Críticas
Streaming
Crítica de “Halston”, miniserie de Ryan Murphy con Ewan McGregor (Netflix)
Este acercamiento biográfico al célebre diseñador Roy Halston Frowick tiene -para bien y para mal- el sello inconfundible del creador de Glee, American Horror Story, American Crime Story, Feud y Pose.
Halston (Estados Unidos/2021.) Showrrunner: Ryan Murphy. Dirección: Dan Minahan. Guion: Tim Pinckney, Sharr White, Kristina Woo e Ian Brennan. Elenco: Ewan McGregor, Krysta Rodriguez, Rory Culkin, Rebecca Dayan, David Pittu, Sullivan Jones, Gian Franco Rodríguez, Mary Beth Peil, Molly Jobe, Deya Danielle Drake, Eric T. Miller, Maxim Swinton y Juri Henley-Cohn. Fotografía: Tim Ives y William Rexer. Duración: 5 episodios de 45 minutos cada uno. Disponible en Netflix.
Basada en la novela Simply Halston, de Steven Gaines, Halston es una miniserie protagonizada por Ewan McGregor y con la firma de Ryan Murphy entre los productores. La huella del responsable de The Politician, Hollywood o Ratched (todas realizadas para la plataforma, con la que tiene un jugoso contrato a largo plazo) es visible tanto en su cuidadísimo diseño de época como en la mirada festiva pero tristona sobre el ascenso y la caída del célebre diseñador Roy Halston Frowick.
Halston es de esos nombres que cifran una época y un lugar. En este caso, la ciudad de Nueva York entre mediados de la década de 1960 y principios de la de 1980, cuando este diseñador de sombreros pegó el salto a las grandes ligas de la moda gracias a una mención de Jackie Kennedy durante la asunción de su marido como presidente de Estados Unidos en 1961.
Apenas cinco capítulos de alrededor de 45 minutos cada uno parece poco para abarcar los múltiples sucesos que aspira a contar el guion escrito a ocho manos entre Tim Pinckney, Sharr White, Kristina Woo e Ian Brennan. Un recorrido que va desde el momento que salta a la fama hasta su dolorosa caída final, pasando por sus vínculos con grandes estrellas de Hollywood (Liza Minnelli era su íntima amiga), sus relaciones amorosas y el progresivo crecimiento de una empresa que hasta llegó a tener una unidad de negocios dedicada a perfumes.
Como una buena parte de los trabajos de Murphy, en Halston conviven lo pop y lo frívolo con la angustia, la soledad y heridas emocionales arrastrada desde la infancia. La serie salta de momentos abiertamente cómicos (una reunión de diseñadores en París digna de Zoolander, con los egos desmedidos y un glamour kitsch) a otros donde bucea en la intimidad de un personaje tironeado por el éxito, la fragilidad y los excesos de todo tipo.
El problema con Halston es su apuesta innegociable por la compresión, por la urgencia de avanzar con el relato a como dé lugar, aun a costa de relegar sutileza. De allí que el guion ponga en palabras cada sentimiento, cada pensamiento de sus personajes. Esa falta de sutileza hizo que la familia del diseñador emitiera un comunicado calificándola de inexacta y ficticia. El resultado es, entonces, una serie atrapante por su ritmo frenético y por la magnética actuación de McGregor. El rigor histórico y la verosimilitud, en cambió, habrá que buscarlos en otro lado.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.