Críticas
Streaming
Crítica de “No creas que voy a gritar” (“Ne croyez surtout pas que je hurle”), de Frank Beauvais (MUBI)
Tras su estreno en el Forum de la Berlinale 2019 y su paso por festivales como los de Karlovy Vary y Mar del Plata, llega a la siempre valiosa oferta de MUBI este nuevo trabajo sobre sus obsesiones cinéfilas del director de Je flotterai sans envie.
Ne croyez surtout pas que je hurle (Francia/2019). Guión y edición: Frank Beauvais. Edición: Thomas Marchand. Duración: 75 minutos. Disponible en MUBI
Frank Beauvais realiza un diario cinematográfico de su vida entre abril y octubre de 2016. En ese lapso, en el que vivía en Alsacia (un ámbito tan retrógrado y conservador como odioso para el realizador), su devenir se restringía a unas pocas visitas de amigos, alguna salida con su madre y a ver muchas películas, de todos los tiempos y géneros (más de 400, según comenta).
El mecanismo ideado por Beauvais consiste en montar breves secuencias de esas películas (en general, no más de 10 ó 20 segundos) mientras su voz en off discurre sobre su particular momento, sus ideas sobre el cine y la política francesa, sobre lo extraño y ajeno que siente al lugar en el que habita, sobre la relación con su padre (que terminó viviendo con él allí y muriendo mientras miraban una película, quizás lo único que compartieron en su vida), su elección sexual, la relación con su madre.
El relato es arrullador e hipnótico. Y las imágenes, irreconocibles separadas del contexto que las contenía, cobran otra significación y valor. El contrapunto, el acento, el humor y el sinsentido son algunos de los caminos que toma la relación entre esas imágenes y la narración que escuchamos. Cada tanto, un breve fundido a negro sirve de separador para cambiar de tema, para ir y volver en el tiempo.
Cuando, en los títulos finales leemos el listado interminable de películas cuyos fragmentos fueron utilizados, la sensación de estar asistiendo a un prodigio de creación se multiplica. Hemos visto la mayoría de ellas y, sin embargo, sólo un puñado de ellas son reconocibles en el momento. Beauvais, enfermo incurable de ese mal que conocemos como cinefilia, se alimenta de cine, se apropia de las películas y regurgita esta obra personal, única, emotiva y, sí, extenuante.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).
Tras su estreno en el Festival de Tribeca, llegó al streaming este film de HBO que reconstruye la historia de la influyente publicación feminista liderada por Gloria Steinem.