Críticas

Streaming

Crítica de “Alba”, de Ana Cristina Barragán (Puentes de Cine)

Tras su paso por festivales como Rotterdam y San Sebastián, llega al streaming local esta valiosa ópera prima ecuatoriana.

Estreno 20/08/2020
Publicada el 19/08/2020

Alba (Ecuador-México-Grecia/2016). Dirección y guión: Ana Cristina Barragán. Elenco: Macarena Arias, Pablo Aguirre,y Amaia Merino. Fotografía: Simón Brauer. Edición: Yibrán Asuad, Juan Daniel Molero, Ana Cristina Barragán y José María Avilés. Sonido: Alex Icaza. Dirección de arte: Oscar Tello. Duración: 94 minutos. Disponible desde el jueves 20 de agosto en la plataforma de streaming Puentes de Cine 



“Busco una narrativa que cuente poco pero haga sentir mucho”, explica la directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán en las notas de prensa de su ópera prima, Alba, que luego de un agitado recorrido por festivales de cine de todo el mundo desembarca en la plataforma Puentes de Cine. Sobre esa primacía de lo sugerido por sobre lo enunciativo se construye esta historia de iniciación centrada en una nena cuya vida da un inesperado giro de 180 grados. 

Alba tiene 11 años, es silenciosa y amante de los animales pequeños, un gusto que no parece casual en alguien con enormes dificultades para vincularse con sus pares. Vive junto a su madre, quien a raíz de un grave problema de salud debe pasar varias semanas internada, obligando a Alba a mudarse temporalmente con su padre, un hombre a quien prácticamente no conoce. 

Desde ya que las cosas no serán nada sencillas para esa joven tímida y con un mundo interior complejo y cargado de emociones, así como tampoco para ese padre al que no todos los denodados intentos por comunicarse con ella dan resultado. 

La cámara de Barragán, pegada durante casi toda la película a Alba (gran trabajo de Macarena Arias), es el indicio formal más visible de la cercanía emocional entre directora y protagonista. La realizadora ecuatoriana respeta a rajatabla los sentimientos de esa chica frágil y misteriosa que, en medio de una crisis familiar, afrontará también los primeros escarceos con la sexualidad y el universo adulto. El resultado es film pequeño y emotivo, hecho con silencios y miradas antes que palabras, que registra con sutiliza las complejidades inherentes de esa aventura diaria que es crecer. 






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS
Crítica de “El tema del verano”, película de Pablo Stoll con Azul Fernández, Malena Villa, Débora Nishimoto y Daniel Hendler
Diego Batlle

Tras su paso por festivales como los de Sitges y Buenos Aires Rojo Sangre y antes de su estreno comercial en salas argentinas, se presentó en  la Sala Lugones, en el marco de la segunda edición de ¡Esto es Historieta!, el más reciente largometraje del realizador uruguayo de films como 25 watts (2001), Whisky (2004), ambaso codirigidas con el fallecido Juan Pablo Rebella, Hiroshima (2009) y 3 (2012).

LEER MÁS