Críticas
Cine argentino en streaming
Crítica de “Historia de lo oculto”, de Cristian Ponce (Netflix)
Tras su estreno en festivales como los de Sitges y Mar del Plata, se lanza en Netflix este valioso debut en el largometraje de Ponce (La frecuencia Kirlian).
Historia de lo oculto (Argentina/2020). Dirección y guion: Cristian Ponce. Elenco: Germán Baudino, Nadia Lozano, Agustín Recondo, Casper Uncal y Héctor Ostrofsky. Fotografía: Franco Cerana y Camilo Giordano. Edición: Hernán Biasotti y Cristian Ponce. Dirección de Arte: Ignacio Buendía y Laura Roldán. Sonido: Hernán Biasotti. Productor: Pedro Saieg. Duración: 82 minutos. Disponible en Netflix.
Aquellos seguidores de la animación seguramente estén familiarizados con el nombre de Cristian Ponce, responsable, entre otras, de la serie web La frecuencia Kirlian (2017), que desde el año pasado puede verse en Netflix luego de su paso por las plataformas YouTube y Vimeo. Fue gracias a ella que Ponce consiguió financiación para su debut en la realización de largometrajes (ya había escrito algunos guiones) con este ingenioso y desconcertante thriller político-paranormal-retro-futurista que imagina una Argentina paralela de los años ’80 donde, por ejemplo, las Islas Malvinas son un centro turístico y la protagonista de El exorcista fue… Andrea del Boca.
Pero no solo de guiños, referencias y situaciones distorsionadas de la realidad, que aportan una bienvenida dosis de humor, está hecha Historia de lo oculto. Estrenada en el Festival de Sitges, la película transcurre casi en tiempo real durante una noche de 1987, en un contexto que tiene a un empresario devenido presidente (cualquier coincidencia con la realidad no es casualidad) tambaleando en el poder y una corporación trasnacional como principal actor económico.
Esa noche es la última emisión del programa 60 minutos, cuyo conductor, un periodista estilo Bernardo Neustardt, promete revelar varios secretos sobre los vínculos del gobierno con una secta oscurantista, con un sociólogo y un empresario como invitados en la mesa. Un objetivo difícil, en tanto el periodista aduce una campaña de desprestigio constante, del que también participa un grupo de jóvenes cuyas motivaciones y vinculaciones entre sí y con la secta nunca son del todo claras.
La falta de transparencia es inherente a un film cuya trama irá enredándose a medida que avancen los minutos y se acumulen situaciones de diversa índole, desde los tejes y manejes del periodismo hasta las internas de los invitados, pasando por un viaje alucinatorio por el consumo de drogas. Da toda la sensación que, al tratarse de su debut, Ponce intentó condensar todos sus intereses, ya sean ellos formatos visuales (tamaños del cuadro, textura de las imágenes) o géneros (folk horror, el cine sobre periodismo, el ocultismo, la distopía). El resultado es, entonces, una película enérgica y original, aunque algo confusa, que, sin embargo, nunca termina de tomarse del todo en serio a sí misma, como si acompañara la deriva mental que por momentos tienen sus protagonistas.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.