Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “Algo con una mujer”, de Mariano Turek y Luján Loioco

Una ambiciosa película de época que se desmarca para bien de los caminos más transitados del cine independiente nacional.

Estreno 18/06/2020
Publicada el 17/06/2020

Algo con una mujer (Argentina/2020). Dirección y guión: Mariano Turek y Luján Loioco. Elenco: María Soldi, Manuel Vignau, Abel Ayala, Miriam Odorico, Oscar Lapiz, Daniel Lambertini, Mercedes Burgos. Fotografía y cámara: Gustavo Biazzi. Dirección de arte: Alicia Vázquez. Edición: Nicolás Goldbart. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 16 años. Estreno: jueves 18, a las 22, por Cine.Ar TV (repite el sábado, a la misma hora) y desde el viernes 19 en streaming gratuito por una semana en Cine.Ar Play (luego permanece en Cine.Ar Estrenos a 30 pesos).

 



“A veces me pregunto si realmente soy una buena esposa”, dice Rosa (María Soldi) durante una de sus habituales confesiones en la Iglesia de su barrio de la provincia de Buenos Aires. Ella es una joven costurera, amante de las novelas policiales, casada con un hombre del que siente cada vez más lejana debido a que su militancia política lo lleva a ausentarse durante largas horas de su casa. Un tiempo difícil para la militancia y el ejercicio del catolicismo: mediados de 1955, meses antes del derrocamiento de Juan Domingo Perón.

Basada en la obra La Rosa, del dramaturgo santafesino Julio César Beltzer, Algo con una mujer es una propuesta anómala para un cine independiente argentino que suele mirar el pasado a través de documentales centrados en las experiencias personales de sus responsables o de quienes lo vivieron. Lo es también por su ambiciosa dirección de arte y ambientación, dos elementos que los directores Mariano Turek y Luján Loioco utilizan de manera pragmática, priorizando la pertinencia antes que el regodeo visual.

La monótona vida de esa mujer sometida a los mandatos de aquellos años da un giro de 180° cuando presencia un brutal crimen. ¿Quién fue el responsable? ¿Por qué no denunció el hecho ante las autoridades? El guion, aunque por momentos demasiado anclado en sus orígenes teatrales, logra hacer de Rosa un personaje ambiguo.

Sucede que ella es la protagonista de su propio policial, alguien capaz de hacer todo lo que esté a su alcance por ganarse el respeto de su marido pero también de moverse como una observadora silenciosa del comportamiento de su entorno. En la complejidad de esta mujer anida el principal mérito de este interesante film que mixtura el modelo narrativo de los domestic noir con el de los melodramas de la época.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 24/06/2020 21:27

    DIAS DE ODIO............dirigida por Leopoldo Torres Nilsson sobre un cuento de Jorge Luis Borges. El persoanje central fue interpretado por Elisa Cristian Galve quien se vengaba del causante del suicidio de su padre simulando una violación por parte de esa persona. Ella pudo burlar a la justicia de los hombres, pero dudaba de obtener ese perdón de la justicia de Dios.

  • 22/06/2020 11:41

    Hola Carolina, se nota que es amante de las novelas policiales cuando ella va al cine, ve "Scarlet Street", y también le menciona al marido haber visto "Días de odio".

  • 21/06/2020 20:17

    ¿En qué momento de la película el personaje de María Soldi deja ver que es amante de las novelas policiales? El guión no me resultó eficaz. Gracias.

  • 19/06/2020 18:53

    Ví la peli ayer jueves. Y volveré a verla mañana sábado. Todo porque me pareció muy buena. Las actuaciones me gustaron. Los protagonistas, los co protagonistas. Todos muy bien. La puesta en escena es lo más. Los detalles en casa parte del film. Aplausos. La recomiendo. Vamos por este nuevo cine. Y la historia me tuvo en suspenso en cada escena.

  • 19/06/2020 14:39

    Realmente bienvenida esta propuesta de situar la historia personal de una mujer en un contexto social y politico muy especial de la historia argentina, donde las propias fuerzas armadas de un pais bombardearon la plaza de mayo sobre una multitud cotidiana de ciudadanos en un mediodia finalmente trágico. A partir de alli una multifacetica grieta de odio y revancha nacia. La historia de Rosa -todo un capo lavoro de Maria Soldi a quien descubri cuando personifico una hija de Puccio con su increríble máscara enigmática y sensible- vuelve a dotar a este personaje, de una credibilidad iluminadora y que es el sostén pri cipal de esta obra. Es su figura omnipresente que sortea con exito algunos estereotipos e ingenuidades sobre la epoca, y que termina de darle carnadura sensible al sometimiemto femenino. Recomiendo no perderse el gran trabajo de Maria Soldi

  • 18/06/2020 23:35

    Interesante peli. Muy prolija formalmente y con muy buena escenografia y pintura de epoca. Bien actuada tambien. Creo que lo mas flojo es algunas inconsistencias del guion, o tal vez de la historia original en cuanto a ciertas acciones de los personajes, mas precisamente de la protagonista, que me resultaron poco creibles. no quiero spoilear. pero la peli es llevadera, interesante, y ademas ubicada en un espacion temporal poco usado como marco para las historias del cine argentino reciente. me gusto.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Cine Alemán 2025: críticas de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), de Christian Petzold; y “Riefenstahl”, de Andres Veiel
Diego Batlle

Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).

LEER MÁS
Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS