Críticas

Streaming

Crítica de “Luca”, producción animada de Pixar (Disney+)

Tras su corto La Luna (2011), el italiano Enrico Casarosa debuta en el largometraje con una historia bella y eficaz desde lo narrativo, visual y emocional, pero que termina siendo una de las más convencionales de la factoría Pixar. Se trata de la segunda película seguida de la productora que no se estrena en cines sino que va directamente a la plataforma de streaming Disney+ (lo mismo había ocurrido a fines de 2020 con Soul).

Estreno 18/06/2021
Publicada el 16/06/2021

Luca (Estados Unidos/2021). Dirección: Enrico Casarosa. Guion: Jesse Andrews y Mike Jones. Voces en la versión original subtitulada: Jacob Tremblay, Jack Dylan Grazer, Maya Rudolph y Sacha Baron Cohen. Fotografía: David Juan Bianchi y Kim White. Música: Dan Romer. Edición: Catherine Apple y Jason Hudak. Duración: 95 minutos. Disponible desde este viernes 18 en Disney+.

 



Empieza como Buscando a Nemo y termina como Cars. La simplificación puede resultar un poco salvaje, pero de alguna manera sirve como ejemplo del derrotero de Luca, la ópera prima de Casarosa. Y, siguiendo con comparaciones, analogías y tendencias, podríamos decir que las películas de Pixar cada vez se parecen más a las animaciones de Disney (la compañía que adquirió el estudio hace ya un cuarto de siglo, allá por 2006). Lejos parecen haber quedado films audaces y hasta disruptivos como, por ejemplo, WALL-E.

La película comienza con los temores de unos pescadores italianos frente a los mitos y leyendas de monstruos marinos. Pero a quienes encontramos en las profundidades es al querible y muy curioso Luca, una criatura de cuerpo verde y pelo azul, y a su familia. Para ellos, los “monstruos” son aquellos que andan en la superficie. El protagonista descubrirá que puede salir del agua y vivir como un niño de 11 años, un secreto que compartirá con Alberto, quien tiene las mismas caracterísicas y se convertirá en su nuevo mejor amigo y mentor.

Los pequeños Luca Paguro y Alberto Scorfano protagonizarán todo tipo de travesuras veraniegas e irrumpirán en Portorosso, un pintoresco pueblo costero de la Riviera italiana, en el que conocerán a la también muy simpática Giulietta, hija de un voluminoso pescador del lugar, y ella los ayudará a preparararse para la tradicional carrera anual del lugar.

Más allá de ciertos lugares comunes sobre la “italianidad” (Nanni Moretti probablemente celebraría los múltiples homenajes a la Vespa) y de una imbatible banda sonora que incluye interpretaciones de Quartetto Cetra, María Callas, Gianni Morandi, Mina y Rita Pavone, Luca es un típico relato de iniciación y de celebración de la amistad. Por un lado hay un malvado de lo más leve y por otro están los padres del protagonista asustados por la nueva vida de su hijo (la relación con la abuela es remite a Coco), pero no hay aquí conflictos demasiado profundos ni situaciones inquietantes.

Todo es diáfano, bastante disfrutable y decididamente previsible en Luca, una película que tiene suficientes elementos para empatizar con los más chicos y una bienintencionada moraleja (la aceptación de la diversidad tras un miedo inicial hacia lo diferente), pero que carece de esas dobles (o triples) lecturas que en films anteriores permitían un mayor disfrute de los adultos. Pixar en su expresión más básica y convencional.




Más información:

Crítica de Soul, de Pete Docter


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS