Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “Un sueño hermoso”, de Tomás de Leone

El director de El aprendiz reconstruye la trágica historia de Alejandra Podestá, la efímera estrella que coprotagonizó De eso no se habla con Marcello Mastroianni.

Estreno 09/04/2020
Publicada el 08/04/2020

Un sueño hermoso (Argentina/2019). Dirección y guion: Tomás de Leone. Con los testimonios de Lita Stantic, Alejandro Maci, Berta Goldenberg, Jorge Goldenberg, Félix Monti y Juan Carlos Macias, entre otros. Fotografía: Diego Poleri. Edición: Tomás de Leone e Iair Attias. Música: Ariel Polenta. Distribuidora: 19-23 Dis. Duración: 74 minutos. Estreno en Cine.Ar TV (jueves 9 y sábado 11, a las 20) y en streaming en Cine.Ar Play (gratis durante toda la primera semana). 



Es muy probable que ni siquiera el más cinéfilo de los espectadores recuerde el nombre de Alejandra Podestá, quien sin embargo fue el centro de atención de la industria audiovisual nacional durante varios meses de 1993. Aquel año se estrenó De eso no se habla, la última película de María Luisa Bemberg antes de su muerte, protagonizada por Marcello Mastroianni y una joven con enanismo, sin experiencia actoral alguna, como su pareja romántica. Esa chica era Podestá, cuya vida culminó con un brutal asesinato en su casa del barrio de Agronomía en 2011. 

Estrenada en uno de los apartados no competitivos del Festival de Mar del Plata del año pasado, Un sueño hermoso alumbra qué ocurrió con esa mujer entre aquella película y su muerte, recurriendo tanto a imágenes de archivo como a los testimonios de quienes la conocieron y participaron de la producción de De eso no se habla. Allí están, entre otros, la productora Lita Stantic, el asistente de dirección Alejandro Maci y el histórico director de fotografía Félix Monti.

La gran voz faltante es, obviamente, la de Bemberg, a quien sin embargo el director Tomás de Leone (El aprendiz) trae al presente mediante una entrevista en el programa televisivo Función Privada. Allí la realizadora da cuenta de una mirada adelantada a su tiempo hablando sobre feminismo y violencia de género con una claridad conceptual enorme. Como afirman quienes conocieron a Alejandra, Bemberg hizo las veces de guía espiritual ante el desconcierto generado por esa experiencia abrumadora.

De Leone tira del ovillo para descubrir el pasado oscuro de Alejandra. Un pasado que incluye un padre abandónico y una madre temible a la vez que sobreprotectora. Lejos de la pulsión por entregar respuestas, Un sueño hermoso acepta la convivencia de lo conocido con lo irresoluble, de lo público con lo privado, en una mujer que nunca supo cómo seguir después de tocar el cielo con las manos.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 12/04/2020 12:42

    Me encantó esta peli. Muy pero muy buena. Increible la historia de Alejandra.

  • 11/04/2020 1:06

    Gran película "De eso no se habla" ! A mi juicio superior a "Camila", que fue un hermosísimo filme, pero en el fondo no dejaba de ser un melodrama clásico. DE ESO NO SE HABLA iba mucho más allá; no tanto por lo que decía sino por sus silencios. En cuanto a los intérpretes no voy a ser políticamente correcto; es cierto que Alejandra Podestá estaba muy bien en su papel, y lo mismo puede decirse de Marcelo Mastroiani; sin embargo la dueña absoluta de la película fue Luisina Brando componiendo a esa madre negadora de manera magistral ! (un trabajo pleno de matices y sutilezas) Sobre la base de esa negación va construir un mundo para su hija hasta las últimas consecuencias, cueste lo que cueste y caiga quien caiga ! Si era lógico y saludable; seguramente no pero eso es otra tema !

  • 10/04/2020 13:38

    ENAMORARSE DE LO DIFERENTE Gran documental del joven director Tomás De Leone (nacido en 1984) Recuerdo que al veri DE ESO NO SE HABLA(1993) de la gran directora María Luisa Bemberg la gran sorpresa de la película fue la actuación de Alejandra Podestá y que cuando salí del cine dije "Que increíble es el cine.Vine a ver una película interpretada por Marcello Mastroianni y terminé disfrutando más la actuación de una no actriz enana" Así de sorprendente era María Luisa Bemberg, la directora de esa película extraordinaria que fue CAMILA, capaz de hacer grandes películas con mucho talento y adelantándose a su época. Este documental empieza por la figura de la Bemberg que desde fines de la dictadura libró una desigual batalla contra el machismo y abrió el camino para grandes directoras de cine en el país. Sigue por la filmación de la película DE ESO NO SE HABLA en Uruguay para luego desarrollar algunos aspectos poco conocidos de la historia de Alejandra y su trágico final de femicidio Con mucha sensibilidad y conmoviendo al espectador UN SUEÑO HERMOSO es una película para no dejar pasar (8/10)

  • 10/04/2020 13:36

    lo curioso es que DE ESO NO SE HABLA, esta basada en un relato del padre de Veronica y de Mariano Llinas........el escritor Julio Llinas. De tales palos tales astillas....

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "La luz que imaginamos" ("All We Imagine as Light"), película de Payal Kapadia
Diego Batlle

Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “Papá x dos”, película de Hernán Guerschuny con Benjamín Vicuña y Celeste Cid
Diego Batlle

Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.

LEER MÁS
Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS