Críticas

Streaming

Críticas de “Amor divino”, de Gabriel Mascaro (MUBI); y “Una chica fácil”, de Rebecca Zlotowski (Netflix)

Dos muy provocativas películas de 2019 (una brasileña que se vio en Sundance, Berlín y BAFICI; otra francesa que tuvo su estreno en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes) llegaron en las últimas horas al streaming hogareño.

Estreno 14/08/2020
Publicada el 14/08/2020


-Divino amor (Brasil-Uruguay-Noruega-Dinamarca/2019, 100'), de Gabriel Mascaro (MUBI)

El siempre interesante y provocador director de Domésticas, Ventos de Agosto y Boi Neon trajo al BAFICI 2019 -luego de pasar el año pasado también por Sundance y Berlín- este film ambientado en 2027 con grupos evangelistas dominando ya por completo la escena política y social, al punto que unas fiestas electrónicas con bases religiosas han reemplazado incluso al Carnaval como evento más popular.

En ese contexto, una funcionaria/burócrata (Dira Paes) se ha convertido en una tozuda defensora de los valores tradicionales y, aunque tiene que habilitar trámites como el divorcio, milita para evitar que las parejas se separen. Mientras tanto, lucha con su marido infértil para quedar embarazada y tener ese hijo que tanto la obsesiona.

Ente elementos casi propios de la ciencia ficción, una voz en off infantil, pastores, muchas escenas de sexo, alegorías y algunos paralelismos con estos tiempos de gobierno de Jair Bolsonaro y su posible proyección a futuro, el realizador de Doméstica, Vientos de agosto y Boi Neon construye un film tan hipnótico como incómodo, tan misterioso como perturbador, a la hora de (re)pensar a ese gigante tan golpeado por el fanatismo como Brasil.




-Una chica fácil (Une fille facile, Francia/2019, 92'), de Rebecca Zlotowski 

Naïma (Mina Farid) es una tímida adolescente de 16 años que vive en Cannes. Su existencia cotidiana transcurre entre la dinámica escolar, las confidencias con su amigo gay Dodo (Lakdhar Dridi), la tirante relación con su madre y la idea de hacer unas prácticas gastronómicas en uno de los tantos restaurantes para el turismo de lujo que hay en ese paradisíaco balneario de la Costa Azul.

Pero, cuando llegan las vacaciones de verano, arriba a la ciudad una prima algo mayor que ella, Sofia (Zahia Dehar), con un cuerpo escultural producto de numerosas cirugías estéticas y una impactante desinhibición sexual. Será un espejo muy difícil y fascinante a la vez para la contenida protagonista, sobre todo cuando la recién llegada logre seducir a Andres (Nuno Lopes), un millonario brasileño dueño de uno de esos imponentes yates de lujo que atracan en el puerto cannois. Mientras tanto, Naïma intenta -no sin temores y dificultades- establecer algún tipo de relación menos carnal y más sensible Philippe (Benoît Magimel), ladero y asistente de Andres.

Relato de descubrimiento e iniciación, típica historia coming of age con ciertos pasajes que remiten al cine de Eric Rohmer, este nuevo largometraje de la directora de Belle épine / Bella espina, Grand Central y Planetarium cae por momentos en cierto regodeo en los cuerpos desnudos (si se tratara de un director varón lloverían las denuncias de voyeurismo y hasta de cosificación sexual), pero de todas formas resulta un audaz, inquietante, provocador e incómodo retrato de los múltiples matices de la adolescencia y la juventud contemporáneas. Como dato de color, el film transcurre en varias de sus escenas a pocos metros de donde tuvo su estreno mundial en mayo de 2019: el Théâtre Croisette que utiliza la sección paralela Quincena de Realizadores.





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 27/08/2020 9:08

    UNA CHICA FÁCIL es de esas películas donde de todo puede pasar pero no pasa demasiado. La historia es simple. Naima, una adolescente de 16 años recién cumplidos y que sueña ser chef recibe la visita de Sofía, una prima de 22 años a la que no ve hace mucho tiempo. Sofía, de una figura exhuberante, tiene la particularidad de salir con hombres mayores y Naima comenzará a transitar una situación de incomodidad y curiosidad con la conducta de su prima. La directora francesa Rebecca Zlootowski (n 1980) filma la historia con delicadeza y buen gusto apoyándose en la mirada casi inocente de Naima (muy buena actuación de la joven Mina Farid) y logra que el espectador se intereses por esta historia al borde de la iniciación sexual (7/10)

  • 14/08/2020 17:48

    Relato llevado a cabo con cierta delicadeza en un escenario y paisaje para soñar, donde pululan ricos en vacaciones que llevan sus mochilas de hipocresia y utilización de los demás, especialmente si son mujeres que anhelan situaciones inquietantes. En ese contexto se verá a una adolescente en pleno inicio de sus sensaciones emocionales sentimentales, quien con una prima recién llegada ya bastante baqueteada, se enfrentara a situaciones que la superan pero que igualmente su ingenuidad sincera la salvará de momentos desafectivos. Se ve la historia con interés y con un muy buen rendimiento de la adolescente en cuestión....

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS