Críticas

Estreno en cines

Crítica de “En guerra con mi abuelo”, de Tim Hill, con Robert De Niro, Uma Thurman y Christopher Walken

Un elenco de lujo para una comedia muy pobre.

Estreno 15/04/2021
Publicada el 15/04/2021

En guerra con mi abuelo (The War with Grandpa, Estados Unidos/2020). Dirección: Tim Hill. Elenco: Robert De Niro, Uma Thurman, Oakes Fegley, Rob Riggle, Laura Marano, Christopher Walken, Cheech Marin y Jane Seymour Guion: Tom J. Astle y Matt Ember, basado en la novela de Robert Kimmel Smith. Fotografía: Greg Gardiner. Edición: Craig Herring y Peter S. Elliot. Música: Aaron Zigman. Distribuidora: Diamond Films. Apta para todo público. Duración: 94 minutos.



(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 15/4/2021)

A los 77 años, Robert De Niro es una leyenda de la actuación. Precisamente por eso cuesta entender por qué el intérprete de Taxi Driver y Toro salvaje aceptó trabajar en una comedia tan torpe, mediocre (y poco graciosa) como En guerra con mi abuelo. Lo mismo podría decirse de otros intérpretes de jerarquía como Uma Thurman, Christopher Walken, Cheech Marin y Jane Seymour, quienes tienen aquí personajes tan desdibujados como estereotipados.

Rodada en 2017 y distribuida recién el año pasado por problema ligados con la quiebra de la productora The Weinstein Company, En guerra con mi abuelo es una comedia de enredos que apuesta sobre todo al humor físico (slapstick) con unos cuantos elementos en común con Mi pobre angelito. Sin embargo, todo aquello que funcionaba en el film de Chris Columbus aquí luce siempre forzado.

Sally (Thurman) convence a su padre Jack (De Niro), un ex constructor que ha enviudado, para que se mude a la casa familiar, donde le dan la habitación de su nieto Peter (Oakes Fegley). Desplazado al ático, este niño de 12 años desafía a su abuelo para entablar la guerra a la que alude el título, en un crescendo de maldades y sadismo que termina cruzando todos los límites. Más allá de un cierre inevitablemente sentimental y conciliador, lo que llama la atención es la absoluta falta de carisma, encanto y fluidez para lo que en definitiva es una comedia rápidamente olvidable.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “27 noches”, película de y con Daniel Hendler (Netflix)
Diego Batlle

Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, donde fue además el film de apertura de la reciente edición, se estrena este jueves 9 de octubre en el Gaumont y llegará a la plataforma de Netflix el viernes 17 de octubre.

LEER MÁS
Crítica de “La hermanastra fea” (“The Ugly Stepsister”), película de Emilie Blichfeldt
Diego Batlle

Tras su paso por prestigiosos festivales como Sundance y Berlín, este perverso cuento de hadas noruego en el que participaron varias compañías importantes del planeta cine (Zentropa, Shudder, Memento) propone otro festival de body horror que remite de forma casi inevitable a La sustancia.

LEER MÁS