Críticas
Streaming
Guía de estrenos en Amazon Prime Video (Parte II): Críticas de “Enorme”, “Historias lamentables”, “Mujeres de la vida”, “Sylvie´s Love” y “Huachicolero”
Reseñas de otras cinco novedades de la plataforma.
Hace pocos días publicamos la primera entrega de la guía dedicada a estrenos en Amazon Prime Video, que se complementa ahora con esta segunda parte. Pasen, lean y -si gustan- vean.
-Enorme (Énorme, Francia/2019), de Sophie Letourneur, con Marina Foïs, Jonathan Cohen y Jacqueline Kakou. Duración: 101 minutos ★★★½
Esta comedia deforme y delirante hasta lo incómodo e irritante forma parte también del My French Film Festival 2021. Cuarto largometraje de Sophie Letourneur, Enorme narra las desventuras de Claire Girard (Marina Foïs), brillante pianista que se la pasa de gira en gira por todo el mundo pero es sumamente retraída en su interacción social; y Frédéric (Jonathan Cohen), su marido y representante que -más allá de ocupar un lugar secundario en esa sociedad artístico/comercial- tiene un ego gigante y una actitud avasallante, controladora y hasta manipuladora. Cuando él cumple 40 años y tiene una experiencia extrema con un parto en un avión, se obsesiona con que quiere ser padre; ella -que está totalmente enfocada en su exitosa carrera-, no.
Lo que sigue es una comedia de enredos bastante negra y absurda con dos personajes no particularmente simpáticos ni nobles (sobre todo en el caso de Frédéric), pero que justamente por eso ofrece una mirada desprejuiciada y hasta políticamente incorrecta sobre cuestiones como la maternidad / paternidad o las relaciones de pareja. Una (anti)comedia romántica que juega con y luego reniega de los lugares comunes fundacionales del género. Ganadora del prestigioso Premio Jean Vigo en 2020, parte del Top 10 del año de la revista Cahiers du Cinéma y del My French Film Festival 2021
-Historias lamentables (España/2020), de Javier Fesser. Duración: 126 minutos ★★★✩✩
El director de films como El milagro de P. Tinto, La gran aventura de Mortadelo y Filemón y Camino construyó una película episódica que -más allá del tono bastante más jugado a la sátira y la exageración- tiene algunos puntos en común con Relatos salvajes, de Damián Szifron (hay mucho Bombita dando vuelta por estas historias españolas). El resultado es inevitablemente irregular, desparejo, pero también con varios pasajes de comedia física y absurda logrados.
Un joven bastante mediocre que está a punto de heredar el imperio automovilístico de su tiránico padre (obsesionado con un coche de su infancia); un hombre terco y metódico al que se le hará imposible disfrutar de su apacible día de playa (es una suerte de Después de hora, de Martin Scorsese); o un inmigrante africano que sueña con montar su propia empresa de jardinería son los tópicos y excusas que utliza Fesser para un film que apuesta siempre por la acumulación, el exceso y la negrura más despiadas, sin miedo al ridículo.
-Mujeres de la vida (Filles de joie, Bélgica-Francia/2020), de Frédéric Fonteyne y Anne Paulicevich, con Sara Forestier, Noémie Lvovsky y Annabelle Lengronne. Duración: 91 minutos ★★★✩✩
Axelle (Sara Forestier), Dominique (Noémie Lvovsky) y Conso (Annabelle Lengronne) viven en la ciudad francesa de Roubaix. Allí tienen en algunos casos hijos, maridos (y ex maridos), madres y una existencia dominada por las penurias económicas, la precariedad de los afectos y las presiones de ser las responsables de salir adelante. En ese contexto precario de monoblocks y dinero que no alcanza, de un machismo cimentado durante décadas, ellas cruzan la frontera para trabajar en burdel de Bélgica, donde consiguen esos ingresos que en Francia no pueden conseguir. Una suerte de doble vida bastante dolorosa y riesgosa que ellas intentan sobrellevar con sororidad y un desenlace bastante inquietante. Las posturas frente a la prostitución constituyen uno de los temas más problemáticos para el feminismo y es probable que Mujeres de la vida genere reacciones bastante opuestas y contradictorias. Este trabajo de Frédéric Fonteyne y Anne Paulicevich fue seleccionado por Bélgica como su representante para el premio Oscar a Mejor Película Internacional y también forma parte de la selección de My French Film Festival 2021.
-Sylvie’s Love (Estados Unidos/2019). Guion y dirección: Eugene Ashe. Elenco: Tessa Thompson, Nnamdi Asomugha, Lance Reddick, Eva Longoria y Aja Naomi King. Duración: 115 minutos ★★★½
Crítica completa
-Huachicolero (México/2019). Dirección: Edgar Nito. Elenco: Eduardo Banda, Regina Reynoso, Myriam Bravo y Fernando Becerril. Duración: 93 minutos ★★★✩✩
Crítica completa
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.
La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.
Las dos protagonistas se lucen en esta vertiginosa y entretenida buddy movie femenina.
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.