Noticias
Festival Dok Leipzig 2020: Crítica de la película ganadora, “Downstream to Kinshasa”, y el resto de los premios (dos de ellos para el cine argentino)
-El director congoleño Dieudo Hamadi triunfó en la Competencia Internacional por su trabajo, que formó parte de la selección oficial del cancelado Festival de Cannes
-Los films nacionales Las poetas visitan a Juana Bignozzi y Vicenta fueron galardonados.
Todos los premios de largometrajes en esta edición híbrida (presencial y virtual) del festival alemán:
-Premio Golden Dove de la Competencia Internacional: Downstream to Kinshasa, de Dieudo Hamadi (Congo-Francia-Bélgica)
-Premio Silver Dove de la Competencia Internacional: Las poetas visitan a Juana Bignozzi, de Laura Citarella & Mercedes Halfon (Argentina)
-Premio Golden Dove de la Competencia Alemana: Lift Like a Girl, de Mayye Zayed.
-Premio del Público: A New Shift, de Jindřich Andrš (República Checa)
Otros premios paralelos
-Premio DEFA: Rift Finfinnee, de Daniel Kötter (Etiopia, Alemania)
-Premio Goethe-Institut: The Guardian, de Martina Priessner (Alemania)
-Premio MDR: A New Shift, de Jindřich Andrš (República Checa)
-Premio Interreligioso: Downstream to Kinshasa, de Dieudo Hamadi (Congo, Francia, Bélgica)
-Premio ver.di: 80.000 Schnitzels, de Hannah Schweier (Alemania)
-Premio Young Eyes: Operation Moonbird, de Dustin Lose (Alemania)
-Premio FIPRESCI de la crítica internaciona: Vicenta, de Darío Doria (Argentina)
-Premio mephisto 97.6 del público: Bad Mood, de Loris Giuseppe Nese (Italia)
Premios DOK Industry
-Premio Desarrollo para la Mejor Directora Mujer: XiXi, de Fan Wu (Taiwan, Filipinas).
-Premio Zonta Club Leipzig Elster para el desarrollo del talento femenino: The Daughter of the Volcano, de Jenifer de la Rosa (España, Colombia).
-Premio D-Facto Motion (Works-in-Progress): Viral, de Udi Nir & Sagi Bornstein (Alemania, Israel).
Crítica de Downstream to Kinshasa (Congo-Francia-Bélgica, 90'), de Dieudo Hamadi
Entre el 5 y el 10 de junio de 2000 se desató en la ciudad de Kisangani, en la República Democrática del Congo, una batalla entre los ejércitos de Uganda y Rwanda que dejó como saldo más de 3.000 muertos y 4.000 heridos. Los primeros están en fosas comunes que el documental se encargará de mostrar; los segundos, muchos de ellos mutilados (sin brazos y/o ni piernas), conformaron la Asociación de Víctimas de la Guerra de los Seis Días (así se la conoció) para pedir compensaciones.
Durante las dos décadas que pasaron desde aquellos sangrientos acontecimientos nadie les dio una mínima respuesta (Uganda fue declarada culpable de crímenes de guerra pero nunca se hizo cargo) y es así que -aún con sus dificultades para caminar- 12 de ellos emprenden una larga marcha por el río Congo rumbo a la capital Kinshasa. Allí, volverán a ser sometidos por todo tipo de humillaciones por parte de la burocracia política del país e incluso de las Naciones Unidas.
Es imposible no empatizar con los protagonistas y no indignarse con una de las tantas injusiticas de este mundo. Dieudo Hamadi -el mismo de National Diploma (2014) y la notable Mama Colonel (2017)- pone su cámara al servicio de estos hombres y mujeres invisibilizados y maltratados en un registro íntimo y político a la vez. No es una obra maestra, tampoco pretende serla. Es una película noble y, sí, necesaria. DIEGO BATLLE
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo acceder a la nueva newsletter con información y análisis solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Palmarés de las terceras ediciones de ambas muestras que concluyeron esta semana.
El cine ubicado en el décimo piso del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) propone una excelente programación para el penúltimo mes del año.
Nouvelle Vague, de Richard Linklater; y The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania, figuran entre las principales novedades de la 40ª edición, que se realizará del 6 al 16 de noviembre.
La serie de TNT y Flow contará con 6 episodios y tiene también como protagonista a Carolina Kopelioff.