Críticas

Batman: El Caballero de la Noche, de Christopher Nolan

El juego de las diferencias

El joven y talentoso director y guionista Christopher Nolan (Memento/Recuerdos de un crimen, Noches blancas/ Insomnia y El gran truco) incursiona por segunda vez en el universo del célebre personaje de DC Comics y logra diferenciarse de la avalancha de films sobre superhéroes gracias a una narración ejemplar, una trama inteligente, un impagable duelo entre Batman (Christian Bale) y el Guasón (el fallecido Heath Ledger), grandes actores en personajes secundarios (Michael Caine, Morgan Freeman, Maggie Gyllenhaal, Gary Oldman y Aaron Eckhart) y un uso nunca excesivo ni ostentoso de los efectos visuales.
Estreno 17/07/2008
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: **** y ½ (Máximo: *****)

Batman: El Caballero de la Noche (The Dark Knight, Estados Unidos/2008). Dirección: Christopher Nolan. Con Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, Michael Caine, Maggie Gyllenhaal, Gary Oldman y Morgan Freeman. Guión: Christopher y Jonathan Nolan. Fotografía: Wally Pfister. Música: Hans Zimmer y James Newton Howard. Edición: Lee Smith. Diseño de producción: Nathan Crowley. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 152 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 154 (91 dobladas y 63 subtituladas). Cinco grandes diferencias entre Batman: El Caballero de la Noche y la inmensa mayoría de los blockbusters sobre superhéroes surgidos del comic o de los videojuegos que llegaron en avalancha durante los últimos tiempos:

1) Allí donde en otros casos se contrata a dóciles, previsibles y en algunos casos eficaces "artesanos" de la industria como Louis Leterrier (Hulk: El Hombre Increíble), Jon Favreau (Iron Man: El Hombre de Hierro), Doug Liman (Jumper) o Xavier Gens (Hitman: Agente 47), aquí se le reitera la confianza -como ya había ocurrido hace tres años en la interesante Batman inicia- a un joven guionista/director que, como Nolan, cree en el, sabe de y transpira cine. No quiero utilizar la palabra "autor" (ya inútil en el actual contexto de Hollywood), pero queda claro que, cuando las majors se jugaron por realizadores en serio -Paul Greengrass, Alfonso Cuarón, Sam Raimi, Guillermo del Toro o el mismo Nolan-, el salto cualitativo dentro del cine de género a gran escala es muy evidente y estimulante.

2) Cuando un gran guionista y director (y Nolan lo es, basta repasar una filmografía que incluye a Memento: Recuerdos de un crimen, Noches blancas (Insomnia), la apuntada Batman inicia y El gran truco) toma la batuta, la pirotecnia visual espectacular e insustanciosa, el regodeo obsceno con el efecto especial generado por computadora pierde sentido y pasa a ser lo que siempre debió haber sido: una herramienta más (importante, insoslayable pero herramienta al fín) para la construcción de la narración. Y en Batman: El Caballero de la Noche hay una trama trágica y cómica (y tragicómica) llena de inteligencia, un héroe dominado por las contradicciones y que hasta reniega de su condición, un nuevo héroe por nacer que se queda a mitad de camino, un malvado de fuste con mucho carisma, un sólido triángulo romántico, unos cuantos personajes secundarios muy dignos, escenas de acción bien contadas y -lo que es aún más importante en el contexto actual de una producción que parece pensada para infradotados- respeto por el espectador, por la nobleza del entretenimiento popular y, en definitiva, por el cine.

3) En Batman: El caballero de la noche TODOS los actores principales son GRANDES actores. Es verdad que Iron Man... tenía al enorme Robert Downey Jr. o que Edward Norton hizo lo que pudo para sostener a Hulk..., pero Nolan se rodeó de un dream-team interpretativo que incluye no sólo a un hombre-murciélago que combian dosis exactas de megalomanía, sofisticación y frustración como el que compone Christian Bale sino también a dos laderos de lujo (el Alfred de Michael Caine y el Lucius Fox de Morgan Freeman), el Harvey Dent/Dos Caras de Aaron Eckhart, la Rachel de Maggie Gyllenhaal y el detective James Gordon de Gary Oldman.

4) Una de las reglas básicas para que un film sobre superhéroes funcione es que tenga un malvado a la altura de su protagonista y, aquí, el Guasón que nos regala (en su extraordinario trabajo póstumo) Heath Ledger es tan (o más) atrapante que el propio Batman. Lo que en principio parece destinado a ser apenas un show unipersonal de histrionismo lindante con la sobreactuación se transforma con el correr de las dos horas y media de historia en una interpretación de una comicidad física y una envergadura psicológica inusitada para el típico rival de turno. Otro gran hallazgo de Nolan y, sin caer en el culto a la muerte o a la entronización mitológica barata, un papel que hará más poderoso el recuerdo y el dolor por la ausencia del joven actor de Secreto a la montaña.

5) Si en los cuatro puntos anteriores me referí por separado a aspectos esenciales (la dirección, el guión y los efectos visuales, los actores y el malvado), el quinto tiene que ver con el film en su conjunto. Estamos ante una película que fluye, que nunca cansa, que siempre fascina gracias a la mixtura de todos sus elementos artísticos y técnicos. La saga de Batman, el personaje icónico de la historieta, tuvo un gran comienzo con los dos oscuros largometrajes de Tim Burton, un bajón tremendo con los dos engendros del patético Joel Schumacher y un renacimiento de la mano de Nolan, un inglés que, con apenas 37 años, ya tiene asegurado un lugar no menor en la gloriosa historia del cine.

COMENTARIOS

  • 24/08/2008 15:53

    A Bruno Merener:<br /> <br /> Me pareció muy interesante lo que planteaste, sea ya desde un punto de vista formal-narrativo hasta uno ético digamos. <br /> Primero, creo que es cierto que Nolan hace uso de la ideología que posee el cine (ya de por sí al ser un medio expositivo y vertiginoso) sin dar lugar a réplica alguna, limitándose a narrar una historia a un ritmo casi extremo, absorbiéndolo a uno en tal diégesis. Sin lugar a dudas, los deux ex machina fueron lo mas distanciador de la narración, o el "renacer" de Gordon al caer Batman inconsciente de una manera tan estúpida.<br /> Segundo, con respecto al servilismo cómplice del que hablas, creo que si bien el tema es digno de ser tratado, es mucho mas que complejo. Todo artista tarde o temprano, se planeta la duda sobre si ¿es ético retratar el horror? o al menos, de que forma podría hacerse; creo que era Adorno quién decía que el hecho de capturar el horror, a través de la fotografía era una manera de embellecerlo y por lo tanto lograr que eventualmente sea "aceptado" consiguiendo así una mera banalización del hecho. Obviamente hay personas que están contra de esta postura, yo creo que si bien el campo de batalla es terreno yankee (sociedad aterrorizada como bien decís) tranquilamente funciona como alegoría para cualquier sociedad, y lo interesante es que uno no debe ver a Batman y el Guasón como personajes del comic, sino como fuerzas icónicas, fuerzas que pelean entre sí, simbolismos de nuestra mitología desde el comienzo del ser humano, ya que sin lugar a duda está en nuestra naturaleza dicha dualidad. <br /> Por último, creo que este film si bien puede tener un mensaje final un tanto naive, (haciendo eso a un lado), habría que realmente poner en la balanza a ambos personajes, el supuesto y autoritario orden y al frenético pero liberador caos. No creo que Batman salga tan bien parado en este film, sino que incluso te revela la obsesión neurótica de los agentes del orden llegando hasta ese extremo "moral" de controlarlo todo, justificado por su fin.¿O que tal el complot en contra de la Mafia?¿Y en contra de los Ciudadanos?<br /> Por otro lado el Guasón, está visto como un anárquico, psicópata y enfermo; obviamente clasificado de esta manera porque es la única que tienen pero es alguien quién no está sujeto a las reglas y heteronomía que a uno si le imponen; y que Batman predica digamos. <br /> La falsa consciencia de la que hablas, es una de las características más fuerte de nuestro cine contemporáneo sumado al principio de no exterioridad del film pero se entiende tu punto, y es una realidad que mete miedo. Siempre digo que un film como Transformers (que es una basura) no es más que una propaganda política USA, pero lo que es peor, es que va dirigido a chicos de 10 años aproximadamente, que no pueden filtrar dicho mensaje y lo termina chupando todo como esponja! no hablo de censura ni nada por el estilo, pero sí de educación (sea a nivel familiar o escolar) de estas estrategias ideológicas imperialistas.<br /> pd: lejos la mejor critica en contra del film, Bruno.

  • 14/08/2008 22:40

    Realmente entretenida esta mezcla de policial crudo y lección de psicología.<br /> Este Batman fashion que tiene pent house en lugar de bati cueva y montacargas en lugar de bati tubo dejó de lados sus dudas de la anterior versión pero desarrolla inquietudes hacia terceros, la mayoría vinculadas a la moral de los funcionarios y de la gente común en sí.<br /> <br /> Psicología desarrollada a través del famoso tema del bien y el mal encarnado en una sola persona, la corrupción policial al mejor estilo Serpico, acción adecuada y una actuación antológica de Ledger hacen de esta película los componentes de un producto verdaderamente interesante.<br /> Nota: pueril el argumento de que estaban arreglando la mansión por eso estaban viviendo en ese “conteiner”.

  • 12/08/2008 11:06

    ¿Era necesario hacer una trama tan complicada? a los diez minutos de empezada ya me daba fiaca seguir tanto diálogo policíaco (y me faltaban más de dos horas de película...). la mayoría de las escenas (no las del guazón) necesitan el volumen a tope y la música para crear una tensión de la que carecen por los propios medios. cero mirada crítica de nada, cero originalidad en la puesta en escena (la parte de los dos barcos que son obligados a volarse mutuamente era una oportunidad de lucirse, pero esta filmada con una falta de creatividad y una pereza que la arruina por completo). lo único que tiene de oscura es la falta de luz, pero por lo demás es todo lo políticamente correcta que una superproducción de este tipo se supone que sea. y esos diálogos con pretensiones shakespiarianas... salí con un ataque al hígado de tanto HONOR de los personajes buenos y tanta pretensión. lo único que me quedó claro de la película fue QUE BUENOS QUE SON LOS MILLONARIOS, QUE BUENO QUE AYUDAN A LOS POLITICOS A HACER BIEN SU TRABAJO! SOBRE TODO SI SE TRATA DE CUIDAR LA SEGURIDAD. y que si eeuu te quiere agarrar, a b Batman no le importa violentar la soberanía de un país.

  • 12/08/2008 8:48

    Ramir: cuánta necesidad de sobresalir tenés, ya quedo claro: de cine no tenés ni idea, ahora seguí con lo tuyo.

  • 11/08/2008 21:38

    Tanto L Verne como Lucas M hicieron análisis interesantes, me parece, y no un repaso de los puntos obvios que ya todos citaron y todos leímos, de la peli en cuestión. Ojalá Martina Hirsch, quien esta ejerciendo acá, profesionalmente, la crítica de cine, tomara apuntes para poner en práctica una mirada propia, y no una descripción aburrida al estilo Catalina Nosecuanto. Saludos!

  • 4/08/2008 2:45

    Ramir, Batman, es una película basada en un cómics: Batman es un hombre que se disfraza de murciélago para luchar contra villanos (perdón la simpleza, amantes del cómics, pero por ahí no conocía la historia y no quiero hacérsela difícil). Es que no entiendo tanta indignación. No sé cuáles habrán sido tus expectativas al entar a la sala; tal vez hipotetizaste al leer el título de la película (e imaginando que vivís en un taper) que "Batman the dark night" era una metáfora metafísica donde el ser humano se siente un mamífero nocturno esclavizado por su propia oscuridad, y esperabas ver a un hombre sentado a una mesa desayunar tostadas con manteca mientras reflexiona sobre la condición humana.<br /> Pero, no. Era eso: el protagonista es un hombre que se disfraza símil murciélago (de ahí BAT-MAN) y lucha con otro que se pinta la cara de payaso. ¿Te das cuenta de que se va tratando? Entonces, partiendo de esa realidad narrativa transcurre la historia. y SÍ, se necesitan de efectos especiales para hacerla mas verosímil ("¿nauseabundos juegos efectistas" ????? .Por Dios!). Sin embargo va mucho mas allá del disfraz y el maquillaje.<br /> El problema es, me parece, que estas mezclando Nietzsche con Quino (dibujante-filosofo de café, argentino, buscalo si no lo conocés). No vamos a comparar los aportes que realizaron al pensamiento humano uno y otro, porque son incomparables, porque están en distintos rangos. No se quienes serán tus Nietzsche del cine pero decir que Quino es una "aberración", me parece que no entendiste nada. ¿Se entiende la analogía?.<br /> Para los amantes de Quino, si alguno lee esto quiero hacer la salvedad: No digo que el Batman de Nolan tenga algo que ver con la obra del dibujante, sólo lo utilicé para justificar como se puede hacer filosofía a través del dibujo de una nena y no sólo a través de extraordinarios escritos en prosa.<br /> Este Batman , en el cine, constituye uno (sino el mejor) cómics to film hecho hasta el momento. Con toda la labor artística y profundidad que puede permitirse el cómics; y que necesita un poco más de esfuerzo en el análisis cinéfilo y nada de prejuicios en el espectador.<br /> Me cansaría de refutar ("guión tan tan vacío" "actuaciones desastre" ?????) pero me agoto, fue demasiado para esta "mente holgazana"<br /> Si no te alcanza con la crítica de Martina H. leé el post de Lucas M (MUY bueno) y verás de que distintas maneras puede analizarse una película que queda claro está lejos de tu perspectiva.<br /> Consejo (humildemente): la próxima vez que leas el título de una película, imaginá de qué se podría tratar. Luego, despojate de todas esas esclavizantes expectativas y entrá a la sala.

  • 2/08/2008 11:58

    Me siento muy desilusionado de la película.<br /> <br /> Argumento - malo, tiradísimo de los pelos. <br /> Guión - obsceno, ampuloso, vacío, tan tan vacío. <br /> Actuaciones - un desastre. El recurso de colar actores reconocidos en papelitos de cuarta, una canallada.<br /> ¡ Y El timbre rasposo de la voz de Bale es un chiste, tiene que serlo! <br /> <br /> Lamento la bochornosa superficialidad del film y los nauseabundos juegos efectistas que exhibe. Pero lo más triste es comprobar la abrumadora masa de espectadores que los compran, se los tragan y disfrutan. A ver muchachos, ahora a hacer la digestión...<br /> <br /> 100 años de cine para llegar a esta aberración?<br /> ¡Mentes holgazanas, espabilen!

  • 1/08/2008 2:35

    No soy fanático de los comics.<br /> <br /> Vi Batman y me parece una película mala y muy olvidable (se que muchos la van a olvidar)<br /> <br /> Pretende cierta profundidad, pero termina siendo mil veces más superficial que cualquiera de las Spiderman (incluso que la tercera que no es buena).<br /> <br /> No veo nada oscuro en la película, más bien todo lo contrario... <br /> El guasón es completamente acartonado, y no es culpa de el actor de Secreto en la Montaña (su actuación es muy linda pero va dislocada en relación al resto de la película: las escenas del guasón están bien filmadas, filmadas de otra manera)<br /> <br /> Bien, el guasón es el criminal máximo de esta película. La mafia no cuenta, ni mete miedo porque sabemos que el guasón es el criminal máximo en esta película. Pero el guasón nunca logra matar a nadie. Mata mafiosos, a la hermana de el otro actor de Secreto en la montaña (pero eso es fugaz). <br /> En un inicio el personaje del guasón parece amenazante y peligroso, y ahí es donde la película funciona... despúes ya se vuelve triste. La película se alarga exageradamente: (Hacía falta agregar a dos caras... y esa resolución forzadísima que lo hace volverse diabolico y vengativo sin sentido. Acá se cometió el mismo error excesivo que en Spiderman 3, porque se siente y se nota que le sobran minutos a la película).<br /> <br /> La película intenta ser profunda, pero logra mucho menos que Spiderman por ejemplo, donde los lazos afectivos están bien desarrollados, y estos son los que producen vertigo y miedo a la ruptura de la estabilidad (en Spiderman se cree en el amor del protagonista a Kristen Dunst, en Batman la pobre hermana de el actor de Secreto en la Montaña, está pintada al óleo).<br /> <br /> <br /> En Batman todo es acartonado, todos son lazos flojos pintados de colorcito oscuro profundo.<br /> <br /> Nadie habla de esas escenas PESIMAS en las que Batman pelea con su tecnología telefónica que recontruye espacios y presencias a través de sonido. <br /> <br /> ¿Nadie se acuerda de esa berretada?<br /> <br /> Con esa escena se muestra la hilacha, la película deja de funcionar... aunque muchos quieran que funcione... Batman no corre riesgos, Batman es de carton como todos los lazos (supuestamente humanos y duales que tiene la película).<br /> <br /> Otra escena pésima: la de el juego de explosivos del Guasón... ¿que onda? si hubiera sido oscura se hubieran explotado unos a los otros...

  • 30/07/2008 20:20

    Sobre la película creo que esta versión se aleja completamente del comic, se acerca al policial (tipo fantastatico?), y se transforma en una aguda reflexión sobre el terrorismo y una justificación a la intervención Bush en medio oriente. Si bien no comparto la ideología de la película, al menos, está estupendamente filmada y da mucho paño para cortar como ya se ha visto en los excelentes comentarios anterios que me preceden. <br /> Sobre la cuestión del doblaje pienso que las grandes distribuidores son plenamente concientes que los chicos han dejado de leer, y por lo tanto, el doblaje facilita la venta a un publico cada vez, desgraciadamente, más analfabeto.

  • 30/07/2008 0:41

    Precisamente esta película me parece no se queda en el despapajo visual de efectos especiales (que no dejan de ser divertidos), también se adentra en personalidades criminales de inteligencia como la de The Joker (quien es más inteligente que Batman) que al comprender tan bien la sociedad, solo quiero volarlo todo en pedazos. Dando paso al "Héroe", el único con esperanzas y seguro de que hay cosas que aun valen la pena (Ese Batman es un romántico). Hace juicios éticos y morales pero no a manera de dejar un mensaje, sino en función de su trama y personajes. Las frases que llaman "rebuscadas" son las que hacen esta narración; si quieren ver gente diciendo: y, bueno, tipo no se, dale... Salgan a la calle y despreocúpense de querer entretenerse viendo a un personaje de ficción. Esta película es una gran pieza de entretenimiento y, si me emociona viendo revivir al Comisionado Gordon de entre los muertos, pues qué mejor.<br /> <br /> Como diría Will Ferrell: You need to relax...

  • 28/07/2008 10:55

    Muy interesante el analisis de Bruno Merener. Recuerdo que cuando se estreno Bourne El Ultimatum de P. Greengrass con Matt Damon me desconcertaba bastante la "vista gorda" que se hacia ante situaciones muy inverosimiles en la peli (mas alla de esas objeciones la considero un gran thriller) e hice una comparacion con pelis para mi notables de la decada de los '70 y '80 como Contacto en Francia de W. Friedkin y Asesinos SA de Alan Pakula, que eran impactantes pero a la vez mas verosimiles en sus secuencias de accion. En el caso del film de C. Nolan me molesta menos lo inverosimil, ya que hay que tener en cuenta que esta basado en un comic, con la dosis de irrealidad que eso incluye. Con respecto a la paranoia y el sadismo que tiene la peli, coincido, pero es la paranoia y el sadismo que tambien ha llegado a nuestro pais (basta ver la paranoia que tienen España y otros paises europeos con los inmigrantes del 3er. mundo). Mas alla de las discrepancias, excelente la lectura de Bruno.<br /> Saludos.

