Críticas

Streaming

Crítica de “Miragem”, de Eryk Rocha

Esta coproducción con Brasil que había sido elegida para el cancelado BAFICI 2020 se suma al esquema de lanzamientos online del INCAA.

Estreno 21/05/2020
Publicada el 21/05/2020

Miragem (Brasil -Argentina/2020). Dirección: Eryk Rocha. Elenco: Fabricio Boliveira, Barbara Colen, Matheus  Cadu N. Jay y las participaciones especiales de Inés Estévez y Luis Ziembrowski. Edición: Renato Vallone. Guión: Fábio Andrade, Eryk Rocha y Julia Ariani. Fotografía: Miguel Vassy. Música: Ava Rocha, Negro Léo y Kiko Dinucci. Distribuidora: Compañía de Cine. Apta para mayores de 13 años con reservas. Duración: 95 minutos. Estreno de este jueves 21/5, a las 22, en Cine.Ar TV (repite el sábado, también a las 22) y disponible desde el viernes 22 en streaming gratuito por una semana en Cine.Ar Play.



Paulo es un taxista que recorre noche a noche las calles de Río de Janeiro a bordo de un vehículo alquilado. A lo largo de esas extenuantes jornadas laborales se cruza con varios síntomas de una violencia social creciente, desde mensajes de radio anunciando asesinatos a colegas hasta la presencia de algunos pasajeros agresivos. Es un contexto que permeará el estado de ánimo de un hombre que, además, hace un buen tiempo que no puede ver a su hijo porque su mujer lo ha denunciado por no pasarle dinero. 

Dirigida por Eryk Rocha (hijo de Glauber) y seleccionada para la Competencia Vanguardia y Género del BAFICI 2020 que debió cancelarse por la pandemia del Coronavirus, esta coproducción entre Brasil y la Argentina continua con la aparición de un interés romántico encarnado en la figura de una amable enfermera que Paulo levanta en la puerta de un hospital. Con ella se abrirá una subtrama con las historias íntimas de esos seres solitarios y cacheteados por distintas situaciones. 

Miragem ofrece, entonces, dos películas en una. Por un lado, el registro claustrofóbico de la rutina de un hombre silencioso que trabaja en modo automático, como si estuviera alienado. Aquí Rocha hace gala de un manejo extraordinario de los espacios asfixiantes del taxi, a la vez que logra puntear sin subrayados un estado social de crisis y preocupación.

La otra película se vincula con la relación entre Paulo y la enfermera, una línea que avanza a través de lugares comunes y un contrapunto constante entre ambas personalidades. Esta parte es un drama romántico más bien convencional, sin demasiado vuelo ni ideas, pensado para intentar darle espesura emocional a dos protagonistas que resultan más atractivos cuando los envuelve el misterio.





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 28/05/2020 13:58

    Las películas centradas en conductores de taxi en grandes ciudades no constituyen una novedad cinematográfica y ha sido abordadas o bien desde una acumulación de escenas en donde le pasa de todo al protagonista (TAXI DRIVER) o simplemente como una excusa para retratar a través de los pasajeros que abordan el taxi, la situación social de un país (TAXI TEHERÁN de Jafar Panahí). La película MIRAGEM del director brasileño Eryk Rocha (hijo del gran Glauber Rocha) se acerca más a la segunda modalidad para describir al Brasil posterior a los 13 años de Lula y Dilma. El gran acierto del filme es describir lo que pasa alrededor del protagonista Paulo, un hombre de alrededor de 40 años ,separado y con un hijo, que está más emparentado con el personaje de MUNDO GRÚA ya que más que trabajar para sobrevivir en realidad vive para trabajar. Película interesante aunque no pasen grandes cosas, bien filmada y con un actor protagonista que se adueña de la película con sus miradas, sus silencios y sus angustias (8/10)

  • 21/05/2020 17:18

    Hola! En relación a este segundo largometraje de ficción de Eryk Rocha (tiene además 6 largos documentales) simplemente quería comentar cuestiones que hacen a la coproducción y a su participación en festivales. Cuando Eryk estuvo en Buenos Aires en mayo de 2017, además de ser el Presidente del Jurado de Ficción del 7° FICiP (Festival Internacional de Cine Político) y exhibir por primera vez en el país su gran documental "Cinema Novo" (2016), ya estaba en gestiones para coproducir con la Argentina su siguiente film que por entonces se iba a titular "Miragens", teniendo charlas con Diego Dubcovsky, quien finalmente es el coproductor de la pelicula ahora estrenada en CINE.AR. El otro país coproductor es Francia. Se rodó íntegramente en Rio de Janeiro en 2018. En febrero de 2019 Rocha estuvo de nuevo en nuestro país para trabajar en la postproducción de su segundo largo de ficción. Y también para dar una charla posterior a la proyección de "Cinema Novo" en un ciclo de encuentros de cine en el Centro Cultural Matienzo. Con el título final de "Breve Miragem de Sol" (Breve espejismo del sol) se exhibió por primera vez a nivel mundial en el Festival de Cine de Londres a principios de octubre del año pasado, o sea que su copyright es 2019. A continuación el 18 de ese mismo mes participó Fuera de Competencia en la Sección Perspectiva Internacional de la 43° Mostra Internacional de Cinema de Sao Paulo (Brasil). En el mes de noviembre participó en otros dos festivales competitivos en Brasil: en el 10° Festival Internacional Pachamama-Cinema de Fronteira (Rio Branco) donde se llevó el galardón a la Mejor Dirección. Y en el 15° Festival Panorama Internacional Coisa de Cinema (Salvador y Cachoeira, Bahia), donde ganó el Premio Indie Lisboa, al mejor Largometraje Nacional en el Brasil. (Este premio le permitirá participar automáticamente en el 17° Festival Internacional de Cinema IndieLisboa, en la Sección Competitiva Silvestre. - Lisboa, Portugal, del 25 de agosto al 5 de septiembre de 2020). En el mes de diciembre, estuvo en el 21° Festival Internacional de Cine de Rio de Janeiro, donde se alzó con 3 trofeos: mejor actor (Fabricio Boliveira), mejor fotografía (Miguel Vassy) y mejor montaje (Renato Vallone). Por último participó en el 43° Festival de Cine de Gotemburgo, Suecia, en enero de 2020.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS