Críticas

Streaming

Críticas de “Aquí me encuentro” / “Found” (Netflix) y “One Child Nation” (Amazon Prime Video), documentales sobre las consecuencias de la política del hijo único en China

Dos miradas notables, emotivas y a su manera complementarias sobre el drama humano que generó el sistema de control de la natalidad en la sociedad china.

Estreno 20/10/2021
Publicada el 22/10/2021


Introducción: entre 1979 y 2015 el gobierno chino impuso la política del hijo único como forma de combatir el crecimiento poblacional. Tener un segundo hijo fue penado y perseguido, salvo que se tuviera el respaldo económico para pagar las multas. Así, decenas de miles de bebés (en su inmensa mayoría niñas) fueron abandonadas en plena calle. Se calcula que 150.000 fueron dada en adopción a familias del exterior. Ese es el contexto para entender la impactante, desgarradora dimensión humana de estos dos documentales.


-Aquí me encuentro (Found, Estados Unidos/2021). Dirección: Amanda Lipitz. Duración: 97 minutos (Netflix).

Amanda Lipitz reconstruye la historia de Lily Bolka, Sadie Mangelsdorf y su sobrina Chloe Lipitz, tres niñas nacidas en China y abandonadas por sus padres y madres de sangre, y que luego fueron adoptadas por tres familias estadounidenses. Si bien se han adaptado a la nueva sociedad (las hoy adolescentes hablan perfectamente inglés y no dominan ni el chino cantonés ni el mandarín), las tres desean -con no pocas dudas y angustias, claro- conocer sus historias. Sus padres adoptivos están de acuerdo e inician las búsquedas con la ayuda en China de una “investigadora de genealogía” que a su vez carga con su propio drama familiar. Y ese vía crucis -que incluyen entrevistas y exámenes de ADN entre hombres y mujeres de clase baja que podrían ser o no los familiares de sangre de las chicas- nos lleva hasta otras historias conmovedoras: las de las empleadas que trabajan en los orfanatos y se encariñan con cada una de las 200 niñas que suelen cuidar durante sus primeros meses de vida. Un rompecabezas, o un drama con efecto bola de nieve que -más allá de cuestiones burocráticas o ideológicas que sobrevuelan- nos expone en todo su alcance el dolor, la culpa y los traumas que dominan estas historias de vida.


-One Child Nation (Estados Unidos/2019). Dirección: Nanfu Wang y Jialing Zhang. Duración: 83 minutos (Amazon Prime Video).

El documental de estas dos jóvenes directoras nacidas en el gigante asiático (también conocido en algunos países como Born in China) describe con contundencia y sensibilidad los alcances, excesos, abusos y efectos (niños abandonados, esterilizaciones y abortos forzados) que tuvo la mencionada aplicación de la "política del hijo único" implementada desde 1979 y hasta 2015. Más allá de su espíritu coral, Nanfu Wang (realizadora de la notable Hooligan Sparrow) expone también su propia y desgarradora historia familiar para darle al film -que cuestiona con dureza la maquinaria propagandística- la dimensión íntima y humana a uno de los experimentos sociales más impresionantes de la historia. Ganador del Gran Premio en el Festival de Sundance 2019, este film ofrece un acercamiento que -sin descuidar lo emotivo- tiene un mayor sesgo político y, en ese sentido, resulta complementario a la propuesta de Aquí me encuentro.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS