Críticas

Streaming

Reseñas de “La hija de un ladrón”, de Belén Funes; y “La cacería” (“The Hunt”), de Craig Zobel

Seguimos comentando diversas películas que se van lanzando en distintas plataformas de VoD.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 01/04/2020

 

-La hija de un ladrón (España, 102'), de Belén Funes, con Greta Fernández, Eduard Fernández, Àlex Monner y Tomás Martín ★★★★✩

Con su corto Sara a la fuga (2015), la barcelonesa Belén Funes ganó varias distinciones en festivales y su debut en el largometraje es una suerte de ampliación del universo trabajado en aquel film. El resultado es una de las mejores óperas primas del cine español reciente, que obtuvo la Concha de Plata a la Mejor Actriz en San Sebastián 2019 y el premio Goya 2020 a la Mejor Dirección Novel.

De raigambre claramente dardenniana (la mirada humanista, el protagonismo femenino, un ambiente desprovisto de todo pintoresquismo y glamour, el acercamiento hiperrealista a los conflictos con una cámara en mano muy cercana a los personajes), La hija de un ladrón se desarrolla en una Barcelona gris y proletaria, alejada por completo de la arquitectura modernista y los brillos turísticos del Passeig de Gràcia.

La protagonista del film es Sara (Greta Fernández en un papel consagratorio), una muy joven madre de un bebé que subsiste con empleos temporarios (en especial de limpieza) y cuenta con algo de ayuda social para resolver también de manera muy precaria el tema de la vivienda. La relación con Dani (Àlex Monner), padre del pequeño, es por momentos tirante, pero lo que más la desestabiliza son los inconstantes, espasmódicos, contradictorios y generalmente irritantes comportamientos de su padre Manuel (Eduard Fernández), esos hombres que aparecen y desaparecen cuando quieren, que prometen y terminan mintiendo o huyendo, que generan expectativas que nunca terminarán de cumplir. Un drama adicional la perturba: ¿Qué hacer con su hermano mucho menor? Ella apenas pueda ocuparse de sí misma y de su niño, pero tampoco está dispuesta a regalarle la tenencia a un padre ausente, abandónico. En ese entorno económica, psicológica y afectivamente tan endeble e inestable intenta Sara armar algo que trascienda la lucha por sobrevivir en el día a dia.

La hija de un ladrón (que tiene algunos puntos de contacto con la argentina Alanis, de Anahí Berneri) es una pequeña maravilla dentro del cine social. La “denuncia” jamás está en primer plano sino que forma del trasfondo, los personajes están definidos con inteligencia, a partir de pequeñas observaciones y reacciones, nunca desde lo discursivo o el subrayado aleccionador. Los conflictos, los diálogos, la duración de los planos, el entramado dramático funciona como un mecanismo tan aceitado que cuesta creer que se trate de un primer largometraje. Que Eduard y Greta Fernández sean padre e hija también en la vida real podría ser un dato morboso o de color, pero la intensidad que ambos le ponen a esa relación cautiva, conmueve y fascina.





-La cacería (The Hunt, Estados Unidos, 90'), de Craig Zobel, con Betty Gilpin, Ike Barinholtz,, Emma Roberts y Hilary Swank ★★★✩✩

Esta producción de Blumhouse escrita por Damon Lindelof y uno de sus colaboradores en The Leftovers y Watchmen como Nick Cuse fue dirigida por Craig Zobel (Compliance, Z for Zachariah) y nunca llegó a ser estrenada por UIP (Universal) en los cines de la Argentina.

Exponente -a mucha honra- del cine clase B con importantes dosis de gore, este film que tiene algunos elementos en común con la saga de Los juego del hambre; Battle Royale, de Kinji Fukasaku; ¡Huye!, de Jordan Peele; y Deliverance: La violencia está en nosotros, de John Boorman, comienza como una sátira política bastante desatada y punzante sobre el estado de las cosas en esa América profunda, poco sofisticada y glorificadora de las armas y la violencia que es base de sustentación del poder de Trump, pero poco a poco va perdiendo buena parte de su audacia y negrura para terminar en un mero ejercicio de desborde sangriento con una suerte de Rambo en versión femenina (Betty Gilpin) y una villana lunática (la doble ganadora del Oscar Hilary Swank) bastante estereotipadas. Se disfruta de a ratos, es cierto, pero resulta menos de lo que prometía.




Más información:

Reseñas de “Hogar”, de Álex y David Pastor; “A Beautiful Day in the Neighborhood”, de Marielle Heller; y “Vivarium”, de Lorcan Finnegan




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 2/04/2020 15:24

    He visto la película en la plataforma "cuevana3" y quedé, en líneas generales, conforme La directora Belén Funes muestra buen pulso para narrar la historia de la tensa relación entre una joven de 22 años madre soltera de un bebé (la muy interesante actriz Greta Fernández) y su padre que ha estado varios años en la cárcel (el enorme actor Eduard Fernández) Si bien es un tema bastante transitado en el cine la directora filma la película basándose en el conflicto interno que tiene la joven protagonista sobre qué hacer con su padre y logra altos rendimientos de ambos Fernández que son hija y padre en la vida real. No sé si mereció tantos premios y nominaciones pero no hay dudas que merece ser vista (7/10).

  • 1/04/2020 18:41

    Diego, en que plataforma están?

  • 1/04/2020 14:37

    Estaría bueno que pusieran arriba en qué plataforma de streaming dan las películas que reseñan. Abrazo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS