Festivales

Crítica de “Palestra”, de Juan Pablo Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky (Competencia Argentina) - #BAFICI2021

La dupla apela a la depilación femenina como excusa para la comedia como provocación, pero también como toma de posición.

Publicada el 24/03/2021


Palestra (Argentina/2021). Dirección, guion y producción: Juan Pablo Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky. Elenco: Verónica Gerez, Cecilia Marani, Constanza Herrera, Sebastián Romero Monachesi y Alejandro Russek. Fotografía: Camila De Diego. Edición: Brenda Gitma. Sonido: Santiago Boada. Productora: Palestra Films. Duración: 68 minutos.


Tres amigas (Verónica Gerez, Cecilia Marani y Constanza Herrera) se reúnen para depilarse en la casa de una de ellas. Más tarde, un fotógrafo se les une para retratar el proceso. Las tensiones no tardan en aparecer.

Esa podría ser la “sinopsis” de la ópera prima de Juan Pablo Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, pero no solo es eso: detrás de la mínima “trama” de esta comedia negra y feminista hay también mucho de (bienvenida) provocación.

Los planos detalle de la cera caliente en las entrepiernas peludas mientras las chicas se ríen de todo y de todos (en especial de los hombres, claro, haciendo gala además de una absoluta incorrección política) tiene algo de manifiesto y de revancha, de reivindicación y de venganza frente a tanto cine machirulo.

Con mínimos recursos, pero con ínfulas, con inevitables excesos y caprichos que pueden generar crispación e irritación pero con una convicción arrasadora, Palestra es una pequeña película que aplica un golpe de nocaut al voyeurismo varonil y un abrazo sororo entre todas esas chicas que sufren el ardor y el dolor tras cada una de esas tiras que arrancan los pelos de sus pieles. In Your Face, muchachos.


PD: Los realizadores informan en los créditos iniciales que para la película "se utilizaron fragmentos de escritos de Juan José Becerra y Mariana Enríquez".


Palestra - Trailer (Largometraje) from Basovih Marinaro on Vimeo.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 25/03/2021 17:38

    Funcionaria mejor como obra de teatro... buenas actuaciones y buen texto, qué en la captura audiovisual pierden intensidad y liman detalles dramáticos y discursivos muy interesantes.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS