Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “La maldición del guapo”, de Beda Docampo Feijóo (Cine Ar)

La nueva película del director de Debajo del mundo, Los amores de Kafka, El mundo contra mí, Buenos Aires me mata, Ojos que no ven, Quiéreme, Francisco, el padre Jorge y Amores locos sorprende por su frescura y ligereza.

Estreno 27/08/2020
Publicada el 27/08/2020

La maldición del guapo (España-Argentina/2020). Dirección y guión: Beda Docampo Feijóo. Elenco: Gonzalo de Castro, Juan Grandinetti, Malena Alterio, Cayetana Guillén Cuervo, Ginés García Millán, Carlos Hipólito, Andrea Duro, Paula Sartor, Roberto Álamo y Ana Iglesias. Música: Federico Jusid. Fotografía: Imanol Nabea. Edición: Cristina Laguna. Sonido: Juan Ferro. Duración: 89 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno en Cine Ar Play (gratis por una semana desde el viernes 28 de agosto y hasta el jueves 3 de septiembre inclusive). También en Cine Ar TV (jueves 27 y sábado 29 de agosto, a las 20).



La maldición del guapo es una película que, por sus modos de pensar, entender y ejecutar el cine, nació vieja, como si se tratara de algún proyecto pensado en la década de 1980 y desempolvado recientemente vaya uno a saber por qué. Sin embargo, a diferencia de casi siempre, la vejez no implica falta de frescura. Al contrario: lejos de la solemnidad o de las grandes frases sobre la vida que suelen atravesar varias películas de Beda Docampo Feijóo, su último trabajo es una comedia leve y efímera sobre ladrones y estafadores, pero sobre todo sobre padres e hijos.

El protagonista es Humberto (Gonzalo de Castro), un hombre bajo cuya galantería esconde un pasado de estafador y una condena a varios años de prisión en Buenos Aires, donde conoció a una mujer con la que tuvo un hijo al que prácticamente desconoce. Ya radicado en España y alejado (al menos un poco) de la vida delictiva, Humberto recibe la inesperada visita de ese muchacho (Juan Grandinetti), que lo detesta pero no puede evitar recurrir a él ante la necesidad de conseguir varios miles de euros para solventar unas piedras preciosas robadas por unas clientas de la joyería donde trabaja. 

Ese pedido asoma como una oportunidad para intentar recomponer un vínculo aquejado por el tiempo y la distancia, pero también por las actitudes del pasado. Lo que al principio es frialdad y pase de facturas, lentamente se convierte en un duelo dialéctico de alta intensidad entre esos dos hombres que compartirán fiestas y charlas, descubriendo que en el fondo no son tan distintos como pensaban.

Que nadie espere una comedia renovadora ni mucho menos trasgresora. Lo que hay es una amable fábula sobre el amor, la lealtad y los vínculos familiares con un humor algo apolillado aunque eficiente en sus módicas intenciones y, sobre todo, una indudable química entre Grandinetti –perfecto en su decadente galantería y con un acento español tan logrado que ni se nota- y de Castro. Los afilados diálogos entre ambos son, por lejos, el punto más alto de una película con más virtudes que errores.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila

COMENTARIOS

  • 29/08/2020 12:30

    Es cierto que esa antigüedad que se advierte seguramente tiene que ver con el tipo de cine que se hacia en el momento en que comenzó a filmar, a comienzos de los 70. No obstante el relato se sigue con mucho interés y simpatía.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Abrázame en la luz” (“Come See Me in the Good Light”), documental de Ryan White premiado en Sundance (Apple TV)
Diego Batlle

Este conmovedor retrato de una poetisa que se propone atravesar la etapa final de un cáncer terminal con la mayor entereza y alegría posible fue el favorito del público en casi todos los festivales donde se exhibió.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.

LEER MÁS
Crítica de “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, serie documental de Martín Rocca (Netflix)
Diego Batlle

Correcta, prolija pero poco sorprendente documental sobre el caso del joven asesinado por una patota de rugbiers en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.

LEER MÁS
Festival de Mar del Plata 2025: Crítica de “Muña Muña”, película de Paula Morel Kristof con Liliana Juárez y Sergio Prina (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-El segundo largometraje argentino que tuvo su première mundial en el marco de la sección principal de esta 40ª edición del festival (el anterior fue La casa, de Gustavo Triviño) resulta un auspicioso debut en el largometraje de Paula Morel Kristof con una historia ambientada en un pequeño pueblo tucumano.
-El estreno comercial en el Gaumont está previsto para el jueves 20 de noviembre.

LEER MÁS