Críticas

Vientos de agosto, de Gabriel Mascaro

Una nueva vida

Esta película -estrenada y premiada en el Festival de Locarno- narra con lirismo y sensibilidad la intimidad de una joven que se instala en un enclave costero de Pernambuco.

Estreno 24/03/2016
Publicada el 22/03/2016

Vientos de agosto (Ventos de Agosto, Brasil/2014). Dirección y fotografía: Gabriel Mascaro. Elenco: Dandara de Morais, Antônio José Dos Santos, Maria Salvino Dos Santos, Gabriel Mascaro y Geová Manoel Dos Santos Guión: Gabriel Mascaro y Rachel Ellis. Fotografía: Gabriel Mascaro. Edición Ricardo: Pretti, Eduardo Serrano. Distribuidora: Cinetren. Duración: 77 minutos. Apta para mayores de 13 años. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 13.40 y 20.15.

 



El director de Un lugar al Sol y Doméstica narra -en el que fue su primer largometraje de ficción antes de la reciente Boi Neon- la historia de Shirley, una joven que abandona la vida urbana para cuidar a su muy anciana abuela en un enclave costero de Pernambuco.

La protagonista maneja un tractor en una plantación de cocos y tiene algo parecido a una relación (sobre todo de índole sexual) con Jeison, quien trabaja en el mismo lugar y también caza langostas y pulpos en las profundidades del mar.

El título hace referencia al clima de esa altura del año, en una zona azotada por fuertes tormentas y oleajes capaces de arrasar con todo. La llegada de un sonidista (interpretado por el propio Mascaro) para registrar los sonidos de los vientos y un mirada documentalista sobre la dinámica pueblerina (movilizada por el descubrimiento de un cadáver en descomposición) completan la ecléctica propuesta del director.

La belleza de la naturaleza nordestina, el encanto de los lugareños, algunas logradas irrupciones de humor, el juego del cine dentro del cine y ciertos climas no exentos de lirismo a la hora de reflexionar sobre las contradicciones entre tradición y progreso, entre la pérdida y la memoria, hacen de Vientos de agosto un valioso film.





COMENTARIOS

  • 28/03/2016 18:28

    Es el tipo de film que subyuga a los frecuentadores de cine clubes, por su clara intenciòn plàstica, su cuidada fotografia, la bella composiciòn de sus ijmàgenes, y tambien su intenciòn existencial minima pero potente, de la serena perplejidad ante la presencia de la muerte. Sorprende el remanso cinematogràfico de este film...y lo estan proyectando en el Gaumont, nuestro cine club popular y populoso...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS