Críticas
Streaming
Guía de estrenos en Amazon Prime Video (Parte I): Críticas de “Wild Rose: Sigue tu propia canción”, “El día del fin del mundo”, “Adolescentes”, “Una noche en Miami”, “El sonido del metal” y “La asistente”
Amazon Prime Video tiene mejores y más diversos contenidos de los que cualquier usuario podría en principio suponer. Es que la propia plataforma (desde el diseño de su home page, su comunicación institucional y hasta el funcionamiento de sus algoritmos) parecería querer esconder varias de sus películas más interesantes. En esta primera parte de la guía (pronto vendrá otra) reseñamos algunos títulos que -sin ser obras maestras- bien merecen una oportunidad.
-Wild Rose: Sigue tu propia canción (Wild Rose, Reino Unido-Estados Unidos-Canadá/2018), de Tom Harper, con Jessie Buckley y Julie Walters. Duración: 101 minutos. ★★★✩✩
Antes de consagrarse con Pienso en el final, de Charlie Kaufman, y la cuarta temporada de Fargo, la irlandesa Jessie Buckley (31 años) había protagonizado esta tragicomedia familiar y musical que le valió una nominación a los premios BAFTA. Buckley es Rose-Lynn Harlan, una madre soltera de Glasgow, Escocia, que sale en libertad condicional luego de haber pasado un año en prisión. Sus dos pequeños hijos han quedado a cargo de la estricta abuela (Julie Walters) y ella intentará reinsertarse en la sociedad (en principio solo consigue trabajos como empleada de limpieza), pero sin dejar de perseguir su sueño: viajar a Nashville y triunfar como cantante de country.
Las tensiones entre la crianza de los chicos (no es ella precisamente una madre todoterreno), las presiones de su propia madre y desarrollar su carrera artística convierten su vida en un auténtico caos. Lo mejor del film (que es un poco elemental y previsible en su propuesta) es la actuación de Buckley, quien además canta muy bien. Típico relato de superación con una heroína de clase trabajadora a-la-Ken Loach, Wild Rose... apuesta a la emoción básica y logra su cometido sin grandes hallazgos ni traspiés.
-El día del fin del mundo (Greenland, Estados Unidos/2020), de Ric Roman Waugh, con Gerard Butler, Morena Baccarin, Roger Dale Floyd y Scott Glenn. Duración: 119 minutos. ★★★✩✩
Sumen este film a la frondosa lista de películas apocalípticas. No está Roland Emmerich en la dirección, pero Ric Roman Waugh cumple con las convenciones y rituales del género con absoluto profesionalismo y convicción. El escocés Gerard Butler (una suerte de Liam Neeson de clase B) es John Garrity, un ingeniero de construcción que está en plena crisis matrimonial. Pero -claro- los conflictos con su esposa (Morena Baccarin) y su hijo insulinodependiente deberán esperar porque... un gigantesco cometa y sus miles de desprendimientos están a punto de destruir el planeta.
La posibilidad de acceder a unos refugios secretos en Groenlandia parece ser la única manera de salvar sus vidas. La estructura dramática (básica, mínima, clásica) es la excusa para un film que apuesta a la acumulación de enredos y desventuras en pos de la tan mentada supervivencia. Lo hace con buenos efectos visuales y un sólido manejo del suspenso y la acción. ¿Es poco? ¿Es mucho? Suficiente como para darle una chance a las casi dos horas de relato.
Sumamos a esta guía cuatro títulos ya reseñados previamente:
-Adolescentes (Francia/2019). Guion y dirección: Sébastien Lifshitz. Duración: 135 minutos ★★★★✩
Crítica completa
-Una noche en Miami... (One Night in Miami..., Estados Unidos/2020). Dirección: Regina King. Elenco: Kingsley Ben-Adir, Eli Goree, Aldis Hodge y Leslie Odom Jr. Duración: 114 minutos ★★★½
Crítica completa
-El sonido del metal (Sound of Metal, Estados Unidos-Bélgica/2020). Dirección: Darius Marder. Elenco: Riz Ahmed, Olivia Cooke, Paul Raci, Mathieu Amalric y Lauren Ridloff. Duración: 120 minutos ★★★★✩
Crítica completa
-La asistente (The Assistant, Estados Unidos/2019). Guion y dirección: Kitty Green. Elenco: Julia Garner, Matthew Macfayden, Makenzie Leigh, Kristine Froseth y Jon Orsini. Duración: 87 minutos ★★★★✩
Crítica completa
Hacete socia/o de OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Está muy bien Amazon realmente, funciona muy bien y el catálogo es muy variado, tenes series brillantes y un mix de películas indies y pochocloeras. Hoy está arriba de Netflix.