Críticas
Estreno en cines
Crítica de “La casa oscura” (“The Night House”), de David Bruckner, con Rebecca Hall
El director de Ritual pendula con acierto entre el thriller psicológico y el sobrenatural.
La casa oscura (The Night House, Estados Unidos/2020). Dirección: David Bruckner. Guion: Ben Collins y Luke Piotrowski. Elenco: Rebecca Hall, Sarah Goldberg, Vondie Curtis-Hall, Stacy Martin, Evan Jonigkeit, Allie McCulloch, Samantha Buck, Andy Rich, Dannielle Rose, Michael Flores y Timothy Patrick Klein. Música: Ben Lovett. Fotografía: Elisha Christian. Distribuidora: Disney (20th Century Studios / Searchlight Pictures). Duración: 110 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Una mujer sola en una casa grande a orillas de un lago empieza a vivir fenómenos paranormales. La sinopsis de La casa oscura podría corresponder a decenas, quizás cientos de películas de terror. Aunque la de David Bruckner no es una película de terror “pura”, en tanto abraza con la misma fuerza el terror sobrenatural y el thriller psicológico. ¿Acaso todo lo que ocurre es real, o se trata de una maniobra de la conflictuada mente de Beth?
Porque Beth tiene motivos para no estar en sus cabales. La acción arranca un par de días después del suicidio de su marido. Nada en ese hombre invitaba a suponer un destino trágico, por lo que en ella se mezcla el dolor por la pérdida y la sorpresa por lo inexplicable. Es así que, mientras vuelve a su trabajo como docente, empieza a hurgar en los objetos de su marido para encontrar alguna pista que pueda darle una certeza sobre lo ocurrido.
Y, efectivamente, el muchacho tenía unos cuantos secretos. Empezando por varias fotos de una mujer muy parecida a Beth. Y siguiendo por una construcción de madera en la que distintos objetos parecen orientar las hipótesis hacia el espiritismo. A medida que intente adentrarse en los pliegues de su pareja, Beth empezará a tener distintas visiones cuyo grado de realidad resulta imposible de dimensionar para ella.
Afirmada en la presencia en prácticamente todas las escenas de Rebecca Hall, La casa oscura, como Ritual, la película anterior de Bruckner, no hace del duelo un motivo de llanto y quiebre sino un potencial disparador de locura. Una locura contenida, fría e introspectiva que lleva al film a un terreno ambiguo e inquietante. Pero a medida que avance el metraje, el guion de Ben Collins y Luke Piotrowski empieza a enredarse en explicaciones que esfuman gran parte del misterio que hasta entonces había construido, convirtiéndose así en un poco más que un correcto ejercicio de género.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de septiembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).