Críticas

Estreno en cines

Crítica de “En guerra con mi abuelo”, de Tim Hill, con Robert De Niro, Uma Thurman y Christopher Walken

Un elenco de lujo para una comedia muy pobre.

Estreno 15/04/2021
Publicada el 15/04/2021

En guerra con mi abuelo (The War with Grandpa, Estados Unidos/2020). Dirección: Tim Hill. Elenco: Robert De Niro, Uma Thurman, Oakes Fegley, Rob Riggle, Laura Marano, Christopher Walken, Cheech Marin y Jane Seymour Guion: Tom J. Astle y Matt Ember, basado en la novela de Robert Kimmel Smith. Fotografía: Greg Gardiner. Edición: Craig Herring y Peter S. Elliot. Música: Aaron Zigman. Distribuidora: Diamond Films. Apta para todo público. Duración: 94 minutos.



(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 15/4/2021)

A los 77 años, Robert De Niro es una leyenda de la actuación. Precisamente por eso cuesta entender por qué el intérprete de Taxi Driver y Toro salvaje aceptó trabajar en una comedia tan torpe, mediocre (y poco graciosa) como En guerra con mi abuelo. Lo mismo podría decirse de otros intérpretes de jerarquía como Uma Thurman, Christopher Walken, Cheech Marin y Jane Seymour, quienes tienen aquí personajes tan desdibujados como estereotipados.

Rodada en 2017 y distribuida recién el año pasado por problema ligados con la quiebra de la productora The Weinstein Company, En guerra con mi abuelo es una comedia de enredos que apuesta sobre todo al humor físico (slapstick) con unos cuantos elementos en común con Mi pobre angelito. Sin embargo, todo aquello que funcionaba en el film de Chris Columbus aquí luce siempre forzado.

Sally (Thurman) convence a su padre Jack (De Niro), un ex constructor que ha enviudado, para que se mude a la casa familiar, donde le dan la habitación de su nieto Peter (Oakes Fegley). Desplazado al ático, este niño de 12 años desafía a su abuelo para entablar la guerra a la que alude el título, en un crescendo de maldades y sadismo que termina cruzando todos los límites. Más allá de un cierre inevitablemente sentimental y conciliador, lo que llama la atención es la absoluta falta de carisma, encanto y fluidez para lo que en definitiva es una comedia rápidamente olvidable.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS