Críticas
Estreno en cines
Crítica de “En guerra con mi abuelo”, de Tim Hill, con Robert De Niro, Uma Thurman y Christopher Walken
Un elenco de lujo para una comedia muy pobre.
En guerra con mi abuelo (The War with Grandpa, Estados Unidos/2020). Dirección: Tim Hill. Elenco: Robert De Niro, Uma Thurman, Oakes Fegley, Rob Riggle, Laura Marano, Christopher Walken, Cheech Marin y Jane Seymour Guion: Tom J. Astle y Matt Ember, basado en la novela de Robert Kimmel Smith. Fotografía: Greg Gardiner. Edición: Craig Herring y Peter S. Elliot. Música: Aaron Zigman. Distribuidora: Diamond Films. Apta para todo público. Duración: 94 minutos.
(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 15/4/2021)
A los 77 años, Robert De Niro es una leyenda de la actuación. Precisamente por eso cuesta entender por qué el intérprete de Taxi Driver y Toro salvaje aceptó trabajar en una comedia tan torpe, mediocre (y poco graciosa) como En guerra con mi abuelo. Lo mismo podría decirse de otros intérpretes de jerarquía como Uma Thurman, Christopher Walken, Cheech Marin y Jane Seymour, quienes tienen aquí personajes tan desdibujados como estereotipados.
Rodada en 2017 y distribuida recién el año pasado por problema ligados con la quiebra de la productora The Weinstein Company, En guerra con mi abuelo es una comedia de enredos que apuesta sobre todo al humor físico (slapstick) con unos cuantos elementos en común con Mi pobre angelito. Sin embargo, todo aquello que funcionaba en el film de Chris Columbus aquí luce siempre forzado.
Sally (Thurman) convence a su padre Jack (De Niro), un ex constructor que ha enviudado, para que se mude a la casa familiar, donde le dan la habitación de su nieto Peter (Oakes Fegley). Desplazado al ático, este niño de 12 años desafía a su abuelo para entablar la guerra a la que alude el título, en un crescendo de maldades y sadismo que termina cruzando todos los límites. Más allá de un cierre inevitablemente sentimental y conciliador, lo que llama la atención es la absoluta falta de carisma, encanto y fluidez para lo que en definitiva es una comedia rápidamente olvidable.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Thriller sobre robos y persecuciones automovilísticas al servicio de la ascendente Samara Weaving.
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.
Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.