Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Mortal Kombat”, de Simon McQuoid

Un cuarto siglo después llega una nueva película basada en la popular franquicia de videogames homónima.

Estreno 15/04/2021
Publicada el 13/04/2021

Mortal Kombat (Estados Unidos-Australia/2021). Dirección: Simon McQuoid. Elenco: Joe Taslim, Hiroyuki Sanada, Chin Han, Jessica McNamee, Josh Lawson, Ludi Lin, Mehcad Brooks, Tadanobu Asano, Sisi Stringer, Lewis Tan, Elissa Cadwell, Max Huang y Mike Foenander. Guion: Greg Russo y Dave Callaham. Fotografía: Germain McMicking. Música: Benjamin Wallfisch. Distribuidora: Warner Bros. Apta para mayores de 13 años con reservas. Duración: 110 minutos.



El productor Todd Garner dijo en una entrevista que Simon McQuoid se propuso hacer “la película de lucha definitiva” con Mortal Kombat. Imposible saber si la hipérbole representaba fielmente las intenciones del director australiano o fue un desliz celebratorio de Garner. Lo cierto es que, a luz de los resultados, el objetivo estuvo muy lejos de cumplirse. 

Rebobinemos antes de avanzar. Mortal Kombat marcó a fuego el ideario gamer con una exitosa franquicia que fue furor en el Arcade durante la primera mitad de los '90, época en las que el cine empezaba a nutrirse con más frecuencia del mundo de los bits, con la icónica Super Mario Bros como referente. Fue así que en 1995 el por entonces desconocido Paul W. S. Anderson (el mismo de Resident Evil) filmó la adaptación, actualmente disponible en la plataforma de streaming Amazon Prime Video.

A 25 años de aquella película, un estrepitoso fracaso comercial, llega una nueva versión que, sin embargo, de nuevo tiene poco y nada. Apenas una impronta más realista en sus hiperviolentas y sangrientas peleas cuerpo a cuerpo con cuanto elemento filoso pueda imaginarse. Tanto mejor funcionaría Mortal Kombat viendo solo sus escenas de acción.

La historia está centrada en Cole, un luchador de “vale todo” –personaje creado para esta película- que descubre una marca de nacimiento. La ayuda de un comandante de las Fuerzas Especiales con la misma marca lo lleva hasta Sonya Blade, líder de un grupo de luchadores que deberá honrar a sus ancestros peleando contra los enemigos del Outworld. 

Como en toda película de pelea, habrá un largo entrenamiento que genera un crecimiento físico pero también personal, lo que implica que entre los enfrentamientos –lo único valorable- haya interacciones entre personajes carentes de interés, por fuera de la afectividad que pueda tener cada espectador hacia Sub-Zero, Kano o Scorpion. Piñas, patadas, memoria emotiva... y no mucho más.



Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 19/05/2021 7:21

    La verdad a mí no me gustó, primero kabal es del equipo de la tierra, reptil lo hacen horrible... Milena no puede ser una negra, Lord raiden es más alto, Kun lao tiene un peinado muy gracioso, sonya Blade es mujer de Jhony cage en donde viven esta gente que se pone a hacer películas de videojuegos que no tienen que ver con los juegos, se creen originales y terminan dañando las películas y por último el poder de Jhony, a quien se le ocurrió ese espantoso poder? Su poder es rápido con una luz verde...

  • 1/05/2021 15:06

    la primera película de mk del 95 fue muy aburrida no me gustó el diseño de los personajes y goro se veía raro parecía que abian dos personas metiadas en un traje que digo de esta mk tiene más cosas del juego la del 2021 pero el guión es malo y la dirección que le costaba contar la historia de los personajes aunque sea 2 o 3 minutos para cada uno y las peleas son muy cortas que pasó bueno que estos directores de cine no quieren saber nada del juego y hacen un disparate pero la del 2021 me gustó un poco más que la del 95

  • 30/04/2021 15:11

    La primera película de Mortal Kombat en el año 1995 fue un éxito de taquilla

  • 16/04/2021 0:43

    Vale googlear. La Mortal Kombat de Anderson fue un éxito de taquilla!

  • 16/04/2021 0:29

    Me gusto. Nada de fracasos, debe ser la de street fighter La fui a ver hoy antes de que aumento Fernandez me mandé los milicos a la calle

  • 14/04/2021 23:44

    Uh! Yo también soy de la generación que vio las pelis de Mortal Kombat; tengo decir que la segunda me gustó tanto que la fui a ver 2 veces! De la primera solo me acuerdo de la Brigite Wilson que estaba más fuerte que patada de allanamiento

  • 14/04/2021 22:38

    Mortal Kombat de Anderson ¿un estrepitoso fracaso comercial? 70 millones de dólares de recaudación en USA (en números de hoy contando la inflación debe ser el doble) que le garantizaron una secuela (horrible). Quizás el crítico la confunde con el otro video juego del momento Street Fighter y aquella peli desastrosa que hizo Van Damme, que si fue un fracaso. Y yo contento viendo ambas en cine en mi adolescencia.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS