Festivales
Crítica de “Fauna”, de Nicolás Pereda - #TIFF20 / #NYFF / #68SSIFF
El nuevo trabajo del prolífico director de Perpetuum Mobile, Verano de Goliat, Los ausentes y Minotauro aborda la violencia social en la sociedad mexicana desde una perspectiva absurda y minimalista.
Fauna (México-Canadá/2020). Guion, edición y dirección: Nicolás Pereda. Duración: 70 minutos (en la sección Wavelenghts del Festival de Toronto, en Currents del de Nueva York, en Zabaltegi-Tabakalera del de San Sebastián y en Gala del FICValdivia).
Luisa (Luisa Pardo) y Gabino (Gabino Rodríguez) son dos hermanos bastante distantes entre sí que se reencuentran para visitar a sus padres, a quienes no ven desde hace más de tres años, en un desolado pueblo minero del norte de México. Ella es actriz y llega al lugar acompañado por su novio Paco (Francisco Barreiro), también actor con una breve participación en la serie Narcos (aunque esa información forma parte de la ficción en una hilarante escena ambientada en un bar, también es real, ya que en IMDb Barreiro figura en ocho episodios).
De hecho, los cruces entre realidad y ficción (y los juegos de ficción dentro de la ficción) son constantes en esta zigzagueante, desconcertante y al mismo tiempo disfrutable película que, con un tono de comedia deadpan, expone el fuerte grado de crispación en México. Conseguir que alguien te comparta señal de wifi, comprar cigarrillos con sobrepecios o hacer un escándalo por una toalla en un hotel pueden parecer situaciones banales (de hecho lo son), pero que describen un malestar, una falta de solidaridad y empatía.
Luego de una media hora bastante realista (la película dura apenas 70 minutos), Fauna se va complejizando con invenciones, imaginaciones, fantasías, una realidad paralela (no precisamente más estimulante que la otra que ya conocíamos) por parte de Gabino (el histórico actor-fetiche de Pereda) que el director va construyendo como si fueran piezas sueltas de un rompecabezas.
Experimental en su apuesta por la metaficción y al mismo tiempo absolutamente reconocible e identificable en sus planteos más mundanos, Fauna muestra en sus constantes bifurcaciones a un Pereda audaz pero sin ostentaciones, convencido de sus búsquedas y seguro con los materiales que tiene entre manos.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.
Reseñas de dos debuts en el largometraje dirigidos por mujeres que fueron galardonados en el cierre de la 82ª Mostra.