Críticas
Cine argentino en streaming y TV
Crítica de “Zombies en el cañaveral - El documental”, de Pablo Schembri
Este trabajo reconstruye la curiosa y fascinante historia de una película "maldita" de zombies rodada en 1965 en Tucumán, que llegó a estrenarse en los Estados Unidos, pero nunca se vio en la Argentina.
Zombies en el cañaveral - El documental (Argentina/2019). Dirección y guion: Pablo Schembri. Con Isabel Sarli, César Legname, Luciano Saracino, Mónica Audi Falú, Carlos Lizarraga, Diego Trerotola, Roger Koza, Ramiro San Honorio, Laura Casabé y Juan Carlos Torres. Fotografía: Guido De Paula. Edición: Franco Cruz. Sonido y música original: Javier Ruiz. Duración: 88 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno en Cine Ar TV (jueves 11 y sábado 13, a las 22) y en streaming gratuito por una semana en Cine Ar Play (del viernes 12 al jueves 18 de febrero).
Hay documentales serios, irreverentes, circunspectos, de denuncia y de personajes que pueden o no ser conocidos. Y hay otros planteados como un juego, como una puesta en abismo de la relación entre verosimilitud y realidad. Zombies en el cañaveral - El documental nos recuerda que el cine, antes que nada, es un acto de manipulación de quienes empuñan la cámara, hombres y mujeres capaces de tomarnos de las narices para llevar al interior de un mundo cargado de particularidades.
Pero las connotaciones negativas del término “manipulación” no corren para este documental que propone un complejo (y completo) recorrido por la historia de la “película maldita del cine argentino”. Es la que en 1965 filmó el tucumano Ofelio Linares Montt, una historia de terror con fuertes alegorías políticas encarnadas en esos muertos vivos muy parecidos a los que tres años más tarde volverían famoso a George Romero.
La figura del considerado “padre” de los zombies modernos aparece constantemente en los recuerdos de quienes participaron en el rodaje tucumano, llevado adelante en un cañaveral mientras los peones le desmontaban a cada rato las locaciones naturales. La posibilidad de una copia no es descabellada, dado que Linares Montt y su productor lograron estrenar el film en los Estados Unidos. No así en la Argentina, donde la dictadura de Onganía le bajó el pulgar y, para colmo, un incendio destruyó los negativos. Sin posibilidad alguna de acceder al material, como única prueba de la película perdida quedan fragmentos sueltos y una posibilidad: una copia del guion original que el periodista especializado Luciano Saracino intenta rastrear.
Con testimonios de críticos, directores y hasta de Isabel Sarli, en una de sus últimas apariciones en pantalla, Zombies en el cañaveral - El documental es de esas películas sobre las que no conviene adelantar demasiado, puesto que gran parte de su atractivo radica en los caminos inesperados que recorre la trama. Se trata, a fin de cuentas, de un entrañable experimento que funciona como un registro lleno de la pasión por el género y una reflexión sobre los alcances que puede tener una historia muy bien contada.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.
Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.
SPOILERS - SPOILERS - SPOILERS Me gusto mucho esta peli. Excelente de verdad. La parte que mas me intereso /y sorprendio) fue la de la "bohemia cinefila tucumana" de los 60. Y ver que ellos tambien tenian sus trasnoches cinefilas y demas. Me qudo una duda: el final es posta? o sea, realmente el director filmo una nueva version?o estamos ante un docu/ficcion? porque tambien la parte en que el coleccionista encuentra el guion me parecio ficcionada. de cualquier manera una muy linda peli para ver.
Sí, está. Copiá y pegá este link: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/6212 (Está hasta el jueves 18 inclusive)
No aparece en CineAr
Quiero verla ya