Críticas
Streaming
Crítica de “Wolfwalkers”, de Tomm Moore y Ross Stewart (Apple TV+)
Una nueva maravilla animada de la factoría Cartoon Saloon.
Wolfwalkers (Irlanda-Luxemburgo-Francia/2020). Dirección: Tomm Moore y Ross Stewart. Guion: Will Collins. Edición: Richie Cody, Darren Holmes y Darragh Byrne. Música: Bruno Coulais. Duración: 103 minutos. Apta para todo público. Disponible en Apple TV+.
(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 11/12/2020)
Con El secreto de los Kells (2009) y La canción del mar (2014), el irlandés Tomm Moore consiguió sendas nominaciones al premio Oscar en la categoría de largometraje de animación. Con Wolfwalkers, codirigida con su habitual colaborador Ross Stewart, cierra esta trilogía inspirada en mitos y leyendas que dan pie para hermosas historias de aventuras.
Moore es la cara visible de Cartoon Saloon, una de las productoras de animación más creativas de las últimas dos décadas (fue objeto de un foco en la edición 2018 del BAFICI), pero hay que aclarar que sus temáticas, su espíritu, su tono, su estética y hasta su ritmo poco tienen que ver con las propuestas más comerciales del género de factorías como Disney, Pixar, Illumination, DreamWorks o Blue Sky.
Con una técnica artesanal y un diseño en el que se piensa y se cuida hasta el más mínimo detalle (cada plano es como una ilustración hecha a mano y de una belleza deslumbrante), la película tiene una propuesta de corte histórico (está ambientada en la Kilkenny de mediados del siglo XVII) con múltiples elementos fantásticos (los Wolfwalkers del título son como espíritus bienintencionados). En el centro de la escena hay una complicada relación padre-hija (ingleses en Irlanda), una heroína juvenil llamada Robyn (con algo de las protagonistas de Pocahontas y Valiente), un enfretamiento entre cazadores y lobos, y unas crueles autoridades capaces de quemar los bosques de la comarca con tal de exterminar a los animales salvajes (de allí se desprende además un mensaje ecologista).
Es probable que a Wolfwalkers le cueste seducir a los espectadores más pequeños, habituados a estímulos constantes y a una animación por computadora con colores más chillones y un acabado perfecto. En ese sentido, la película de Moore y Stewart, con su riesgo estético y su música celta de fondo, resulta una auténtica rara avis en el panorama contemporáneo. Un cine animado a contramano de estos tiempos vertiginosos y efímeros. Un acto de resistencia.
Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.