Críticas
Streaming
FestiFreak 2020: Crítica de “Caperucita Roja”, de Tatiana Mazú González (Competencia Argentina)
La directora de la reciente Río Turbio presentó en el festival platense un relato íntimo y sensible que tiene como eje la historia de su propia abuela.
Caperucita Roja (Argentina/2019). Guion y dirección: Tatiana Mazú González. Fotografía: Joaquín Maito. Edición: Josefina Llobet. Sonido: Julián Galay. Duración: 93 minutos. En la Competencia Argentina del FestiFreak.
Tras ganar uno de los premio principales del FIDMarseille 2020 con Río Turbio, Tatiana Mazú González presentó en el festival platense otro notable trabajo que la consolida como una de las referencias ineludibles de la nueva generación (tiene apenas 31 años).
Si bien en Río Turbio ya había algunos elementos autobiográficos, se trataba de una apuesta mucho más experimental en lo narrativo, lo visual y lo sonoro. En Caperucita Roja también va de los personal (lo familiar) a lo social, pero con una búsqueda más sencilla y cristalina, aunque no por eso menos arriesgada y valiosa.
Caperucita Roja es la historia de cuatro generaciones de mujeres de una familia, pero la esencia es recuperar las vivencias de la abuela Juliana, quien tuvo de niña una vida extremadamente dura en el monte y una granja de España antes de romper con un sino inevitablemente trágico para huir y radicarse en la Argentina en busca de una vida mejor. Largamente octogenaria, la encantadora anciana (y brillante en el arte de la sastrería) va charlando en tono confesional sobre todo con sus nietas Sofía y Tatiana, aunque también recita poemas, canta viejos temas y ofrece una acumulación de recuerdos dominados en muchos casos por el dolor.
Atentas a la vida de su abuela, las jóvenes recuperan combativas canciones de la época de la República y contrastan la existencia en un principio sometida y resignada de Juliana con el discurso empoderado de las jóvenes, parte de la avasallante marea verde que lucha por consolidar y ampliar los derechos de las mujeres.
Suerte de péndulo entre la admiración y el amor que sienten por la abuela y la búsqueda por romper con siglos de relaciones impuestas por el patriarcado, Caperucita Roja es un ensayo sobre los encuentros y las diferencias generacionales. Un retrato hilado, bordado con sensibilidad, humor, inteligencia y rigor. Contra todos los lobos de este mundo.
Más información:
Guía de 15 críticas del FestiFreak 2020
Caperucita Roja (Little Red Riding Hood) / Trailer / una película de Tatiana Mazú from Antes muerto/cine on Vimeo.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.
Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.