Críticas
Streaming
Crítica de “Sumergidos”, de Nikita Argunov
Una película rusa con demasiados puntos en común con el cine de Hollywood más impersonal y superficial.
Sumergidos (Koma, Rusia/2020). Dirección: Nikita Argunov. Elenco: Milos Bikovic, Anton Pampushnyy, Lyubov Novikova, Rinal Mukhametov, Aleksey Serebryakov, Vilen Babichev, Albert Kobrovsky y Polina Kuzminskaya. Guion: Nikita Argunov, Timofei Dekin y Aleksey Gravitskiy. Fotografía: Sergey Dyshuk. Duración: 110 minutos. Distribuidora: BF París. Disponible en iTunes y Google Play.
Tantas décadas mirándose de reojo y, al final, rusos y norteamericanos hacen lo mismo: películas pirotécnicas y plagadas de efectos visuales que transcurren en universos cuyas reglas necesitan explicitarse a través de los diálogos de los personajes, hombres y hombres que, desde ya, están construidos a pura brocha gorda.
Aunque debe agradecérsele a Sumergidos –que es rusa pero por esas cosas de la distribución internacional se estrena doblada al inglés y con subtítulos en español– la plena conciencia de sus limitaciones. El realizador Nikita Argunov puso toda la carne en el asador en el apartado visual de este film y no se preocupa demasiado por esconder su filiación con El origen, dejando en un segundo plano todo aquello que refiera al desarrollo de los personajes y sus vínculos.
Al igual que en la película de Christopher Nolan, todo transcurre en un mundo paralelo, en este caso el que habitan las personas mientras están en coma (de allí el título internacional). Un mundo hecho de retazos de recuerdos de quienes están allí. También hay una suerte de monstruos evanescentes que son aquellos que están en un coma irreversible y no pueden morir.
En medio de este contexto llega un arquitecto que intentará huir. Es apenas una excusa dramática para esta película ruidosa que depara enfrentamientos constantes entre los buenos y los malos, algunas resueltas con un relativo oficio y otras que dejan bastante que desear. El resultado es un film de pura superficie, sin nada en su interior.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de dos de los estrenos nacionales de esta semana.
-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.
Con más de tres años de demora llega a 7 salas argentinas esta obra maestra del director islandés que merece verse en pantalla gigante con la mejor calidad de imagen y sonido posible. Estrenada en Cannes 2022 y luego premiada en otros festivales como los de San Sebastián, Londres y Chicago.
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Pienso que todos tienen derecho a realizar películas de cualquier género y en cualquier país. Fácil es criticar.
Hace años que hay un trailer de la película circulando por internet. En ese, todo indicaría que se acerca más al clima poético de un Tarkovky. ¿Es ésta la misma película, relanzada internacionalmente? ¿O una remake nueva versión 2020 más pirotécnica? Agradeceré la aclaración de los que saben.