  • 27/07/2008 20:28

    Queridos compañeros de ruta cinéfila: Fui a ver "Batman" y acabo de leer gran parte de los comentarios aquí publicados. Estoy desorientado y pido genuinamente respuestas, ayudas y orientaciones: ¿En qué momento el público adulto renunció a la verosimilitud? ¿Por qué el cine de acción - heredero del cómic en este caso - debe construir relato (y pasatiempo) poblando la narrativa de "deus ex machina" y lagunas? ¿Por qué ser de género "fantástico" supone una suma de imposibilidades tan exageradas? ¿Cómo se hace para ver tanta incoherencia y seguir sin preguntarse nada? (Por jemplo, cómo hizo Ledger para escapar de la cárcel u Oldman para sobrevivir y huir). ¿Por qué los habitantes de la periferia aceptamos con tanta graciosa benevolencia y amanerado servilismo admirativo un relato tan paranoico y tan sádico, espejo del estado de cosas de una sociedad como la yanky a - terrorizada (literalmente) y de alguna manera cómplice de varios de los genocidios más importantes del siglo, de lo que esta película da cuenta aunque no quiera? ¿Qué tiene que ver esa narrativa con estos públicos finalmente tan dóciles? ?¿Qué hacen nuestros compatriotas consumiendo embobados y casi salivantes relatos tan tremendamente perversos? ¿Por qué miran tan admirativamente relatos donde la vida vale nada, porque de lo que se trata es de que los ricos pongan orden en un mundo sólo a grandes brochazos transido por lo ambiguo? (¿Alguien en su sano juicio cree realmente en la ambiguedad moral de esos personajes?). ¿Por qué hay análisis ideológico cuando de cine europeo y latinoamericano se trata, pero la misma inteligencia se niega a cualquier lectura ideológica cuando de cine comercial norteamericano se trata? ¿Por negligencia? ¿Por temor a "quedar mal" y ser juzgado de "no entender nada"? ¿Es "ser actual" o "moderno" una forma de idiotismo o "falsa conciencia"? <br /> Así como es lícito decir de una película con Francela, que denigre a la condición femenina, ¿no podremos analizar algo parecido de la mirada sobre las clases, el valor de la vida humana, la violencia y la forma de construir heroísmo en esta película? ¿No corresponde? ¿Hay que ser "naturalmente" comprendedor de este tipo de cine? ¿Por qué? <br /> En fin.

  • 27/07/2008 13:09

    De lo mas adrenalinico que vi este año. Christopher Nolan esta a la altura de Michael Mann. Sin duda es lo mas excelso que puede ofrecer el cine Mainstream en este momento. Lo de H. Ledger es insuperable (tiene escenas escalofriantes), pero el combo C. Bale, A. Eckhart y G. Oldman estan soberbios tambien. Un festin de cabo a rabo. La vere por 2da. vez en el IMAX y en copia subtitulada<br /> (las voces de M. Caine, Bale, Ledger, Oldman, Freeman y Eckhart son insustituibles). Abajo el doblaje !!.<br /> Saludos.

  • 25/07/2008 17:33

    Agarren una imagen de alguna pintura famosa sin verla. Cierren los ojos y pónganle una mano encima. Ábranlos de nuevo y vean. ¿Pueden decir si el cuadro les gusta o no? Bueno, la pintura es la película y la mano que obstruye su contemplación es para mí el doblaje.<br /> A pesar de que la mayoría de las películas se doblan hoy en día en México, país con el mayor estándar de calidad en el asunto, esto no garantiza ni una buena versión en castellano ni una experiencia exitosa en la sala del cine para el espectador. <br /> Lo que me parece extraño es que la Warner lance tantas copias dobladas con un título tan oscuro y "adulto" como Batman, el caballero… en comparación con la cantidad de cintas subtituladas. El año pasado me llevé una grata sorpresa porque las funciones con copias subtituladas de Harry Potter y la Orden del Fénix estaban bastante llenas y duraron mucho en los cines de La Plata (donde yo vi la película), para ser una película que, si bien es tenebrosa y para mayores de 13 también, tiene una porción de público infantil importante. Me parece que no hay demasiada lógica en este asunto hoy en día. Quisiera saber tu opinión al respecto Diego, ya que hace tiempo que estás en el medio y habrás visto pasar las mejores y peores épocas del cine que llegó doblado al país.

  • 25/07/2008 16:11

    A Juanezco: en casi toda América latina (y en varios países de Europa) siempre se estrenó el cine mainstream en copias dobladas. En Argentina había un público culto o al menos formado que exigía las películas en idioma original con subtítulos para así poder disfrutar el trabajo de los actores. Esto se está perdiendo, los chicos de hoy en muchos casos leen mal y lento, entonces se les da la pelicula doblada en México, hay menos costo porque así no tienen que subtitular, se promedia para abajo y así están las cosas.

  • 23/07/2008 16:40

    Estoy de acuerdo con casi todos los comentarios: esta Batman es simplemente muuy buena. Creo que es la más oscura de todas (superando inclusive para mi, a Batman vuelve), creo que la encarnación del Guasón de Heath Ledger es superior a la de Jack Nicholson. Por ahi lei en elamante.com, que hay rastros del cine de Michael Mann en la peli. Bueno, segun la trivia del film en la página www.imdb.com, Nolan confiesa que se inspiro en Fuego contra Fuego (o Heat) para realizar la peli.<br /> Ahora con lo que no estoy de acuerdo es glorificar a Christopher Nolan. O sea, se ha reinvidicado, y se nota que el mainstream le hace bien... pero no considero a Memento, Noches Blancas, y muchos menos aun El gran truco, como buenas peliculas. Batman Inicia es una buena pelicula de acción, esta segunda parte es totalmente superior. Espero que este sea el principio de lo que Nolan le puede dar al cine de Hollywood. Saludos

  • 22/07/2008 15:19

    perdón quise decir:<br /> Expliquen porque favorece a los distribuidores la divulgación de copias dobladas en lugar de las subtituladas!

  • 22/07/2008 15:17

    Y me olvidaba de una cosa. Ya que gente como vos Diego o alguno de los otros criticos tiene las posibilidad de conocer mas el tema de la eliminación de las copias subtituladas, expliquen por que favorece a esos grupos la divulgación de copias subtituladas!!!

  • 22/07/2008 14:34

    No veo como una película puede ser preferida Doblada. Pero claro que tiene que haber la posibilidad de elegir.<br /> En defensa de los subtítulos basta poner como ejemplo la GRAN "Batman, el caballero de la noche": ¿Acaso alguien imagina a el Guasón doblado o tonada británica que le da un matiz (como una pincelada perfecta) al personaje de Alfred?<br /> Creo que la respuesta solo puede ser una, si se ama al cine.<br /> <br /> En cuanto a esta última saga de Batman, estoy de acuerdo con algunos que mas arriba la unen por temática y tratamiento con otras grandes películas como Fuego contra fuego, del Michael Mann, o cualquiera de la saga de Bourne, en especial las de Greengrass. <br /> Y estoy de acuerdo en que la grandeza del Guasón se da en la profunidad con la que se trata al personaje: lejos de quedar como una sobreactuación, redundante al papel de un loco, es su forma de pensar, en lo cargado de los diálogos donde se destila una profundidad única para personajes de este tipo de películas. <br /> Aplausos para Nolan, entonces, que con tomas magistrales como la citada mas arriba en la que el Guasón saca la cara por la venanta mientras maneja el auto de la policía, totalmente desencajado, fue creando una película con una belleza en todas sus capas. <br /> Y por sobre todas las cosas ACTUAL. <br /> Para otra quedará, y de paso hago el pedido, un análisis de estos grandes críticos de cine sobre el "estado de violencia" que analiza Nolan. y el papel del héroe en él.<br /> Saludos y a disfrutar de una gran película, en tiempos donde, lamentablemente, no sobran...

  • 22/07/2008 14:08

    Después de leer sus criticas por demás alentadoras me animé a ir al cine. Debo confesar que luego de la decepción de Indiana Jones, este Batman resultó un bálsamo.<br /> Es espectacular y, como fanatico de Tim Burton, debo decir que supera sus dos peliculas.<br /> La critca de Martina lo dice todo: excelente guion, solidas actuaciones y pocos efectos... (esto ultimo es lo mejor)<br /> La recomiendo ampliamente, creo que lo único a criticar es que como dijo Diego, es imposible para un niño de 10 años.<br /> Para los mas grandecitos es un placer haber visto la pelicula.

  • 22/07/2008 10:44

    Que alucinante que me pareció Batman Begins!<br /> <br /> La adoré de principio a fin, me pareció perfecta, impecable.<br /> <br /> Sabés que feo se siente, estar tirado bajo un arbol leyendo un comic y pasen unos soquetes y te señalen y se rian¿?<br /> <br /> Esta peli es para todos ellos.<br /> <br /> Esta peli es para Joel Schumacher. Aprendé, así se hace un Batman!!! (me acuerdo de los trajes con pezones o la Batitarjeta de credito de "Batman y Robin" y me da ganas de vomitar)<br /> <br /> Esta peli es para Tim Burton. Es necesario poder doblar el cuello con el Batsuit, mientras combatis el crimen!!! Qué pensás? MENOS NAVIDAD Y MÁS PROFUNDIDAD EN LOS GUIONES BURTON!!!<br /> <br /> Esta peli es para gente que abusa del CGI como recurso y se burla de la inteligencia del espectador.<br /> <br /> Esta peli es para gente, que ama los policiales con acción y con unas tramas bien enredadas.<br /> <br /> Esta peli es para gente, que ama las pelis de acción, no te da respiro, el dinamismo que tiene.<br /> <br /> Esta peli es para gente que ama un guion bien armado. Los dialogos, excelentes, el dinamismo entre actores es impecable, son perturbadores, a veces, hasta filosoficos y profundos.<br /> <br /> Esta peli es para gente que ama las tramas politicas y sociales. Alguien más notó el palo anti Bush?<br /> <br /> Esta peli es para todos aquellos que estan cansados de adaptaciones baratas de superheroes.<br /> <br /> Esta peli esta en el bolsillo de Heath Ledger. Con un minimo de esfuerzo y con un maximo de calidad, se llevó puesto todo.<br /> <br /> Esta peli esta incrustada en todos nuestros sentidos para la excelente quimica entre Oldman, Bale, Eckhart.<br /> <br /> Sumá todo eso e imaginate que leiste "The Dark Knight Returns", "The long halloween", "Año Uno" o "The Killing Joke"...<br /> <br /> La pelicula es un diez, de punta a punta. <br /> <br /> Quizás, la mejor pelicula de todos los tiempos.

  • 21/07/2008 21:24

    Respecto del punto 1: ¿Liman ahi? Jumper estaba mal pero Bourne...

  • 21/07/2008 16:46

    Me van a tener que perdonar un post tan largo y caprichoso.<br /> Qué importa. Es lo que quiero rescatar de la película. Qué importa que no lo lean. Éste es el espacio. En Internet cualquiera postea lo que quiere.<br /> Heath Ledger, sí, Heath Ledger... porque su actuación es suprema, excelente, narcotizante, post-mortem, bla-bla-bla: todos coincidiremos en el talento actoral, no hay duda. Sin embargo, además de la buena interpretación, The Joker en esta película fue nutrido de dimensiones filosóficas espeluznantes y lúcidas. De eso quiero hablar.<br /> Comenzando por la música de Hans Zimmer.<br /> El leitmotiv es una sola nota de violín estirada y sintetizada, deformándose. Cada vez que The Joker se interpone en la trama, un chirrido de violín crece. Así de simple y perfecto. No hay manera de tararear el tema de The Joker. Luego tenemos notas cortas y repetitivas de violín, sumamente minimalistas. Luego una guitarra eléctrica distorsionada. Esta improlijidad, este desorden, musicaliza a The Joker. Nada de melodías. Completa atonalidad.<br /> Atonalidad para un anarquista ilimitado, nihilista extremo, pesimista eufórico, agente del caos. Lo que The Joker enuncia es indivisible con lo que hace; es el filósofo más contundente que dio el cine en toda su historia. A él hay que creerle, señores. No está loco. La demencia es fácil y cómoda. En un momento de la película, olvida su tono bufonesco y dice, seriamente: “Not… I’m not crazy”. Aterra tanta certeza. Seduce tanta certeza.<br /> Sólo lo sostiene la diversión por el descontrol. Este descontrol carece de fines: es el vaciamiento absoluto de sentido, el sinsentido llevado a su máxima consecuencia. Es la falta de orden por sí misma. Azar, caos, irrealidad: estas ideas están tan, pero tan encarnadas en The Joker, que por eso en él todo será broma y nunca nada será en serio. Todo está permitido porque somos puras construcciones ficticias. Así lo presenta la película: detrás de una máscara de látex de payaso, hay una máscara pintada de payaso. ¿Quién es The Joker, cuáles son sus orígenes, cómo obtuvo sus cicatrices, por qué se convirtió en lo que se convirtió? Nunca se sabe, no es necesario saberlo. Saberlo es justificar, saberlo es darle a las cosas un orden, saberlo es creer que hay un rostro detrás de esas máscaras.<br /> La broma como lo no-serio, como la apertura hacia un sentido desconcertante del habitual. Bromear es hacer chocar un sentido aceptado con un sentido tan innovador como falso. Reímos ante una broma porque ese sentido estorba, está de más, reímos porque gracias a la misma risa el sentido falso se destiñe. La risa conjura.<br /> Pero The Joker no destiñe nunca el falso sentido, no deja nunca jamás de reír, aunque no ría literalmente. Su risa es infernal y perpetua. Si todo se toma indefinidamente en broma, el mundo estalla en una desorganización de sentido. Anarquía radical. Excitación bruta y primitiva. Paroxismo de la anulación. The Joker dinamita el estado de derecho. Lo derrumba y lo devela como artificio. Las leyes son ficciones. Somos ficciones.<br /> Ahora bien, lo más maravilloso y siniestro en The Dark Knight, es que The Joker dejará en claro que Batman está, al igual que él, fuera de la ley. Ambos son “freaks”, ficciones de ficciones; personajes que están más allá de la norma, sólo que uno para desordenar, el otro para ordenar. Pero ambos quiebran el estado de derecho. Ambos son antidemocráticos.<br /> La desgracia de Batman es que no puede serlo del todo, justamente porque busca servir a la ley en un estado democrático. Ése es su dilema moral: la restitución de un orden a través del “vale todo” se neurotiza constantemente. Batman le pone límites a su violencia: no debe matar. Por eso The Joker es moralmente superior: el límite de su nihilismo es su propia muerte, que durante la película jamás teme o esquiva. “I think what don’t kill you, make you more stranger”, son sus primeras líneas. Porque morir implica la misma extrañeza que vivir. The Joker bromeará hasta que el descontrol que él mismo impone lo anule. Si se mantiene vivo en su actividad anárquica, más se valida esta actividad. Y si Batman lo mata, cruza su propia línea moral para entrar en un idéntico anarquismo desenfrenado.<br /> Quien vea The Dark Knight, podrá suponer que The Joker es el manipulador maestro de principio a fin. ¡Nada más errado! No hay plan genial y The Joker es monstruosamente conciente de ello: sus planes son a corto plazo y falibles. Cambian, se modifican, aprovecha los planes de los otros. ¡Cuánto desgravamiento y torpeza hay en su cuerpo! Lo único que busca es provocar la euforia anárquica, pero encima no como fin, sino como mero efecto secundario, porque es su propia euforia anárquica la que lo sostiene. Si provocase por algo más que por la provocación, su filosofía se banalizaría.<br /> Anarquía metafísica, entonces. Anulador infinito del sentido. Todo en él se invierte y pierde el orden; en nada cree, es falsedad en ebullición. Es risa, es broma, es quien no quiere entrar en el juego social. Es quien juega sin jugar, quien se afirma en lo no-serio.<br /> En la película, sus últimas palabras las dice dado vuelta. Pero no, no es tan simple. The Joker no es el invertido: la cámara debe rotar y quedar ella dada vuelta. La cámara lo comprende, se contagia de su anarquía.<br /> Porque a The Joker hay que hacerle caso. Es el filósofo más contundente que nos dio el cine en toda su historia.

  • 21/07/2008 10:57

    Creo que ya se ha comentado en todos lados la genialidad del Film, y el inmenso respeto a los personajes, no como simples FREAKS, sino siempre para profundizar la psicología de nuestro querido Murcielago. Lo que mas disfrute de todo, fue que a diferencia de Batman Begins, aca se erradican caracteristicas de las "franquicias anteriores" e inclusive "personajes inncesarios" inventados por cuestiones formales de narrativa comercial que en este film, ya no tienen lugar salvo para ser sacrificados.<br /> Quiero decir, que todas aquellas personas que encuentran tan brillante o acertado el enfoque de Nolan, deberian revisar la fuente original: el comic, pero mas que nada las novelas gráficas de este personaje. Y es ahi donde me saco el sombrero, lo que Burton hizo a nivel estético, Nolan lo trabaja a nivel moral. Pero con un enorme respeto a estos personajes tan queridos de nuestra cultura pop. <br /> Sé que hay gente que detesta esta oleada de Comics to Film de los ultimos 8 años, y es verdad que Hollywood no tiene ideas, sumado a su enorme desarrollo de CGI = resulta algo altamente comercial; pero son films como estos donde el verdadero amor por el Cine y el Comic surgen y crean nuevas formas. Donde dialogan. Impresionante Heath!!.... aunque aun recuerde al majestuoso Nicholson que me impactó de niño.

  • 20/07/2008 13:47

    Algunas cuestiones:<br /> <br /> The Dark Knight es el "comic to film" más adulto, más violento y más oscuro filmado hasta el momento (esto se debe, principalmente, al abordaje realista por el que optó Nolan ya desde Batman Begins). Si bien el efecto definitivo de la violencia siempre se nos sugiere a través de la utilización del fuera de campo, la tensión y el suspense de ciertas escenas hacen que los actos violentos no necesiten ser explicitados para generar buenos resultados.<br /> <br /> El film es pura dinámica y acción que nunca se detiene. Nunca. Ni siquiera en los momentos en que los diálogos tienen un peso significativo. <br /> <br /> Es el primer film en la cual Nolan no rinde tributo alguno al flashback. No hay pasado, todo es presente puro (otra idea para relacionar con el significado del non stop).<br /> <br /> Pienso que en el desenlace únicamente existen diálogos rígidos y algo artificiales (me refiero a la clausura del conflicto entre Wayne/Batman, Gordon y Dent/Two Face). Pero eso no afecta para nada al film en general.<br /> <br /> The Dark Knight hereda lo mejor de cineastas como Mann, Cameron, McTiernan y Donner.<br /> <br /> Ledger es increíble y merece todos los reconocimientos posibles. Existen, particularmente, dos escenas y una imagen que hacen brillante su performance: aquella del interrogatorio con Bats; la detonación de las bombas en los hospitales; y la imagen del Joker sacando medio cuerpo por la ventanilla de un patrullero (el silencio de la imagen realza el lirismo del momento).<br /> <br /> No veo ningún problema con Freeman. De hecho, tiene poco peso durante todo el film.<br /> <br /> La cuestión de canchersimo y omnipotencia de los personajes, en incontables ocasiones, fueron rasgos característicos de las criaturas paridas desde los cómics. Festejo que ambas características hayan sido incluidas. <br /> <br /> Nolan subraya algo sobre Batman que hace tiempo es base fundamental en las historias del cómic: el hombre murciélago no es un superhéroe, es un vigilante. Nada más justo y acertado.<br /> <br /> The Dark Knight es la mejor película de Nolan hasta el momento.<br /> <br /> Algo que me provocó cierto disgusto (fue lo único): la caracterización de Two Face es muy poco realista. Desentonando bastante con ese universo tan aferrado a la realidad por el cual transita The Dark Knight. De hecho, me pareció una criatura digna para una película de terror clase B de Sam Raimi. Pero claro, es sólo una cuestión relacionada con los rasgos descriptivos del personaje.<br /> <br /> Mis saludos!<br /> Y que pasen un excelente día del amigo!!

  • 19/07/2008 20:57

    A pesar de ser una buena película no escapa a ciertos cliché de hollywood insoportables, como ser: <br /> 1) conversaciones exactas, precisas donde todo el mundo sabe que decir en todo momento, o sea, diálogos rígidos y artificiales. <br /> 2) El personaje de Morgan Freeman es insoportablemente canchero y superado. El tipo tiene una inmensa responsabilidad y siempre tiene una sonrisita irónica y frases cancheras. Por su puesto es un capo en lo suyo pero no cuenta con ningún asistente que lo secunde. El solo puede con todo. <br /> 3) En general hay un ambiente canchero y omnipotente de cada personaje desde su rol. Insufrible.<br />

  • 19/07/2008 20:41

    Permitanme la soberbia de reubicar mi posición sobre el mejor film del año -quizá de muchos para acá- en otro, mi propio espacio<br /> <br /> http://ma8t.blogspot.com/2008/07/batman-o-la-reinvencin-del-mito.html

  • 19/07/2008 1:31

    Gente y amigos del foro. Solo les quiero decir que como cinéfilo ante los Batman de Nolan sólo siento felicidad y agradecimiento. Se respira libertad cuando se ve a un guionista y hacedor de historias tan inteligente. Holywood tendrá esperanza? ojalá que si. A Martina H es un placer leerla. Me alegro Diego que la tengas en el sitio. Saludos. Pd, el doblaje: Puaj!!! Pd 2: Pueden leer mi crítica de este film en www.leedor.com

  • 18/07/2008 21:12

    “Batman, el caballero de la noche”, es una gran película. Paradójicamente ese mismo repaso rápido que hace Martina sobre la filmografía de Nolan, me servía a mi para descartarlo como director. No había ni hay nada que me interese en esas películas, salvo quizás en “El Gran Truco”, aunque tampoco es para tirar manteca al techo. Pero con la segunda entrega de Batman alla Nolan, ese repaso por su filmografía ya no me sirve más. O por lo menos no me sirve para la intención original. Seguramente me sirva para ejemplificar directores que, de golpe y porrazo, se volvieron interesantes. En fin, ahora solo me queda esperar “la última de Nolan”. Si ése, el de Batman.<br /> <br /> Me parece que desde el norte nos están malacostumbrando. Primero Wall-E, ahora esta, no vaya a ser que se queden sin balas en la cartuchera.<br /> <br /> PD: me hizo reír mucho el comment de Juan Pablo, aunque en realidad es para llorar.<br /> <br /> Saludos

  • 18/07/2008 20:26

    Hoy viernes la pude ver finalmente y coincido en todo con mi "tocaya": de lo mejor que ha dado el cine mainstream de Hollywood en mucho tiempo (WALL-E juega en otra categoría). Nola, un monstruo, un animal de cine.<br /> Le contesto a Alejandro Consoni: yo no estoy en contra de que haya algunas salas con copias dobladas (con buen doblaje, que sea neutro, no con burradas mexicanas como es habitual), el tema es que ya no respetan ni siquiera al público adulto que la quiere ver subtitulada. Hoy a mí me costó muchísimo hacer coincidir mi horario disponible con una función que no fuese doblada. Lo peligroso es que una alternativa (el doblaje) se va comiendo a la otra ¿Se imaginan no poder disfrutar del trabajo póstumo de Ledger en su creación original y padecerlo doblado por un idiota centroamericano? Imaginenlo porque de acá a uno o dos años no habrá otra opción.

  • 18/07/2008 13:28

    EN DEFENSA DEL DOBLAJE: <br /> El cine no está pensado para que uno tenga que distraerse mirando los subitulos. Está pensado para que uno vea todo lo que pasa en la pantalla, y escuche. En películas donde en la pantalla pasa mucho, el subtitulado te distrae. Un caso paradigmático sería Sin City, donde pasa de todo en la imagen y los personajes son terriblemente parlanchines. <br /> Ahora: lamentablemente, esa es la teoría. Pero los doblajes son habitualmente espantosos, y un mal doblaje te arruina la composición del actor. Creo que habría que intentar mejorar este aspecto. <br /> En cualquier caso, si las mayors apuntan a incrementar la cantidad de copias dobladas es porque evidentemente el público prefiere esto último, aún con doblajes pésimos. Pero si los que prefieren los subtítulos son menos, no veo en que les afecta la disminución de copias subtituladas. Obviamente que soy partidario de mantener ambos sistemas, en la proporción que el mercado de espectadores demande.

  • 17/07/2008 23:49

    Cuando ví BATMAN BEGINS no fue mi peli de superhéroes favorita, incluso algunas cosas no me cerraban. Hoy en cambio me gusta mucho más, algo parecido me pasa con el HULK de Ang Lee. DARK KNIGHT en ese sentido es aún peor, mucho más dificil de digerir en una primera visión. Es arriesgada sí, es oscura, tiene grandes actuaciones y muy buenas escenas de acción. Pero igual me hizo ruido!! suceden muchas cosas, muchas historias, muchos personajes que son importantes en la trama y mucha acción que no para, que por momentos dificulta seguir el hilo argumental del conjunto. Ví muchas escenas cortadas, que creo merecian un desarrollo mejor (la aparición del espantapájaros; la irrupción del Guasón en la fiesta; la huida del Guasón de la sala de interrogatorio), momentos en los que se necesitaba una pausa y Nollan prefiere pisar el acelerador. Hay momentos donde parece que se editaron escenas más dialogadas y la peli pasa de una gran escena de acción a otra más grande aún y eso le juega en contra. Falta la pausa, la mesura de BATMAN BEGINS. El cierre tampoco me convenció del todo. Creo que Nollan mantuvo su peli intacta pese a la muerte de Ledger, eso me parece bueno y malo a la vez. Me parece bárbaro que haya mantenido la figura del guasón como se lo mostró desde un principio, oscuro, loco, criminal. Pero la mayoría (o todos) los espectadores ya venimos especulando hace rato con quien será el malo de turno en la tercera parte, y mucho más se habló de esto después de la muerte de Ledger. En ese sentido la resolución no fue redonda. No dudo que de acá un año, después de verla un par de veces en dvd la cosa me va agustar mucho más. Es sin duda una muy buena película, y las cosas criticables no la desmerecen. Pero por el momento me quedo con BATMAN BEGINS y con las dos primeras XMEN en lo que al cine "serio" de superhéroes refiere.

  • 17/07/2008 22:18

    Soy tan distraído que no me di cuenta, mil gracias Diego.

  • 17/07/2008 21:05

    Ignacio: cliqueá aquí al costado derecho en el banner que dice HORARIO DE LOS CINES y vas a ir a la cartelera, en BATMAN están las salas que dan la versión doblada y/o la subtitulada bien especificado. Saludos

  • 17/07/2008 19:52

    Tenía muchas ganas de verla, pero cuando me entere la cantidad de copias dobladas que proyectan esas ganas mermaron. ¿Alguien sabe en qué cines se da la copia subtitulada? Saludos.

  • 17/07/2008 16:34

    Aca esta, la respuesta a todas las busquedas. <br /> Guste o no. <br /> En tu casa, en el cine de barrio o en el IMAX.<br /> Si la idea es buena, la respuesta esta A LA VISTA.<br /> <br /> 22 años se tardó en llegar en el momento justo para dar repuestas<br /> <br /> http://www.empireonline.com/video/watchmen/

  • 17/07/2008 15:54

    Más allá del debate sobre la película, que seguramente crecerá cuando la empiecen a ver los lectores, ya surgió un tema interesante: el doblaje.<br /> <br /> Debo confesarles que, luego de ver cómo evoluciona la cosa y hablando con los referentes locales de las majors, el doblaje ha llegado no sólo para quedarse sino para ir desplazando progresivamente a la copia subtitulada en toda película que no sea estricta y absolutamente para adultos. O sea, Batman -que ya verán es una película muy oscura e imposible de digerir para, digamos, menores de 10 u 11 años- sale en mayoría de copias dobladas. Como afirmaba un lector antes, se debe en parte a que se estrena en vacaciones de invierno, pero también con que la política en este caso de Warner es muy clara.<br /> <br /> WALL-E -que hemos coincidido con varios es más una pelicula para adultos que para niños- salió con más de 150 copias y sólo 4 son subtituladas, que se dan exclusivamente en funciones tipo 21.30 o 23 horas. Es casi imposible verla subtitulada. Igual, en este caso, poco importa porque... casi no hay diálogos en el film.<br /> <br /> El futuro cercano nos verá -como ya ocurre en casi todo el mundo- apreciando los tanques de Hollywood en un bonito doblaje mexicano.

  • 16/07/2008 17:35

    Vamos a terminar como los españoles, pensando que John Wayne dice: "¡Joder!"

  • 16/07/2008 14:46

    Gracias, Martina por tu crítica "anticipada", y gracias a los demas aportes "no-profesionales" que para mi siempre aportan y mucho. Basicamente, no veo la hora de ver la peli, y les confieso que me lei -diccionario en mano- al menos 15 criticas que ya figuran en rottentomatoes.com (actualmente con un 90% a favor). La mayoria (por ejemplo, Variety) coinciden en casi todos los puntos. En suma, intuyo que la peli es tan buena que no habrá demasiados puntos de vista "originales"... En fin, después de verla vuelvo a escribir con mas sustento. Lo unico que me gustaria destacar es que ayer vi WALL-E, y si esta Batman es lo que dicen, podemos seguir teniendo fe en un cambio cualitativo importante en el Hollywood aun mas comercial. Saludos a todos y felicitaciones Diego por la web. LEO.

  • 15/07/2008 11:29

    No me gusta para nada q las pelìculas vengan dobladas al castellano. Si en el futuro la idea es implementar este sistema para todos los films dejarè de ir al cine definitivamente. La voz es parte fundamental en la actuaciòn Ej. el gran Vittorio Gassman. Saludos

  • 15/07/2008 10:13

    honestamente iba con tantas expectativas a verla debido a las buenas criticas que estaba teniendo y debido a que Batman Inicia me habia gustado mucho, que tenia miedo que tales expectativas fueran exageradas y la pelicula me desilucionara. muchas veces me sucede. me paso con indiana jones por ejemplo. sin embargo, esta batman no solo es superior a batman inicia, sino que junto a Batman Vuelve son lo mejor de la saga. El guion es increible. Me habia gustado mucho el de Inicia, pero este es impresionante. no parece una adaptacion de un comic, y me parece muy poco conveniente que sea publicitada para chicos y tenga tantas copias dobladas. no por el violencia. en si no es tan grafica. sino porque me parecio una pelicula compleja en el sentido politico social. es un thriller politico. tiene como referencia a El Padrino, Fuego contra Fuego, Harry, el Sucio. es una pelicula existencialista con un villano metafisico. no hay otra explicacion. en un contexto visual tan realista, el villano no es un personaje de carne y hueso. Y Heath Ledger, realmente esta perfecto. Estoy de acuerdo, al principio parece que se va a inclinar por el histrionismo, pero a partir de la escena de la carcel, el tipo realmente logra una personificacion a la altura de la de Anthony Hopkins en El Silencio de los Inocentes. No me acuerdo quien dijo: "Brian Cox en "Manhunter" era un asesino frio y temible, pero humano. Hopkins lo hizo sobrehumano" lo mismo pienso de la diferencia entre las muecas de nicholson y la profundidad de la actuacion de ledger.<br /> sin embargo, las actuaciones de eckhart y oldman son brillantes tambien

  • 15/07/2008 9:20

    Ayer fui a ver Batman a un avant premier y tengo que decir que es excelente, agradecido el cine que existe Christopher Nolan. La peli no afloja un segundo, muy buenas actuaciones y destacable lo de Heath Ledger, supongo, ayudado mucho por el director.No voy a contar mas asi la disfrutan mas viendola. Por el tema de las salas dobladas, me sorprende que haya tantas, mas que subtituladas ??<br /> Si esta catalogada para mayores de 13, para que tantas dobladas, en estos tiempos un chico de 13 años ya sabe leer a velocidad de la luz. ayer en la sala habia chicos de 7 a 10 años, la verdad que para mi esta pelicula no es para chicos de esa edad, pero se sabe que hoy x hoy, el gran negocio son los chicos de esa edad.

  • 14/07/2008 19:38

    Le digo NO al desmesurado porcentaje de films doblados!!!!! Eso es censura cultural, ni más ni menos. Se está censurando una forma de expresión.<br /> El día en que estrenen un film doblado al castellano de, por ejemplo, Wong Kar Wai sabremos que estamos cerca del fin. Vuelvo: no me molesta que haya copias dobladas pero sí estoy en contra de ciertos porcentajes...<br /> Bah, en realidad no me gustaría que se doble ninguna película. <br /> Mis saludos!!

  • 14/07/2008 17:52

    Me parece que lo de la cantidad de copias en castellano tiene más que ver con la fecha de estreno que con la peli en sí. Begins estrenó en junio y no tuvo ni 1 sola copia doblada, y así volo rápido de la cartelera cuando llegaron las vacaciones. Recuerdo que FANTASTIC 4 tuvo mayor cantidad de espectadores que BATMAN ese año. Es más, tengo el dvd original de BATMAN y no trae audio latino!! No creo que se trate de imponer nada, está película va a llenar los cines con 50, 100 o 200 copias y con la cantidad que sea dobladas. Por otro lado se habla mucho de defender el cine argentino, y demás, pero nadie parece preocuparse por los dueños de los cines. A cualquier cine le conviene tener BATMAN, WALL-E o KUNGFU PANDA en la semana de estreno, así sobreviven, no con ANICETO. Y yo quiero seguir yendo al cine y que no cierren más salas.

  • 14/07/2008 16:20

    154 copias (que con el actual sistema de proyeccion simultánea en los multicines son tranquilamente 200 pantallas) ¿No será demasiado? ¿No es récord? ¿La película lo amerita?<br /> Otra cosa: ¿91 dobladas para una pelicula oscura, prohibida para menores de 13 años y temático para nada infantil? Está claro que las majors quieren IMPONER la copia doblada e ir eliminando la subtitulada, este es otro pésimo antecedente en este sentido.

  • 12/07/2008 21:57

    Veronica, Martina vive desde hace varios años en USA y está vinculada allí a la industria del cine. Y colabora con nosotros cuando puede. Dark Knight, tal el titulo original, se ha dado -al igual que aqui- varias veces para los críticos en funciones de prensa, aunque allí la película se estrena un día después que en Argentina. Aclarada la confusión.

  • 12/07/2008 18:28

    Martina cinéfila, te cuento que ya desde el viernes se están dando las privadas acá, Martina no fue a USA a verla.

  • 12/07/2008 14:41

    Martina: ¿Ya la viste en Estados Unidos? ¡Qué envidia! ¿Heath está tan espectacular como todos dicen? Ya lo estamos extrañando... Besos. (La otra) Martina.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS