Noticias
Cine argentino en festivales
Festival de San Sebastián: "Siempre es de noche", mediometraje de Luis Ortega, se estrenará en Zabaltegi-Tabakalera
El nuevo trabajo del director de El Angel y El Jockey tendrá su première mundial en el apartado más radical y experimental de la muestra vasca.
Un total de 23 títulos –15 largometrajes, seis cortometrajes y dos mediometrajes– formarán parte de Zabaltegi-Tabakalera, la sección competitiva más abierta del Festival de San Sebastián. En la selección de la 73ª edición (19 al 27 de septiembre), que contará con siete estrenos mundiales y varios títulos seleccionados en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, Rotterdam, Toronto o Locarno, figuran los nuevos trabajos de cineastas como Paz Encina, Lucile Hadzihalilovic, Luis Ortega, Hlynur Pálmason o Gabrielle Stemmer junto a un buen número de debuts, como el del actor Harris Dickinson, o algunos nombres vinculados al Festival a través de secciones y programas como Nest, Ikusmira Berriak, WIP Europa o el Foro de Coproducción Europa-América Latina; tal es el caso de Paula Tomás Marques, Jaume Claret Muxart, Sarah Miro Fischer y György Pálfi, respectivamente. Por su parte, Sergio Oksman abrirá la sección con el film Una película de miedo / A Scary Movie. Clausurará Zabaltegi-Tabakalera Fiume o morte!, tercer largometraje del director croata Igor Bezinović (Rijeka, 1983), que se alzó con el Tiger Award y el Premio FIPRESCI en la competición del Festival de Rotterdam. Este film de no ficción revisita los 16 meses de ocupación que entre 1919 y 1920 sufrió la ciudad portuaria de Fiume a manos del poeta y militar italiano Gabriele D'Annunzio.
El cortometraje de animación Dieu est timide / God Is Shy, presentado en la Semana de la Crítica de Cannes, es el debut de Jocelyn Charles (Enghien-les-Bains, 1995), que se asoma a los miedos de una pareja que viaja en tren. Con experiencia en el campo del dibujo, la ilustración y la animación, el autor francés ha dirigido vídeos musicales para The Weeknd o L'Impératrice.
Dos hermanos atormentados por la ausencia de su madre protagonizan Miharashi Sedai / Brand New Landscape, el primer largometraje del japonés Yuiga Danzuka (Tokio, 1998), estrenado en la Quincena de Cineastas de Cannes. Su corto Far, Far Away (2022) formó parte del proyecto de desarrollo de jóvenes cineastas ndjc (New Directions in Japanese Cinema).
Conocido por su actuación en títulos como Triangle of Sadness (El triángulo de la tristeza, Ruben Östlund, Perlak, 2022) o Baby Girl (Halina Rejin, 2024), el actor Harris Dickinson (Londres, 1996) debuta en la dirección con Urchin, una película sobre un joven sintecho, al que encarna Frank Dillane, que obtuvo el Premio FIPRESCI en la sección Un Certain Regard de Cannes.
Jaume Claret Muxart (Sant Cugat, 1998) mostrará Estrany riu / Strange River (Extraño río) en San Sebastián después de su inminente estreno en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia. El primer largometraje del cineasta catalán, alumno de la primera promoción de Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) y autor de cortos como Ella i jo (Nest, 2020), narra el revelador viaje en bicicleta de un adolescente y su familia por el Danubio. En su fase de proyecto este trabajo fue seleccionado en Ikusmira Berriak en 2022.
La directora paraguaya Paz Encina (Asunción, 1971) aborda la nostalgia y el recuerdo hacia su hermano fallecido en La felicidad / Happiness, un cortometraje de no ficción que tendrá su estreno mundial en Zabaltegi-Tabakalera, donde ya mostró su segundo largometraje, Ejercicios de memoria (2016). Encina obtuvo el Premio FIPRESCI en Un Certain Regard de Cannes con su debut, Hamaca paraguaya, y el Tiger Award de Rotterdam con Eami (2022).
La cineasta francesa Lucile Hadzihalilovic (1961), que ya estuvo en Zabaltegi-Tabakalera con el cortometraje De natura (2018) y el mediometraje La bouche de Jean-Pierre (1996), regresa a la sección con La tour de glace / The Ice Tower, que ganó el Oso de Plata a la contribución artística en la Berlinale. Se trata de un cuento oscuro en el que Marion Cotillard interpreta a una misteriosa actriz que seduce a una chica huérfana. Hadzihalilovic cosechó el Premio New Directors con su primer largometraje, Innocence (2004), y el Premio Especial del Jurado en las dos ocasiones que ha concursado en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián con Évolution (2015) y Earwig (2021).
Estrenado en el Festival de Shanghái, No One Knows I Disappeared es el nuevo cortometraje de Bo Hanxiong (Beijing, 1991), que cuenta la búsqueda de una anciana por parte de su cuidadora. El realizador chino ha dirigido cortos como City of the Dead (2013), Haircut (2018) o Drifting (2019), que se estrenó en San Sebastián dentro de la sección Nest y obtuvo diversos premios en otros festivales.
Los cortometrajes de Bálint Kenyeres (Budapest, 1976) han participado en citas como Venecia, Sundance o Cannes, en cuya sección oficial ha estado este año por segunda vez con The Spectacle, acerca de un joven romaní que despierta el interés mediático con un inusual don. El primer largometraje de Kenyeres, Tegnap / Hier (2018), compitió en Locarno.
El japonés Sho Miyake (Sapporo, 1984) presentará Tabi to Hibi / Two Seasons, Two Strangers, un largometraje en el que las vidas de distintos personajes se cruzan primero en verano y después, en invierno. El filme acaba de ganar el Leopardo de Oro a la mejor película en Locarno, donde ya estrenó Playback (2012), su primer largometraje. Con uno de sus trabajos posteriores, Keiko, me o sumasete / Small, Slow But Steady (2022), participó en la sección Encounters del Festival de Berlín.
Un año después de competir en Venecia y conquistar en San Sebastián el Premio Horizontes con El Jockey / Kill The Jockey, Luis Ortega (Buenos Aires, 1980) regresa al Festival con el estreno mundial de Siempre es de noche / Always Night, mediometraje sobre una joven armada y un poeta que viven en una casa sin conexión con el exterior. El cineasta argentino ha mostrado algunas de sus películas en secciones como Made in Spanish, Horizontes Latinos y Perlak, donde participó con El ángel (2018) tras su estreno en Un Certain Regard del Festival de Cannes.
György Pálfi (Budapest, 1974), que estuvo en New Directors con su ópera prima, Hukkle (2002), compitió en Un Certain Regard de Cannes con Taxidermia (2006). Después ha dirigido otros títulos como Szabadesés / Free Fall (2014), ganadora de tres premios en Karlovy Vary, o Kota / Hen, cuya protagonista absoluta es una gallina. Este film fue seleccionado en 2020 para el Foro de Coproducción Europa-América Latina y se presentará este año en Zabaltegi-Tabakalera tras su estreno en Toronto.
Hlynur Pálmason (Hornafjörður, Islandia. 1984) estará en Zabaltegi-Tabakalera con el estreno mundial de la película Jóhanna af örk / Joan of Arc, en la que tres hermanos crean y destruyen continuamente una figura similar a un caballero al que disparan flechas. Con sus anteriores largometrajes el cineasta y artista islandés ha participado en Locarno, la Semana de la Crítica y Un Certain Regard de Cannes, donde estrenó Godland (2022). Con este film obtuvo después el Premio Zabaltegi-Tabakalera, sección en la que también presentó el corto Nest (2022) tras su paso por Berlinale Special. Este año ha estrenado en Cannes Première el largometraje Ástin sem eftir er / The Love That Remains y desde junio hasta el 28 de septiembre, Tabakalera acoge una exposición individual de Pálmason que muestra instalaciones audiovisuales y varias series de fotografías, pinturas y esculturas que dialogan con sus películas. En 2022 fue miembro del jurado oficial del Festival de San Sebastián.
Premiado con el FIPRESCI en Panorama Dokumente de la Berlinale, Bajo las banderas, el sol / Under the Flags, the Sun es un largometraje de no ficción sobre la maquinaria oculta de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay. La ópera prima de Juanjo Pereira (Asunción, 1994), creador de ensayos cinematográficos y videoinstalaciones, ha sido galardonada en varios festivales, entre otros BAFICI, donde obtuvo el Gran Premio de la Competencia Internacional.
