Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “La maldición del guapo”, de Beda Docampo Feijóo (Cine Ar)

La nueva película del director de Debajo del mundo, Los amores de Kafka, El mundo contra mí, Buenos Aires me mata, Ojos que no ven, Quiéreme, Francisco, el padre Jorge y Amores locos sorprende por su frescura y ligereza.

Estreno 27/08/2020
Publicada el 27/08/2020

La maldición del guapo (España-Argentina/2020). Dirección y guión: Beda Docampo Feijóo. Elenco: Gonzalo de Castro, Juan Grandinetti, Malena Alterio, Cayetana Guillén Cuervo, Ginés García Millán, Carlos Hipólito, Andrea Duro, Paula Sartor, Roberto Álamo y Ana Iglesias. Música: Federico Jusid. Fotografía: Imanol Nabea. Edición: Cristina Laguna. Sonido: Juan Ferro. Duración: 89 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno en Cine Ar Play (gratis por una semana desde el viernes 28 de agosto y hasta el jueves 3 de septiembre inclusive). También en Cine Ar TV (jueves 27 y sábado 29 de agosto, a las 20).



La maldición del guapo es una película que, por sus modos de pensar, entender y ejecutar el cine, nació vieja, como si se tratara de algún proyecto pensado en la década de 1980 y desempolvado recientemente vaya uno a saber por qué. Sin embargo, a diferencia de casi siempre, la vejez no implica falta de frescura. Al contrario: lejos de la solemnidad o de las grandes frases sobre la vida que suelen atravesar varias películas de Beda Docampo Feijóo, su último trabajo es una comedia leve y efímera sobre ladrones y estafadores, pero sobre todo sobre padres e hijos.

El protagonista es Humberto (Gonzalo de Castro), un hombre bajo cuya galantería esconde un pasado de estafador y una condena a varios años de prisión en Buenos Aires, donde conoció a una mujer con la que tuvo un hijo al que prácticamente desconoce. Ya radicado en España y alejado (al menos un poco) de la vida delictiva, Humberto recibe la inesperada visita de ese muchacho (Juan Grandinetti), que lo detesta pero no puede evitar recurrir a él ante la necesidad de conseguir varios miles de euros para solventar unas piedras preciosas robadas por unas clientas de la joyería donde trabaja. 

Ese pedido asoma como una oportunidad para intentar recomponer un vínculo aquejado por el tiempo y la distancia, pero también por las actitudes del pasado. Lo que al principio es frialdad y pase de facturas, lentamente se convierte en un duelo dialéctico de alta intensidad entre esos dos hombres que compartirán fiestas y charlas, descubriendo que en el fondo no son tan distintos como pensaban.

Que nadie espere una comedia renovadora ni mucho menos trasgresora. Lo que hay es una amable fábula sobre el amor, la lealtad y los vínculos familiares con un humor algo apolillado aunque eficiente en sus módicas intenciones y, sobre todo, una indudable química entre Grandinetti –perfecto en su decadente galantería y con un acento español tan logrado que ni se nota- y de Castro. Los afilados diálogos entre ambos son, por lejos, el punto más alto de una película con más virtudes que errores.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila

COMENTARIOS

  • 29/08/2020 12:30

    Es cierto que esa antigüedad que se advierte seguramente tiene que ver con el tipo de cine que se hacia en el momento en que comenzó a filmar, a comienzos de los 70. No obstante el relato se sigue con mucho interés y simpatía.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS