Críticas
Streaming
Críticas de “Prometo volver” (“Proxima”), de Alice Winocour, con Eva Green (Flow); y “Proyecto Power”, de Henry Joost y Ariel Schulman, con Jamie Foxx y Joseph Gordon-Levitt (Netflix)
En esta oportunidad reseñamos una valiosa película francesa sobre las desventuras emocionales de una astronauta mujer y un desvaído tanque de acción lanzado por el gigante del streaming.
Prometo volver (Proxima, Francia-Alemania/2019). Guion y dirección: Alice Winocour. Elenco: Eva Green, Matt Dillon, Zélie Boulant-Lemesle, Eva Green, Aleksey Fateev, Lars Eidinger y Sandra Hüller. Fotografía: Georges Lechaptois. Música: Ryuichi Sakamoto. Duración: 107 minutos. Disponible para alquiler (68 pesos) en la plataforma Cablevisión Flow ★★★½
En los créditos finales de este tercer largometraje de la directora de Augustine y Maryland / Disorder aparecen fotos de astronautras mujeres con sus hijas y las distintas misiones en las que todas ellas participaron. No es un remate antojadizo, ya que si en algo se destaca Prometo volver (Proxima) es en su mirada con perspectiva de género.
En la reciente Ad Astra: Hacia las estrellas, de James Gray, el personaje de Brad Pitt explicaba por qué era mejor para él no comprometerse afectivamente (aunque finalmente intenta un reencuentro con su padre). Aquí ocurre todo lo contrario: Sarah (Eva Green) es una astronauta francesa, pero también es madre de Stella (la encantadora Zélie Boulant-Lemesle), una niña que ha tenido con otro agente de la agencia espacial (Lars Eidinger), del que se ha divorciado. En el primer tercio del film la vemos ocupándose del día a día de la pequeña, pero luego nos enteramos de que formará parte de una tripulación integrada también por el estadounidense Mike Shannon (Matt Dillon) y el ruso Anton Ochievski (Aleksey Fateev), cuyo destino será Marte. Ya con el entrenamiento a pleno en centros de Rusia y Kazajistán (donde además impera una fuerte impronta machista respecto de las debilidades y carencias de las mujeres), su crisis emocional fruto de la distancia, el extrañamiento y las presiones del proyecto comenzará a amplificarse.
El film -que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián 2019 y estuvo a punto de llegar a los cines argentinos cuando se desató la pandemia del Coronavirus- pendula entre los detalles del plan espacial denominado Proxima y la intimidad de esta mujer y, aunque por momentos el interés decae y Winocour cede a la tentación de ponerse demasiado explícita y sentimental, se trata de una historia que se desmarca de otros exponentes recientes de historias de astronautas para priorizar la intimidad femenina por sobre los elementos más espectaculares del cine de género. DIEGO BATLLE
Proyecto Power (Power Project, Estados Unidos/2020). Dirección: Henry Joost y Ariel Schulman. Guion: Mattson Tomlin. Fotografía: Michael Simmonds. Música: Joseph Trapanese. Edición: Jeff McEvoy. Elenco: Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt, Dominique Fishback, Rodrigo Santoro, Amy Landecker y Courtney B. Vance. Duración: 113 minutos. Apta para mayores de 16 años. Disponible en Netflix. ★★✩✩✩
No hay en Proyecto Power prácticamente ningún elemento distintivo, particular, sorprendente. Es como si el guión pergeñado por Mattson Tomlin bebiera de muy diversas fuentes genéricas (policial, film noir, ciencia ficción, superhéroes, thriller tecnológico y breves toques de comedia) para luego -sin buscar demasiada coherencia- batiera todo eso para conseguir como resultado un cocoliche, un patchwork en el que se va saltando de una situación a otra sin que importe demasiado la lógica o el crescendo dramático.
Los directores de un par de entregas de Actividad paranormal 3 y 4, Nerve: Un juego sin reglas y Viral apuestan todo al look (una Nueva Orleans sórdida y nocturnal), a la impronta de sus tres antihéroes (Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt y una joven afroamericana de dura existencia, pero un talento impar para el rap interpretada por Dominique Fishback) y a un “concepto” que tiene que ver con una droga que otorga superpoderes por un lapso de 5 minutos en los que el consumidor tendrá un cuerpo a prueba de balas, invisible o con una potencia descomunal.
Indudablemente profesional en sus rubros técnicos, plagada de estímulos incesantes como para que no perder la atención del espectador, Proyecto Power es una droga cinematográfica que produce escaso placer y algunos efectos secundarios no deseados. NÉSTOR BURTONE
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.