Críticas

Streaming

Crítica de “Oxígeno” (“Oxygène”), de Alexandre Aja, con Mélanie Laurent (Netflix)

Tras una amplia filmografía en Hollywood ligada siempre al cine de género con títulos como Despertar del diablo (2006), Espejos siniestros (2008), Piraña (2010), Horns (2013), Las 9 vidas de Drax (2016) e Infierno en la tormenta (2019), el parisino Alexandre Aja regresó con Oxígeno al cine francés, donde en los inicios de su carrera había dirigido Furia (1999) y Alta tensión (2003).

Estreno 12/05/2021
Publicada el 12/05/2021

Oxígeno (Oxygène, Francia-Estados Unidos/2021). Dirección: Alexandre Aja. Elenco: Mélanie Laurent, Malik Zidi y la voz de Mathieu Amalric. Guion: Christie LeBlanc. Fotografía: Maxime Alexandre. Edición: Stéphane Roche. Música: Rob. Duración: 101 minutos. Disponible en Netflix.

 



Oxígeno es una demostración cabal de cómo se pudo concretar una producción profesional en el peor momento de la pandemia de Coronavirus. De hecho, buena parte de la poco más de hora y media de narración transcurre con el único personaje de Elizabeth “Liz” Hansen (Mélanie Laurent) dentro de una cápsula criogénica, donde su robótico interlocutor llamado M.I.L.O. (Medical Interface Liaison Operator, la voz del gran Mathieu Amalric) le informa que por una falla del sistema queda solo 35% de oxígeno. Y bajando, claro.

¿Qué hace allí? ¿Por qué está encerrada y sin poder salir? Esas preguntas se irán respondiendo con el transcurso del film y es mejor no spoilear nada. Con ese minimalismo estructural (apoyado en la solvente actuación de Laurent en un auténtico tour-de-force) y un buen uso de los efectos visuales para exponer ciertos recuerdos y las sucesivas y necesarias aclaraciones del caso, Aja concibe un relato inevitablemene claustrofóbico, opresivo y asfixiante (por momentos recuerda a Enterrado, de Rodrigo Cortés) que funciona sin grandes artilugios ni demasiados destellos.

Hay en el sustrato de este guion de Christie LeBlanc algunas cuestiones interesantes respecto de los usos y abusos de la tecnología (inteligencia artificial y clonaciones incluidas), pero no ahondaremos en ellas para -otra vez- no incurrir en innecesarias explicaciones que disminuyan la capacidad de sorpresa. Eficaz e inteligente narrador, Aja ratifica que en el cine no siempre es necesario inundar la pantalla de personajes ni golpes de efecto. Un director que, con poco, suele conseguir bastante y Oxígeno es otra muestra de esa capacidad.



Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La llegada del hijo”, película de Cecilia Atán y Valeria Privato con Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández y Cristina Banegas
Diego Batlle

A casi un año de su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián 2024 llega a las salas comerciales el nuevo largometraje de las directoras de La novia del desierto (2017).

LEER MÁS
Crítica de “Las maldiciones”, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani (Netflix)
Diego Batlle

La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.

LEER MÁS
Crítica de “Task”, serie de Brad Ingelsby con Mark Ruffalo (HBO Max)
Diego Batlle

El creador de la elogiada serie Mare of Easttown vuelve a combinar thriller y drama familiar en este intenso y conmovedor relato de 7 episodios que se estrena este domingo 7 de septiembre.

LEER MÁS