Críticas
Streaming
Crítica de “Beastie Boys Story”, de Spike Jonze (Apple TV+)
La historia de una banda de culto contada en vivo por los dos sobrevivientes del trío. Una experiencia divertida y conmovedora a la vez.
Beastie Boys Story (Estados Unidos/2020). Dirección: Spike Jonze. Guion: Adam Horovitz, Mike Diamond y Spike Jonze. Con Adam Horovitz y Mike Diamond. Fotografía y cámara: Autumn Durald. Edición: Jeff Buchanan y Zoe Schack. Música: Beastie Boys. Duración: 119 minutos. Disponible en Apple TV+.
Desde que Adam Yauch (a.k.a. MCA), su líder musical y espiritual, murió de cáncer en mayo de 2012 Beastie Boys dejó de existir como banda. Sin embargo, su legado sigue siendo palpable en varias generaciones de fans y de artistas que encuentran en ese trío de Brooklyn una referencia ineludible.
Los otros dos integrantes del trío que combinó hip hop con hardcore (y varios géneros musicales más), Michael Diamond (Mike D) y Adam Horovitz (Ad-Rock), resistieron la tentación de reciclar el grupo con otros miembros e incluso de recuperar las cientos de horas de grabaciones inéditas. Sin embargo, sí decidieron que era tiempo de publicar un libro, Beastie Boys Book (2018), y estrenar una película, Beastie Boys Story (los nombres no son particularmente originales).
El documental de Spike Jonze (amigo de la banda y responsable de varios videoclips como la mítica parodia a los policiales setentista de Sabotage) se basa en una performance de Michael Diamond y Adam Horovitz en el hermosísimo Kings Theatre de Brooklyn. No hay números musicales, sino una narración sobre el escenario (ayudados en muchos casos por textos leídos en teleprompter) e imágenes de archivo (actuaciones en vivo, home movies, fragmentos de apariciones televisivas, sesiones de fotos, etc.). Parte obra de teatro, parte entrevista pública, parte diario íntimo y memoir, Beastie Boys Story pasa de la obvia reconstrucción cronológica a momentos de una intensidad emocional desbordante con los dos sobrevivientes quebrándose frente al público a la hora de recordar a ese amigo, compañero de rutas y artista sumamente inspirador que fue Adam Yauch. Y, sin entrar en spoilers, no se pierdan las múltiples e hilarantes sorpresas que aparecen luego de los créditos finales.
Con mucho de autoparodia, lejos de la autocomplacencia y con una sana perspectiva autocrítica que solo pueden dar la madurez y el paso del tiempo, Diamond y Horovitz cuentan los orígenes del grupo en 1981 (eran unos quinceañeros sin ningún talento que admiraban a The Clash), los errores, excesos y desatinos luego del inesperado éxito de (You Gotta) Fight for Your Right (To Party!), la admiración por y todo lo que aprendieron de Run-D.M.C., el rotundo fracaso del hoy reivindicado álbum Paul’s Boutique y cómo tuvieron que remarla para regresar a los primeros planos. Una historia de 30 años de música, desde la sordidez del punk rock hasta trascender los prejuicios de ser “los blanquitos del hip hop” (hilarante cuando recuerdan que las audiencias más hostiles les gritaban "¡Menudo!"), pasando por el apogeo de la era MTV y todas las miserias del negocio (incluida la estafa que sufrieron por parte de la discográfica Def Jam de Rick Rubin y Russell Simmons).
Pero no hay en los textos escritos por Diamond, Horovitz y Jonze (que además se burlan de muchos de los clichés del rockumental) un dejo de resignación o resentimiento, sino -por el contrario- mucho de generosidad y agradecimiento hacia Yauch (un tipo cuyos intereses excedieron la música para alcanzar a la realización de cine y al activismo por el budismo tibetano) y hacia los fans. Beastie Boys Story -que se ubica junto a Springsteen on Broadway (Netflix) entre lo mejor que se ha visto en materia de música en los últimos tiempos- tiene un inevitable tinte melancólico, un dejo nostálgico de un tiempo pasado de esplendor y delirio artístico, de derroche de energía y desatinos juveniles. Pero, por suerte, los protagonistas no se quedan en la mera exaltación de sus logros o en el homenaje lacrimógeno sino que cuentan -con una llamativa humildad teniendo en cuenta lo influyente que fueron, son y seguramente seguirán siendo- una hermosa historia de vida, de amistad. Ni más ni menos que eso.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
Grands films mais c'est une mauvaise copie. J'ai trouvé des sites de Black and Blue C'est là que je le vois ? - ??? SRV2.PICKERMOVIE. XYZ
Excelente documental de cuando el hip hop tenía onda.
Lo vi anoche cuando contaste en Twitter que ya estaba disponible. Coincido 100%. Lloré y me reí por igual. Imperdible para quienes hemos disfrutado tanto con ellos. Saluti