La hasta ahora cortometrajista canadiense Sophy Romvari (Victoria, 1990) mostrará en Zabaltegi-Tabakalera su primer largometraje, Blue Heron, que recientemente ha ganado el Swatch First Feature Award en la sección Concorso Cineasti del Presente de Locarno. Ambientado a finales de los años 90, el film relata la experiencia de una familia de inmigrantes húngaros que se muda a una nueva casa en Vancouver.
El estadounidense Alex Russell (Chicago, 1990), que ha trabajado en la producción y el guion de series como Beef, The Bear, Interior Chinatown o Dave, participará en la sección con Lurker, su primer largometraje como director, estrenado en Sundance Premieres y proyectado en una gala especial de la Berlinale. Protagonizada por Théodore Pellerin y Archie Madekwe, la película cuenta cómo el empleado de una tienda de ropa se adentra en el círculo íntimo de una estrella musical.
El portugués André Silva Santos (São João da Madeira, 1990) ganó con su primer trabajo, el cortometraje sobre el duelo Sol menor / April Tune, el premio de la competición portuguesa en el Festival Curtas Vila do Conde. El director es graduado en Ciencias de la Comunicación y es diplomado en Cine, Dramaturgia y Dirección.
Zabaltegi-Tabakalera acogerá el estreno mundial de La grève / The Strike, un mediometraje de la montadora y directora Gabrielle Stemmer (Boulogne sur Mer, 1991) que adapta en una película-collage la obra La chair est triste hélas de la escritora y directora Ovidie. El corto de graduación de Stemmer, Clean with Me (2019), pasó por festivales como Côté Court o Uppsala, y también es autora de la webserie Femmes sous algorithmes.
Paula Tomás Marques (Oporto, 1994), alumna de Elías Querejeta Zine Eskola y ganadora del Premio Nest con el corto Em caso de fogo / In Case of Fire (2019), presentó en la sección Perspectives de la Berlinale Duas vezes João Liberada / Two Times João Liberada, su debut en el largo, un relato en torno a João, una actriz de Lisboa que interpreta a Liberada, una figura de género no conforme y perseguida por la Inquisición en el Portugal del siglo XVIII.
Estos títulos se suman a los cuatro con producción española que fueron anunciados hace unas semanas, entre los que figura Schwesterherz / The Good Sister (La buena hermana), el primer largometraje de Sarah Miro Fischer (Stuttgart, 1993) que fue estrenado en la sección Panorama del Festival de Berlín. Los otros tres films se proyectarán en estreno mundial: Una película de miedo / A Scary Movie, la nueva película de Sergio Oksman (Sao Paulo, 1970) que inaugurará Zabaltegi-Tabakalera; El último arrebato / The Last Rapture, debut de la guionista y periodista Marta Medina (Valladolid, 1986) y el productor Enrique López Lavigne (Madrid, 1967), y el nuevo cortometraje de Lur Olaizola Lizarralde (San Sebastián, 1988), Bariazioak / Variations (Variaciones), que participará fuera de concurso.
A excepción de este último título, todas las películas de Zabaltegi-Tabakalera, sección organizada por el Festival de San Sebastián y Tabakalera-Centro Internacional de Cultura Contemporánea, optan al Premio Zabaltegi-Tabakalera, otorgado por un jurado constituido al efecto. El galardón está dotado con 20.000 euros destinados a la directora o al director (6.000 euros) y a la distribuidora de la película en España (14.000 euros).
Una película de miedo / A Scary Movie
Sergio Oksman (Brasil)
País(es) de producción: España - Portugal
Inauguración
Durante las vacaciones de verano, un director de documentales y su hijo de doce años se alojan en un hotel abandonado de Lisboa: un hotel vacío como el de la película El resplandor.
Fiume o morte!
Igor Bezinović (Croacia)
País(es) de producción: Croacia - Italia - Eslovenia
Clausura
El 12 de septiembre de 1919, una tropa de unos trescientos soldados bajo el liderazgo del extravagante poeta y amante de la guerra italiano Gabriele D'Annunzio asaltó la ciudad portuaria de Fiume, hoy Rijeka (Croacia), en el norte del Adriático, con la intención de anexionarla a Italia. En el transcurso de los siguientes 16 meses, durante lo que se considera uno de los asedios militares más extraños de todos los tiempos, su equipo oficial de fotografía capturó más de 10.000 imágenes.
Dieu est timide / God is Shy
Cortometraje
Jocelyn Charles (Francia)
País(es) de producción: Francia
Durante un viaje en tren, Ariel y Paul pasan el tiempo esbozando sus miedos más profundos. Su juego da un giro inesperado cuando Gilda, una misteriosa pasajera, se entromete entre ellos. Sin embargo, su relación con el miedo parece mucho menos inocente que sus juguetones dibujos.
Miharashi sedai / Brand New Landscape
Yuiga Danzuka (Japón)
País(es) de producción: Japón
Intérpretes: Kodai Kurosaki, Kenichi Endo, Haruka Igawa, Mai Kiryu
En el paisaje siempre cambiante de Tokio, dos hermanos deambulan por la ciudad, atormentados por la ausencia de su madre. El regreso de su padre, un arquitecto de renombre del que están distanciados, puede ser su última oportunidad de reconciliarse.
Urchin
Harris Dickinson (Reino Unido)
País(es) de producción: Reino Unido
Intérpretes: Diane Axford, Frank Dillane, Murat Erkek, Karyna Khymchuk, Amr Waked, Megan Northam
En las calles de Londres, Mike, un joven sin hogar, lucha por sobrevivir mientras enfrenta su pasado y busca una salida a su situación. Su vida transcurre entre la marginalidad y breves destellos de esperanza. A medida que se adentra en un camino de autodescubrimiento, surgen oportunidades inesperadas que podrían marcar un nuevo comienzo. Urchin es un retrato íntimo y conmovedor sobre la fragilidad humana y la posibilidad de redención.
Estrany riu / Strange River (Extraño río)
Jaume Claret Muxart (España)
País(es) de producción: España - Alemania
Intérpretes: Jan Monter Palau, Nausicaa Bonnín, Jordi Oriol, Francesco Wenz, Bernat Solé Palau, Roc Colell Moncunill
Ikusmira Berriak 2022
Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río. Su presencia enigmática no solo despierta algo nuevo en Dídac, sino que empieza a alterar la relación con su familia.
La felicidad / Happiness
Cortometraje
Paz Encina (Paraguay)
País(es) de producción: Paraguay
Intérpretes: Martina Cabrera Dos Santos, Aquiles Rauddi Dos Santos
"La felicidad es un cortometraje que aborda la nostalgia y el recuerdo hacia mi hermano fallecido. Desde entonces, solamente pienso en él e intento recrear alguna imagen que todavía pueda unirnos, que todavía pueda hacerme sentir, algún rasgo de felicidad, alguna imagen, que me devuelva su imagen y la mía, juntos, preciosos, eternos". (Paz Encina)
La tour de glace / The Ice Tower
Lucile Hadzihalilovic (Francia)
País(es) de producción: Francia - Alemania
Intérpretes: Marion Cotillard, Gaspar Noé, August Diehl, Clara Pacini
Años 70. Atraída por las luces de la ciudad, Jeanne huye de un orfanato situado en lo alto de las montañas. Se refugia en un estudio de cine que explora en secreto por las noches. Durante el día se rueda allí la película La reina de las nieves, protagonizada por la enigmática Cristina. Jeanne cae inmediatamente bajo el hechizo de la bella y atormentada estrella. Entre la actriz y la chica surge una fascinación mutua.
No One Knows I Disappeared
Cortometraje
Bo Hanxiong (China)
País(es) de producción: China
Intérpretes: Li Aoyang, Li Yun, Chen Yusha, Zhang Zhaohong
A la sombra de la creciente ocultación de personas marginadas en China y la estricta vigilancia estatal, la repentina desaparición de una anciana en el gélido invierno impulsa a su cuidadora, Lin, a una búsqueda incesante. A medida que Lin profundiza en sus indagaciones, los límites entre ella y el misterio se difuminan, entrelazando su destino con la desaparición que trata de resolver.
The Spectacle
Cortometraje
Bálint Kenyeres (Hungría)
País(es) de producción: Hungría - Francia
Intérpretes: Vilmos Jónás, Jolika Józsefné Oláh, Tímea Udvari-Kardos, Soma Sándor, Gábor Váradi
Un joven romaní es elegido para aparecer en televisión después de que se corra la voz de su inusual don. A medida que aumentan las expectativas, su talento oculto se enfrenta al duro resplandor del escrutinio de los medios. Lo que sigue es un desmoronamiento silencioso, para él y para quienes le rodean.
El último arrebato / The Last Rapture
Marta Medina (España), Enrique López Lavigne (España)
País(es) de producción: España
Arrebato (1980) es hoy la gran película de culto del cine español e Iván Zulueta, su director, un cineasta maldito. Arrebato fue la película que anticipó el final de la movida, una cinta oscura y cruda cuya historia e intrahistoria están íntimamente conectadas. Arrebato sirve como premonición de la vida del propio cineasta. Al igual que sus protagonistas, Zulueta acabará arrebatado por las drogas y el cine y, como ellos, también desapareciendo.
Schwesterherz / The Good Sister (La buena hermana)
Sarah Miro Fischer (Alemania)
País(es) de producción: Alemania - España
Intérpretes: Laura Balzer, Marie Bloching, Jane Chirwa, Proschat Madani, Giamo Röwekamp, Aram Tafreshian, Anton Weil, David Vormweg
WIP Europa 2024
Rose tiene un vínculo muy cercano con su querido hermano mayor, Sam. Cuando una mujer acusa a Sam de violación, se le pide a Rose que testifique en una investigación en su contra. Esto pondrá a prueba tanto su relación como su integridad moral.
Tabi to hibi / Two Seasons, Two Strangers
Sho Miyake (Japón)
País(es) de producción: Japón
Intérpretes: EunKyung Shim, Yuumi Kawai, Shinichi Tsutsumi, Mansaku Takada, Shiro Sano
Nagisa y Natsuo se conocen en verano junto al mar. Sus miradas vacías se reflejan mientras intercambian palabras torpes y se adentran en el océano empapado por la lluvia. En invierno, Li, una guionista en crisis creativa, viaja a un pueblo cubierto de nieve. Allí encuentra una peculiar y desolada pensión, dirigida por el enigmático Benzo. Sus conversaciones rara vez conectan, pero juntos emprenden una aventura inesperada.
Bariazioak / Variations (Variaciones)
Cortometraje
Lur Olaizola (España)
País(es) de producción: España
Intérpretes: Edurne Azkarate, Sonia Almarcha, Jon Ander Urresti, Gema Lizarralde
Fuera de concurso
Maite, Unai y Merche son los estudiantes de encuadernación de Alicia. Comparten un taller donde cortan, cosen y pegan hojas para alargar la vida de los libros. Mientras cada uno trabaja en su libro conversan sobre la vida, el duelo y sus variaciones.
Siempre es de noche / Always Night
Mediometraje
Luis Ortega (Argentina)
País(es) de producción: Argentina
Intérpretes: Ornella D' Elia, Matías Fernández Burzaco, María Onetto, Daniel Fanego, Osqui Guzmán, Ruth Ribero, Bruno Conti
Una joven armada y un poeta con una extraña condición física viven en una casa sin conexión con el exterior. Un día toca el timbre un afilador de cuchillos que se enamora a primera vista de la joven. El poeta cree que es la muerte que viene por él. Cuando ella se embaraza y nace su hijo, la joven vuelve a la casa de su madre, una señora con serios problemas mentales.
Kota / Hen
György Pálfi (Hungría)
País(es) de producción: Alemania - Grecia - Hungría
Intérpretes: Yannis Kokiasmenos, Maria Diakopanagioti, Argyris Pantazaras
Foro de Coproducción Europa-América Latina 2020
Proyecta 2020
"Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", pero ¿y si la heroína es solo una gallina? Escapando de una granja de pollos, la gallina encuentra refugio en el patio de un restaurante que se cae a pedazos. Allí descubre el amor, se enfrenta al orden jerárquico y lucha para proteger sus huevos de un dueño codicioso. Su divertida pero conmovedora búsqueda de la maternidad refleja las complejas concesiones y las luchas silenciosas de las vidas humanas.
Jóhanna af Örk / Joan of Arc
Hlynur Pálmason (Islandia)
País(es) de producción: Islandia - Dinamarca - Francia
Intérpretes: Ída Mekkín Hlynsdóttir, Grímur Hlynsson, Þorgils Hlynsson
Tres hermanos crean una figura similar a un caballero, solo para luego dispararle una lluvia de flechas. A lo largo de las estaciones, observamos sus vidas mientras construyen y destruyen su realista creación.
Bajo las banderas, el sol / Under the Flags, the Sun
Juanjo Pereira (Paraguay)
País(es) de producción: Paraguay - Argentina - EEUU - Francia - Alemania
A través de material poco visto y durante mucho tiempo olvidado, este documental descubre la maquinaria oculta de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, uno de los regímenes más largos de la historia. Desde la propaganda hasta las emisiones internacionales, la película expone cómo los medios de comunicación dieron forma al poder, controlaron la memoria y construyeron un legado que aún perdura hoy en día.
Blue Heron
Sophy Romvari (Canadá)
País(es) de producción: Canadá - Hungría
Intérpretes: Eylul Guven, Iringó Réti, Ádám Tompa, Edik Beddoes, Amy Zimmer
A finales de los años 90, Sasha, de ocho años, y su familia de inmigrantes húngaros se mudan a una nueva casa en la isla de Vancouver. Su nuevo comienzo se ve interrumpido por el comportamiento cada vez más peligroso de Jeremy, el hijo mayor de la familia.
Lurker
Alex Russell (EEUU)
País(es) de producción: EEUU
Intérpretes: Théodore Pellerin, Archie Madekwe
Cuando un dependiente veinteañero se topa con una estrella del pop en alza, aprovecha la oportunidad para abrirse paso en el círculo de la gente famosa. Pero a medida que la línea entre amigo y fan se difumina hasta volverse irreconocible, el acceso y la cercanía se convierten en una cuestión de vida o muerte.
Sol menor / April Tune
Cortometraje
André Silva Santos (Portugal)
País(es) de producción: Portugal
Intérpretes: Tiago Schwäbl, Pedro Gil
Comienzo de la primavera. Una sonata, una carta, un ramo de flores. Un tren avanza lentamente por el paisaje de São João da Madeira, una pequeña localidad al norte de Portugal. Samuel, de 38 años, dedica sus días a su trabajo como profesor de flauta y a los rituales de duelo por la temprana muerte de su esposa Luísa, con quien compartía una vida dedicada a la música. Tras una visita de su hermano, Samuel se enfrenta a un dilema.
La grève / The Strike
Mediometraje
Gabrielle Stemmer (Francia)
País(es) de producción: Francia
A través del montaje de imágenes de archivo y de una lectura del texto de Ovidie La chair est triste hélas, la película hace añicos el modelo heterosexual, una historia que es a la vez íntima y política.
Duas vezes João Liberada / Two Times João Liberada
Paula Tomás Marques (Portugal)
País(es) de producción: Portugal
Intérpretes: June João, André Tecedeiro, Jenny Larrue, Alice Azevedo, Caio Amado, Eloísa d'Ascensão, Tiago Aires Lêdo
João protagoniza una película biográfica sobre Liberada, una figura con disconformidad de género perseguida por la Inquisición. Tras la misteriosa parálisis del director, João se enfrenta a sueños inquietantes y lucha por honrar la historia de Liberada.
TAGS
CINE ARGENTINO FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN 2025 SAN SEBASTIAN 2025 LUIS ORTEGA SIEMPRE ES DE NOCHECOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El film codirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat vendió 690.000 entradas en su primera semana en 488 salas y se ubicó solo detrás de El clan (2015), de Pablo Trapero; y Metegol (2013), producción animada de Juan José Campanella.
-Las producciones nacionales recibirán ayudas para viajar a muestras como las de Berlín, Cannes, San Sebastián, Venecia, Locarno y Toronto, entre otras.
-La ayuda máxima por film asciende a 2,5 millones de pesos.
-Ya hay 9 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando reseñas.
-Actualizado al 21 de agosto.
Limpia, la nueva película de la chilena Dominga Sotomayor, inaugurará la competencia dedicada a producciones de la región.