lo hemos manifestado en su momento. En nota de fecha 14 de marzo de 2020, ante la aparición del coronavirus, en consonancia con las atinadas medidas iniciales del Gobierno Nacional, recomendamos "a los responsables de rodajes y otras tareas de producción la estricta adhesión a las medidas preventivas", ya entonces prioritarias. También informamos que estábamos evaluando el impacto de estos sucesos sobre los ingresos al Fondo de Fomento Cinematográfico y las consecuencias sobre la capacidad financiera del Instituto durante el año en curso. Pocos días después, los ingresos provenientes de las salas cayeron a cero. Y estimamos que los provenientes del Enacom también disminuirán sensiblemente. Nadie puede ignorar que el INCAA, como parte del sector cinematográfico, sufre gravemente la emergencia.
 
Con respecto al reclamo de "la urgente declaración del estado de emergencia de la actividad cinematográfica", aunque no acordamos con la necesidad del gesto, lo haremos, en el marco de la emergencia declarada para el año en curso por el Gobierno Nacional mediante la Ley N° 27.541 y Decretos como el 260/20 y el 297/20 que entre otras consecuencias del aislamiento impiden los rodajes y suspenden los plazos administrativos.
 
Sabemos, como nos señalan las cartas de las Entidades, que pasarán meses hasta que volvamos a la normalidadY si bien no es posible que el INCAA solucione esta crisis estamos trabajando con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Producción, que reconoce a las industrias culturales entre las áreas más afectadas. Desarrollamos programas para adultos mayores en Cine.ar y en la plataforma Cinear Play y las películas impedidas de estrenarse en salas podrán hacerlo a través de estos medios. Los comités funcionarán online cuando se levante el asueto administrativo.

Agradecemos iniciativas como conformar un Comité de Crisis o ayudar a resolver problemas apelando a la reconocida capacidad de trabajo de nuestros equipos. Nos ponemos a disposición de la industria para atender las propuestas que correspondan a las facultades del INCAA y gestionar las que pertenezcan al ámbito de los Ministerios.

Cordialmente,

Luis Puenzo
Presidente del INCAA


Más información sobre el tema:

Informe del SICA sobre la situación actual del cine argentino por el COVID-19




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 26/03/2020 15:43

    Que calamidad !!!!

  • 25/03/2020 11:03

    ¿Qué implica declarar estado de emergencia? ¿Qué protocolos se activan para ayudar al sector? ¿O es algo completamente simbólico?

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS